Borrar
La señal avisa de un paso de fauna en la N-340, la primera con el dibujo de un tejón.

El atropello es la principal causa de mortalidad

Desde 2007, el Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial de la Dirección General de Medio Natural realiza un seguimiento anual de atropellos de las especies protegidas de carnívoro en la Región: la nutria, en peligro de extinción; y el gato montés, el turón y el tejón, de interés especial.

PEPA GARCÍA

Viernes, 17 de junio 2016, 09:42

Desde 2007, el Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial de la Dirección General de Medio Natural realiza un seguimiento anual de atropellos de las especies protegidas de carnívoro en la Región: la nutria, en peligro de extinción; y el gato montés, el turón y el tejón, de interés especial. Lo cuenta Alejo Pastor, técnico medioambiental que coordina este programa, que explica que «entre el 75% y el 80% de los casos de atropello de estas especies corresponde a los tejones», y que, en los últimos 5 años (de 2009 a 2013), murieron por esta causa 74 tejones en las carreteras de la Región. «Una cifra que se mantiene constante desde que comenzaron a hacerse los seguimientos en 2007: de 13 a 15 tejones y, en total, 20 de estos carnívoros por año de media», añade.

Con la colaboración de asociaciones conservacionistas y las empresas de mantenimiento de las autovías, este seguimiento permitió detectar dos puntos negros para los tejones en la Región: la N-340, a su paso por la rambla Celada (Alhama) y la Autovía del Noroeste, entre Mula y Cehegín. Para acabar con el primero de estos puntos negros, surgió el 'proyecto Tejón'. «Propusimos al Ayuntamiento de Alhama la señalización del paso de fauna para que los coches redujeran la velocidad -estaba permitido el paso a 100 km/h y se redujo a 50 km/h-, se instalaron bandas sonoras -que persuadían a la fauna de cruzar la carretera- y el primer cartel de paso de fauna con un símbolo de tejón», cuenta Paco Almansa, miembro de la asociación alhameña Meles, que coordina el I Sondeo Ibérico de Tejoneras en la Región de Murcia, Alicante y Valencia.

Desde que en 2009 se instalaron todas estas medidas disuasorias, aseguran, «no se han producido casi atropellos de tejones ni de otros animales grandes», aclara Almansa.

Fruto de esta señalización y de la limpieza de los arcenes de la carretera y del cauce de la rambla, que estaba taponada de escombros, basura y tierra, las nuevas infraestructuras del tren de alta velocidad han previsto a la altura de la rambla la instalación de tres pasos de fauna -una rampa y dos trampillas de no retorno- que permiten a los animales silvestres salir del trazado ferroviario, pero les impiden entrar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El atropello es la principal causa de mortalidad

El atropello es la principal causa de mortalidad