La jornada 'En futuro, retos, tendencias y agenda estratégica regional' convocada por el diario LA VERDAD, celebrada el pasado 11 de abril, ha sido muy ... oportuna, al poner a debate la delicada situación de la Región, tanto de sus fortalezas como de sus debilidades, a la vez que para reafirmar su gran potencialidad de crecimiento y el porqué no se hace realidad.
Publicidad
El presidente López Miras indicó que con el nuevo marco regulatorio y la apuesta del Gobierno regional por la moderación fiscal, la Región ofrece infinitas oportunidades para invertir. El presidente de la Autoridad Portuaria reafirmó la necesidad del nuevo puerto de El Gorguel para reforzar a Cartagena en el tráfico de contenedores. El Consejero de Economía confirmaba que el crecimiento del PIB regional, aunque sigue estando por debajo de la media nacional, para 2025 se anticipaba que volverá a crecer por encima de la media nacional, y el presidente del Colegio de Economistas de la Región recordaba que la Región sigue 19 puntos por debajo de la media nacional en el PIB por habitante.
El Arco Mediterráneo español es el área de mayor potencialidad de desarrollo de la Unión Europea, y la Región de Murcia se conforma como eslabón fundamental en la continuidad del desarrollo del norte hacia el sur, pero los retrasos en su incorporación a los grandes ejes de comunicaciones han condicionado su desarrollo y se encuentra muy por detrás de su entorno en sectores clave como el turismo y los servicios avanzados.
En la estructura productiva regional se hace patente la fortaleza del sector industrial, que aporta el 20,67% al total del VAB regional; y el sector de los servicios, que aporta el 69,41% (media nacional, 74,58%). En total aportan el 90,08% del total del VAB regional, realidad que demanda la creación de la Consejería de Industria, Turismo y Servicios, y unificar todas estas actividades productivas, hoy repartidas en Economía y Empresa, Medio Ambiente, Turismo y Cultura, y Agricultura, en una única consejería, para poder conformar políticas que respondan a las necesidades de cada una de ellas.
Publicidad
Los datos publicados por el INE confirman que la Región está creciendo por encima de la media nacional en la industria, y por debajo en el sector de los servicios, principalmente en los servicios avanzados, lo que supone producciones con menor valor añadido que la media nacional. En consecuencia, cuenta con una baja productividad, confirmando la necesidad de un profundo cambio en la política económica regional.
Que la insuficiente financiación y el continuo retraso en la realización de las infraestructuras, principalmente en el ferrocarril y en la puesta en marcha del nuevo puerto de El Gorguel, han condicionado el desarrollo regional es un hecho. En consecuencia, se ha pasado de crecer por encima de la media nacional a crecer por debajo, y de manera importante en el sector de los servicios, al contar con producciones de menor valor añadido que la media nacional y una baja productividad, lo que no ha permitido a la Región reducir el diferencial negativo de entre 15 y 17 puntos por debajo de la media nacional en cualquier ratio socioeconómico.
Publicidad
Dicho lo anterior, es un hecho constatado que la Región cuenta con una gran capacidad de desarrollo en sectores como el turismo, la logística, la industria y singularmente en los servicios avanzados, con la existencia de tres universidades, centros tecnológicos, institutos de investigación, así como los propios centros hospitalarios. Esto se conforma como una doble oportunidad para la atracción de talento y emprendedores y singularmente de inversores que aprovechen las oportunidades de desarrollo con que cuenta la Región en todos los sectores y actividades productivas.
Las medidas anunciadas en la jornada 'En futuro' de la implementación del silencio administrativo positivo y la reducción de la burocracia para incentivar y reducir los tiempos para poner en marcha una actividad productiva, indudablemente, al conocer los plazos máximos para la respuesta, contribuirán a mejorar su capacidad de atracción para el desarrollo y puesta en marcha de las actividades de una de las regiones con mayor capacidad de crecimiento de todo el Arco Mediterráneo español, dado que se parte de una situación de menor desarrollo.
Publicidad
Pero para que pueda hacerse realidad es preciso que los inversores conozcan la programación de las infraestructuras. Esto parece ahora complicado porque, como indica Alberto Aguirre de Cárcer en la 'Primera Plana' del pasado 14 de abril, «ya hemos visto cómo Mazón y Bonilla nunca han llegado a volar todos los puentes con Madrid. Una lección para López Miras, a quien la estrategia de confrontación le ha valido para posicionarse muy bien en Madrid en lo personal, pero sin réditos para la Región, de momento».
Hace ya casi un año que la entonces ministra de Fomento, en su visita a Cartagena, le indicó al presidente López Miras que tenía que elegir entre El Gorguel (recogido por Fomento en las líneas estratégicas de su Ministerio en 2010 e incluido en los Presupuestos del Estado de 2010 y 2011), y Barlomar, así como manifestó que estaba en marcha el proyecto del corredor ferroviario con Albacete. La pregunta es qué se ha hecho al respecto, dado que el principal compromiso de nuestros representantes es la Región y su desarrollo social y económico.
Publicidad
Evidentemente no parece que el camino para resolver los problemas de la Región sea el del enfrentamiento, sino el de recuperar el diálogo a nivel nacional y regional, y alcanzar con partidos políticos, sindicatos y empresarios el compromiso de acordar con el Gobierno central la realización de las infraestructuras (nuevo puerto de El Gorguel y los corredores viarios y ferroviarios, acuerdo 6 de marzo de 2020), así como concretar un plan de actuaciones con objetivos, medios y plazos, para incentivar y atraer a los inversores y el talento, e impulsar la transformación de la estructura productiva hacia actividades de alto valor añadido, y situar a la Región en la media nacional en el horizonte de 2030.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.