Durante la república de Roma, dos censores eran elegidos por un periodo de cinco años para registrar a los habitantes y sus patrimonios a efectos ... del cálculo del 'tributum' y, además, cuidar de las costumbres castigando con el 'cura morum' a los incumplidores. Durante el franquismo fueron famosos los censores de libros y películas. En los países comunistas o gobernados por extremistas islámicos la censura a la libre expresión es moneda corriente, mientras que en las democracias la censura constitucionalmente admitida es la que las cámaras dirigen contra el Gobierno. En España, durante la primera y segunda república, las mociones de censura al Gobierno se sucedían con tanta frecuencia que cada dos por tres los depuestos mandamases tenían que marchar a sus casas y sus colaboradores pasaban de jefes a cesantes. Por eso, y quizás para evitar lo que algunos consideraban un exceso, nuestros padres constitucionalistas parieron una 'sui generis' moción de censura 'constructiva', obligando a que el partido que la presentara propusiera un candidato alternativo y un programa de actuación. De este modo sus señorías, al votar afirmativamente la moción, no solo censurarían al Gobierno sino que elegirían un nuevo presidente, cuestión esta de difícil consenso. De las cinco mociones que en nuestra reciente democracia se han presentado solo una, la penúltima, triunfó por los pelos debido a la virada en redondo que en el último momento dieron los diputados peneuvistas.
Publicidad
Recién, Vox ha presentado una nueva moción con un candidato independiente y eso ha dejado perplejos a más de uno, enfadados a unos cuantos, influenciados, quizás, por diversas opiniones que no paran de advertir del favor que el partido de Abascal le acaba de hacer a don Sánchez en un momento de horas muy bajas del presidente. Aun a riesgo de salir escaldado, voy a dar mi opinión favorable a la jugada. Las Cortes son la representación de la soberanía popular y parte de ese pueblo soberano está abiertamente en contra de la forma de gobernar de don Sánchez en compañía de sus ministros, ministras y 'ministres', de su deriva totalitaria plasmada en decretos sectarios y en leyes absurdas y perniciosas empapadas de ideología comunista. Siendo esto así, cualquier partido que decida presentar una censura a este Gobierno no hace sino responder al deseo de una parte importante de españoles y esa decisión a buen seguro sería secundada por un buen número de diputados, pero resulta que, atendiendo al mandato constitucional, hay que presentar un candidato alternativo y en ese punto el acuerdo se torna difícil.
Conozco al profesor Tamames desde hace mucho tiempo, sé de su capacidad y su inteligencia y he sido testigo de su evolución política; está claro que no aspira a presidir el Gobierno de España, buena prueba es su anuncio de convocar, caso de prosperar la censura, elecciones el 28 de mayo. Cuando suba al estrado no lo hará como candidato de futuro sino como intérprete del deseo de muchos españoles para, sin límite de tiempo, censurar a don Sánchez, sus despóticas maneras, sus mentiras, su deriva totalitaria, su conversión al credo comunista sus dádivas a los separatistas. Señalará, a buen seguro, cuáles son los fallos estrepitosos del Gobierno, qué hacer para sacar a España de la ruina a la que nos está llevando y conseguir que los españoles sean más felices y más vitales, cómo hay que cumplir y hacer cumplir la Constitución, defender la unidad de España, y esa censura y sus propuestas las hará desde una tribuna con tal visibilidad que su intervención tendrá un eco mediático impresionante.
Don Sánchez y don Patxi bastante harán con intentar contrarrestar las críticas, pero perderán el tiempo si tratan de desviar su artillería enfrentando y emparejando al PP con Vox, esa foto ya está más que amortizada. Los diputados del PP deberían sumarse a la censura y votar en consecuencia porque aquellos que creen que don Sánchez va a salir reforzado no sé en qué se basan. Felipe González presentó la primera moción de censura contra Adolfo Suárez, perdió la votación, pero ¿acaso el líder de UCD salió más fuerte? Ni mucho menos, a los diez meses dimitió. Para nada le conviene al taimado Sánchez ni al sanchismo esta oportuna y necesaria moción de censura, por eso disimularán hasta el último momento, pero ya oigo a alguno de sus miles de asesores susurrar al oído del jefe: «Guárdate de los 'idus' de marzo».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.