Panorámica del Monte Arabí de Yecla. CARMELO LARA SOLER
Nuestra Tierra

El Monte Arabí ya tiene su punto de información para recibir a los visitantes

El enclave, primer Monumento Natural de la Región, podría acoger una macrogranja porcina en sus inmediaciones, aunque el proyecto está por ahora paralizado

Martes, 21 de junio 2022, 01:48

La sombra de la construcción de una macrogranja porcina en las faldas del primer Monumento Natural de la Región de Murcia no ha desparecido, pero quizá ahora esté un poco más lejos. La Comunidad y el Ayuntamiento de Yecla acaban de poner en marcha un punto de información en este enclave, el Monte Arabí, con el que se trata de evidenciar algo más el alto valor medioambiental, histórico y cultural de este singular espacio. El nuevo punto está ubicado en la denominada Casa del Guarda, al sur del monte, y abrirá al público de viernes a domingo.

Publicidad

La atención a los visitantes correrá a cargo de dos informadores, que tendrás tras de sí a un responsable, todos ellos adscritos al Servicio de Información, Divulgación y Dinamización Ambiental en la Red de Espacios Protegidos de la Región de Murcia.

De acuerdo con la información facilitada por la dirección general de Medio Natural de la Región, el objetivo de la iniciativa «es divulgar y concienciar sobre el gran valor natural y el alto interés ambiental de este enclave que fue declarado Espacio Natural Protegido con la categoría de Monumento Natural».

El consejero Luengo destaca que «el número de visitantes a este espacio natural se ha incrementado notablemente en los últimos años»

La inauguración oficial de este recurso tuvo lugar la semana pasada por parte del consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, y la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara. Durante el acto, el consejero abundó en que «el objetivo es informar, divulgar y concienciar sobre el gran valor natural y el alto interés ambiental de este enclave».

Un uso público respetuoso

El titular de Medio Ambiente destacó cómo «en los últimos años el número de personas que acuden a visitar este espacio natural se ha incrementado notablemente», lo que, añadió, ha llevado a hacer «necesario disponer de un lugar donde poder ofrecer información y recomendaciones al visitante, para que se lleve a cabo un uso público adecuado y respetuoso con los diversos valores que atesora este lugar».

Publicidad

Ahora se trabaja para la futura musealización de las diferentes estancias de la Casa del Guarda, donde se ubica este nuevo espacio

El personal especializado en divulgación y educación ambiental que va a atender el punto de información del Monte Arabí, «se encargará de desarrollar actuaciones de información, divulgación, comunicación, interpretación del patrimonio, educación ambiental y concienciación dirigida a la población visitante y local». De este modo, concreta la fuente, se «contribuirá a un mejor conocimiento de los valores naturales que atesora» este espacio natural, junto al que aún es posible que se instale una macrogranja porcina.

La compañía murciana Cefusa tiene proyectado su construcción al noreste del Arabí, a escasos centenares de metros de esta montaña aislada, para lo que ya cuenta con todos los permisos necesarios del Gobierno de Castilla-La Mancha, donde se ubica geográficamente el lugar previsto para la instalación. En el espacio concreto ya son visibles los primeros trabajos previos realizados. De momento, los planes privados de explotación ganadera están paralizados después de que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, no autorizase el pasado diciembre el cambio de uso de agua agrícola a ganadera que se precisa para la instalación porcina.

Publicidad

Además de acoger el punto de información del Monte Arabí, en la Casa del Guarda ya se trabaja para la futura musealización de sus diferentes estancias, «de cara a permitir una mejor interpretación del patrimonio natural, cultural, geológico y etnográfico que alberga este espacio natural protegido».

Leyendas

El Monte Arabí es un espacio natural de 582 hectáreas, situado en el municipio de Yecla, cuyas rocas están peculiarmente modeladas por la acción del viento y el agua. En su interior son visibles singulares formaciones geológicas y geomorfológicas que han motivado su catalogación como Lugar de Interés Geológico. Algunas incluyen pinturas rupestres, consideradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y también se encuentran estructuras talladas sobre la roca, denominadas petroglifos, que igualmente han sido declaradas como Bien de Interés Cultural. La profusión de cuevas, abrigos y rocas de peculiares formas que pueden observarse en este monte han generado numerosas leyendas en torno a él, lo que conforma otro de sus valores.

Publicidad

Además, el Arabí es un enclave de alto interés ambiental, tanto por sus formaciones vegetales como por la fauna que alberga. Con el aval de estas riquezas, en 2016 el Monte Arabí fue declarado Espacio Natural Protegido con la Categoría de Monumento Natural. Es el primer enclave de la Región que alcanzó este estatus, que ahora comparte con las Gredas de Bolnuevo, en Mazarrón; la Sima de la Higuera, en Pliego, y la Capa Negra de Caravaca de la Cruz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

HASTA EL DOMINGO: Oferta esepecial Semana Santa:

Publicidad