La Región de Murcia, entre los años 1995 y 2007, lideró el crecimiento de la economía a nivel nacional, pero a partir de 2008, el ... comienzo de la gran crisis financiera mundial tuvo consecuencias que fueron mayores en la Región que a nivel nacional, dado que conllevaron la práctica paralización de las infraestructuras de comunicaciones. La Región fue nuevamente olvidada, con entre 15 y 18 puntos por debajo en el PIB y renta por habitante.
Publicidad
Se olvidaba el nuevo puerto para containers de El Gorguel, que ya estaba recogido en los Presupuestos Generales del Estado para los años 2010 y 2011, y la Región y España siguen esperando su realización, que no solo habría creado más de cincuenta mil empleos, sino también impulsado el desarrollo de la industria de ensamblaje y singularmente de los servicios. Los recursos para su realización no los pone el Estado, sino que los pone principalmente el adjudicatario de su explotación, y el resto la Autoridad Portuaria con los ingresos de la propia actividad.
Han pasado los años y la Región sigue sin el Arco Norte, sin concluir el Arco Noroeste, sin el tercer carril en la A-7 y en la A-30, y sin completar las autovías San Javier-Santomera y del Reguerón, sin El Gorguel, sin el corredor ferroviario directo con Albacete para su conexión con Madrid, en ancho europeo para pasajeros a 250 km/hora y con un tercer hilo para las mercancías.
También sin el AVE a Cartagena y su conexión con el aeropuerto, sin el AVE a Lorca, Almería y Granada, y sin la continuidad del corredor ferroviario para las mercancías (parado en Monforte), vital para la Región y Almería (Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, PITVI 2012-2024, anexos I y II).
Publicidad
Pasan y pasan los años y la Región no consigue las infraestructuras y en consecuencia poner en valor todas sus potencialidades. Siempre hay promesas, pero la Región continúa en el olvido. Con la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez, a esta situación se le han sumado los desencuentros, y en algunos momentos ha dado la sensación de que el presidente es la oposición, cuando lo que precisa la Región es abrir caminos de diálogo y de acuerdos con el Gobierno nacional para conseguir ponerla plenamente en valor.
Esta dura realidad está llevando a la Región a una situación de tormenta perfecta, de la que es complicado salir, pero es posible, y urgente, recuperando el diálogo, la negociación y el consenso, alcanzando los acuerdos necesarios para reemprender el camino del crecimiento y aprovechar todas sus fortalezas, y situar a la Región en el entorno de la media nacional en el horizonte de 2030.
Publicidad
Es un hecho constatado que la Región cuenta con muy importantes ventajas para su desarrollo, por su realidad como eslabón de unión entre el norte y el sur del Arco Mediterráneo español y singularmente por su estratégica situación en la fachada mediterránea, donde El Gorguel se conformará por su calado como un referente junto a Valencia y Algeciras en su conformación como puerta de entrada a la UE.
La gran preocupación es si los trenes de mercancías peligrosas van a pasar por la estación soterrada del Carmen, una situación que no debe de darse en ningún momento, y realizarse conforme al acuerdo de empresarios, sindicatos, Ferrmed, CES, la mayoría de colegios profesionales y de partidos políticos del 6 de marzo de 2020, enviada al presidente del Gobierno de España y al presidente de la Región.
Publicidad
La continuidad del corredor ferroviario del Mediterráneo para las mercancías (que sigue parado en Monforte) es el eje por el que han de circular todas las mercancías. Tal y como se recogía en el estudio publicado en el BOE del 8 de noviembre de 2011, debe ir paralelo a la A-7, y a la altura de Santomera conectar con el corredor de Cartagena, y continuar en paralelo al Arco Norte, conectando al norte de la ciudad con el corredor con Albacete, y seguir hacia Lorca y Andalucía.
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en su visita a Cartagena el 14 de mayo de 2023, confirmó la electrificación del corredor ferroviario con Albacete, a la vez que pedía al presidente regional que eligiera entre El Gorguel y Barlomar, dado que ambos proyectos no son compatibles. Pasan los meses y seguimos sin saber si el presidente López Miras ha confirmado que la prioridad es El Gorguel y urgente su declaración de interés nacional (acuerdo del 6 de marzo 2020), y si ha concretado la realización del corredor ferroviario directo con Albacete.
Publicidad
El tiempo se agota y es necesario derribar las murallas que condicionan su desarrollo. Para conseguirlo, es preciso que el presidente convoque a partidos políticos, empresarios y sindicatos y negociar un plan de actuaciones que contribuya al acuerdo con el Gobierno de España para la programación de las infraestructuras, y a la implantación de las medidas necesarias para poner en valor todas las potencialidades de la Región. Esto para atraer inversores, talento y actividades de alto valor añadido, y poder situar a la Región en el entorno de la media nacional en PIB y renta por habitante en el horizonte de 2030.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.