Birretes de doctorado. UMU
Especial | Elige tu futuro

La UMU refuerza la formación doctoral en su Escuela de Doctorado con una apuesta internacionalizadora

EIDUM ·

La Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia oferta 37 programas de doctorado, doce interuniversitarios, además de una emergente demanda de tesis en cotutela y convenios interuniversitarios de colaboración

E. C.

Murcia

Miércoles, 18 de septiembre 2024, 00:20

La residencia Virgen del Carmen es un centro que trabaja cada día para lograr la excelencia en sus servicios. Son especialistas en el cuidado y atención personalizada a sus residentes con un modelo de atención integral y centrado en la persona. Para ello cuenta con un amplio equipo multidisciplinar con una gran formación en geriatría y con una alta vocación que les convierte en un referente en el sector. José Miguel Marín profundiza en sus servicios y los rasgos diferenciales de esta residencia.

Publicidad

La Universidad de Murcia está reforzando la formación doctoral en su Escuela de Doctorado con una apuesta que lleva de la mano de la internacionalización de la institución, el desarrollo de la estrategia de excelencia en la investigación y sus recursos humanos, así como la transformación digital como consecuencia de los avances tecnológicos.

En datos del propio Ministerio de Universidades, al finalizar esta década, se habrá producido la jubilación de, aproximadamente, el 53% del profesorado universitario, y la formación de los nuevos doctores y doctoras va a ser clave para la consiguiente renovación. Igualmente, también hay que propiciar la actividad posdoctoral y abrir camino hacia nuevas salidas profesionales en las que se precisa una formación de alto nivel.

Oferta y actividad

La Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia (Eidum) oferta 37 programas de doctorado, doce interuniversitarios con otras instituciones nacionales e internacionales, además de una emergente demanda de tesis en cotutela, así como de convenios interuniversitarios de colaboración, superando exitosamente las evaluaciones periódicas de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca). Sobresalen sus programas en Ciencias de la Salud, Artes y Humanidades, Educación, Derecho, Historia, Geografía e Historia del Arte, e Integración y Modulación de Señales en Biomedicina, por su alta demanda. Desde la creación de la Escuela de Doctorado en 2012 en cumplimiento del real Decreto 99/2011 y la puesta en marcha de su oferta de títulos en el curso 2013-2014 hasta la actualidad con el imprescindible soporte de los 346 Grupos de Investigación de la UMU.

Sobresalen sus programas en Ciencias de la Salud, Artes y Humanidades, Educación, Derecho, Historia, Geografía e Historia del Arte, e Integración y Modulación de Señales en Biomedicina

En la planificación de su actividad, son actualmente prioritarias la calidad de la supervisión doctoral, la ética e integridad del investigador, la internacionalización de los estudiantes, el bienestar emocional, el formato y modalidades de tesis doctoral, la formación presencial y no presencial, el fomento de la empleabilidad para nuevos doctores egresados, la formación continua (posdoctoral, microcredenciales, escuelas de verano), la transformación digital, la inclusión y diversidad, y la financiación (especialmente para contratos FPU/FPI), como demuestra su actividad formativa ofertada, en línea con las directrices desarrolladas desde la Conferencia de Escuelas de Doctorado y el Consejo para la Educación Doctoral de la Asociación de Universidades Europeas (EUA-CDE).

Publicidad

Por otra parte, la adhesión de la UMU a la Coalition for Advancing Research Assessment (CoARA) supone también para Eidum un compromiso para adaptar las evaluaciones de la investigación a la filosofía y principios de la coalición, así como las Certificaciones R3, que buscan la excelencia investigadora favoreciendo las publicaciones de calidad, y no tanto de cantidad, como ya ha hecho la Agencia Estatal de Investigación (AEI), MICINN y la propia Aneca, lo que está beneficiando al estudiantado de doctorado, en tanto que investigadores en formación, para poder competir en las condiciones que se va a encontrar el alumnado egresado doctor en acreditaciones y convocatorias de concurrencia competitiva futuras.

Internacionalización

La apuesta de la UMU por la internacionalización sumándose e implicándose en alianzas y consorcios internacionales de investigación está contribuyendo también a la colaboración global en la educación doctoral, en un cada vez más amplio mercado único sin fronteras para la investigación, la innovación y la tecnología. Se está facilitando así a las doctorandas y doctorandos UMU el acceso a redes globales del conocimiento, la mejora de la calidad formativa en tercer ciclo, la exposición cultural e interdisciplinar, las oportunidades de movilidad, la creación de redes de antiguo alumnado, y la retención y atracción de talento, en consonancia con los planes de acción y prioridades de la European Research Area (ERA) de la Comisión Europea.

Publicidad

La adhesión de la Universidad de Murcia a la Alianza EUniWell (European University for Well-Being), por ejemplo, está permitiendo a su Escuela de Doctorado integrarse en el proyecto de creación actualmente en proceso de una Escuela de Doctorado Europea dentro de una estructura de Universidad Europea. Este consorcio busca mejorar el bienestar de la sociedad y el medio ambiente de forma sostenible a través de la enseñanza conjunta en grado y posgrado y el desarrollo de programas de investigación desde muy diversos ámbitos del conocimiento; está financiada por la Comisión Europea en el marco del programa Erasmus+ en 2020 y compuesta por una decena de universidades del continente (Birmingham, Colonia, Florencia, Constanza, Linneo, Murcia, Nantes, Santiago de Compostela, Semmelweis, y Taras Shevchenko de Kiev).

Además, se destinan convocatorias de ayudas conjuntas entre la Escuela de Doctorado (EIDUM), el Campus Mare Nostrum (CMN) y la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) para que alumnado UMU y de América Latina pueda realizar estancias en instituciones de enseñanza superior o centros de investigación de prestigio, cursando estudios o desarrollando trabajos de investigación, con el doble propósito de estimular la internacionalización a la vez que dar soporte al desarrollo exitoso de la investigación doctoral, así como ayudas para el aprendizaje de idiomas y la realización de exámenes de certificación de nivel.

Publicidad

Sello excelencia

La Escuela de Doctorado de la Universidad de Murcia se ha sumado al plan de acción Human Resources Strategy for Researchers (HRS4R) para cumplir con su Sello de Excelencia, en tanto que herramienta iniciada por la Comisión Europea para la aplicación de la Carta Europea del Investigador y del Código de Conducta para la Contratación de Investigadores, desarrollando actividades formativas para sus personas doctorandas que fomentan las buenas prácticas investigadoras, la empleabilidad, el aprendizaje de idiomas, la ciencia abierta y ciencia ciudadana, la transferencia, el emprendimiento, así como el compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

En este contexto de mayor atractivo que suponen los estudios de doctorado, en tanto que máximo grado académico, ante los cambios sociales, laborales y tecnológicos del mundo actual, la Universidad de Murcia ha apostado por el refuerzo de su oferta en la formación doctoral a través su Escuela de Doctorado desde la internacionalización, la excelencia en la investigación y el investigador, y la transformación digital, respondiendo a los nuevos retos y a la demanda social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad