G. S. FORTE
MURCIA
Martes, 8 de diciembre 2020, 21:21
Los problemas de contaminación por metales pesados que afectan a las antiguas áreas mineras de Cartagena y La Unión no son un caso aislado. «La problemática que tenemos aquí con la Sierra Minera se repite en muchas zonas», según la experta en el estudio de ... suelos contaminados y en la influencia que éstos pueden tener sobre los organismos edáficos de la Universidad Politécnica de Cartagena, UPCT, Nazaret González.
Publicidad
La doctora González ha trabajado durante más de seis años en centros de investigación de alto nivel en Holanda y Portugal, en los que se ha especializado en ecotoxicología de suelos por medio de becas, contratos y proyectos de investigación que ella misma ha conseguido. La actual investigadora del subprograma regional Saavedra Fajardo de la Academia de Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia (Fundación Séneca) ha concluido que las condiciones climáticas que está experimentando el planeta, como consecuencia del calentamiento global, podrían acentuar en el futuro el riesgo de ecotoxicidad de los suelos contaminados por metales del antiguo distrito minero de La Unión-Sierra de Cartagena, sobre todo los que tengan un pH ácido.
El grado de acidez o basicidad del suelo (eso es el pH) es un factor «clave» en zonas contaminadas por metales. «Un pH ácido favorece que haya más metales solubles y, por lo tanto, biodisponibles para los organismos, lo que puede propiciar mayores riesgos de toxicidad para el ecosistema», concreta González.
De este modo, añade, cuando los metales se encuentran en forma soluble, su incidencia sobre los organismos del suelo es «mayor», afectando a parámetros como su supervivencia, el crecimiento y la reproducción, lo que, a su vez, repercute negativamente en las funciones que desempeñan dentro del ecosistema.
Publicidad
«Los suelos contaminados por metales con un pH ácido son muy problemáticos», advierte la doctora, «además, en las zonas mineras también nos podemos encontrar con elevadas concentraciones de sales y escasez de materia orgánica y nutrientes, por lo que la situación se complica para la biota del suelo», señala.
Los problemas potenciales no acaban ahí. Nazaret González apunta que cuando sube la temperatura del aire y baja la humedad del suelo, por ejemplo, «el riesgo de ecotoxicidad puede incrementarse debido a cambios en el estado químico de los metales presentes, y a que los organismos pueden hacerse más sensibles a sus efectos nocivos».
Publicidad
En su investigación, la especialista ha utilizado los organismos del suelo como bioindicadores para evaluar el riesgo de ecotoxicidad de suelos contaminados en las condiciones climáticas actuales, y también ante escenarios futuros de cambio climático.
La recreación de esos futuros escenarios se simula a través de experimentos en los que se modifican las condiciones de dióxido de carbono, la temperatura del aire o la humedad del suelo.
La UPCT ha revelado los detalles de esta investigación coincidiendo con la celebración el pasado sábado del denominado Día Mundial del Suelo 2020. Con motivo de esta conmemoración, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), impulsa la campaña 'Mantengamos vivo el suelo, protejamos la biodiversidad del suelo'.
Publicidad
La iniciativa persigue crear conciencia de la importancia de mantener los ecosistemas sanos y el bienestar humano. Para ello, explican sus artífices, se necesita abordar los crecientes desafíos de la ordenación del suelo, luchar contra la pérdida de su biodiversidad, aumentar la conciencia sobre su importancia y alentar a los gobiernos, organizaciones, comunidades y personas de todo el mundo a comprometerse a mejorar proactivamente la salud del suelo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.