La llegada del robot Da Vinci a los hospitales públicos de la Región es un hecho de extraordinaria relevancia por los indudables beneficios que se ... van a obtener en materia de atención sanitaria especializada. La llegada de esta alta tecnología (Reina Sofía, Virgen de la Arrixaca, Morales Meseguer y Santa Lucía de Cartagena) ha supuesto un reto organizativo para la sanidad regional y también un estímulo muy importante para los profesionales implicados (urólogos, cirujanos, ginecólogos, anestesistas, personal de enfermería). Los profesionales sanitarios en general y los cirujanos en particular hemos acogido con gran ilusión la puesta en marcha del programa regional de cirugía robótica, que sin duda va a ayudar a cohesionar la sanidad regional y a conseguir la igualdad de acceso a la atención especializada, como ocurre desde hace años con el programa regional de donación y trasplantes.

Publicidad

¿Qué es la cirugia robótica? El robot no opera solo. Es una herramienta utilizada por los cirujanos. En cada cirugía, un cirujano dirige los movimientos del robot (desde una consola ubicada en el mismo quirófano) disponiendo de una visión aumentada en tres dimensiones, y un segundo cirujano, que se sitúa junto al paciente anestesiado, ayuda durante la intervención. En el quirófano también tienen un papel fundamental, como en cualquier otra operación, el equipo de anestesia, el de enfermería y el resto de personal auxiliar habitual, que también se ha formado específicamente para el procedimiento. Podríamos decir, de una manera didáctica, que la cirugía robótica es una variante de la cirugía laparoscópica, pero más avanzada en términos de precisión y con una mejor visión. De mayor precisión porque los movimientos que se pueden hacer con el robot superan a los que puede realizar la mano humana durante una laparoscopia convencional; y con una mejor visión porque el cirujano puede trabajar en tres dimensiones y aumentar hasta diez veces el tamaño de la imagen real. Todo ello permite a la cirugía robótica ajustar a la baja la tasa de posibles complicaciones vasculares (hemorragia intra y postoperatoria) y neurológicas (lesiones inadvertidas de nervios o plexos nerviosos submilimétricos), y por tanto, mejorar los resultados funcionales y la calidad de vida de los pacientes tras la cirugía. La cirugía robótica ha permitido, por ejemplo, minimizar las tasas de disfunción sexual en varones tratados con determinadas patologías de la próstata, uno de los procesos de cirugía robótica con una indicación sólidamente establecida.

¿Toda la cirugía se puede o se debe hacer por robot? No toda la cirugía se puede ni se debe hacer con cirugía robótica. Hace ya mas de 20 años que se comercializó la primera generación del robot Da Vinci. Durante estas dos décadas, además de mejorarse la tecnología en las diferentes versiones (a la Región llega una excelente quinta y última generación), también se han definido científicamente las indicaciones y el perfil de pacientes que se pueden beneficiar. Estas indicaciones están recogidas en la guías clínicas de las diferentes sociedades científicas y han sido tenidas en cuenta para la elaboración del protocolo del Programa Regional de Cirugía Robótica del SMS. Por poner un ejemplo, del total de los 25 quirófanos disponibles diariamente en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, solamente se llevarán a cabo procedimientos de cirugía robótica en uno de ellos, en el que participarán en una fase inicial los servicios de Urología, Cirugía General (con las unidades de Coloproctologia, Esófago-Gástrica, Obesidad, Hígado, Páncreas y Endocrino) y Ginecología.

La cirugía robótica ha venido a Murcia para quedarse. Se prevé que la Región se dote con más unidades del robot Da Vinci. Además, existen al menos otros tres modelos de otras casas comerciales en proceso de ofertarse competitivamente, lo que mejorará los indicadores de costo-beneficio de este tipo de programas, y posibilitara ofrecer la cirugia robótica a un número cada vez mayor de pacientes.

Publicidad

El inicio del programa de cirugía robótica en nuestra Región ha sido más que satisfactorio este mes de octubre de 2021. De los cuatro robots Da Vinci adquiridos por el SMS, dos de ellos ya están funcionando. En el hospital Reina Sofía y en La Arrixaca se han intervenido con éxito los primeros pacientes y en breve se pondrán en marcha otros dos programas activos en los hospitales Morales Meseguer y Santa Lucía de Cartagena. Agradecemos la apuesta económica de los responsables políticos del SMS y de la Consejería de Salud para hacer realidad esta tecnología para la sanidad pública regional, con el objetivo claro de seguir mejorando la atención sanitaria de la ciudadanía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad