Por fin pudimos disfrutar en Murcia de los Premios Genio Innovación, un evento que se ha convertido en el gran referente de la innovación publicitaria española y que cada año nos sorprende en una ciudad diferente, para demostrarnos que aún no está todo inventado y que nuestro trabajo debe ir más allá de la creatividad y de los anuncios para imaginar lo nunca visto o, mejor dicho, lo que nunca ha experimentado el público y le va a encantar.
Publicidad
Porque debemos reconocerlo. En publicidad –como en casi todos los trabajos que el ser humano se ha inventado– tendemos mucho a encerrarnos dentro de nuestra cúpula de resonancia. Miramos lo que hacen nuestros competidores, vemos los ganadores de los festivales, hablamos de nuestras propias ideas y, así, corremos el riesgo de repetir siempre los mismos patrones, los que funcionan en el Festival de Cannes, lo que gustan en el Club de Creativos, olvidándonos de que existen millones de maneras diferentes de pensar, de crear y de encontrar soluciones que de verdad sean innovadoras y útiles para nuestros clientes.
Este es precisamente el espíritu de los Premios Genio Innovación y, por eso, a diferencia del resto de festivales del sector, en las conferencias no hay ningún publicitario. Hay periodistas, hay cocineros, hay filósofas, escritores, 'arquitectas-músicas-comunicadoras-y-lo-que-me-dé-la-gana-aprender-cuando-ya-sepa-de-todo-esto'. Hay hasta magos que nos hacen fliparlo y, lo más importante, que nos ayudan a entender que hay otras maneras de pensar y de crear, que pueden no ser canónicas dentro de la publicidad pero que nos muestran un camino hacia soluciones inesperadas, creativas y muy eficaces para enganchar a un público sobresaturado y muy cansado de ver lo de siempre.
Y lo difícil que es juzgar la innovación.
Por supuesto, una buena muestra de esta innovación publicitaria podemos encontrarla en los ocho proyectos que este año han sido premiados. No son muchos, como en otros festivales, pero sí son mucho. Son campañas que han destacado por usar los medios de una manera diferente, por inventarse nuevas formas de comunicar, por ayudar a las personas. Puede parecer frívolo a priori, pero es así, porque proyectos como Unfear de Samsung puede ayudar mucho a personas que están dentro del espectro autista.
Y no solo Samsung, también Mapfre, Cupra, McDonald's, KFC, J&B, Disney+ y Worten han apostado por romper los límites de la creatividad para innovar en sus campañas y dejar con la boca abierta al público y a los miembros del jurado de los premios. Esto lo sé bien porque yo he sido uno de ellos.
Publicidad
De verdad, buscad los casos en YouTube porque, son verdaderamente reveladoras y una prueba de cómo las agencias de publicidad y comunicación podemos ser la palanca que impulse a empresas, organizaciones y administraciones a generar esa innovación necesaria para que la economía y la sociedad avance.
Los ocho premiados son un claro ejemplo de ello. Pero no me entendáis mal. Estos ocho proyectos no son los únicos que han aplicado con éxito la innovación. La decisión no fue nada fácil. Tuvimos que estudiar y analizar más de trescientas piezas para poder seleccionar a las mejores. Pero es que, antes de todo, fue necesario definir muy bien qué es creatividad y qué innovación. Os aseguro que es un debate apasionante.
Publicidad
El caso es que, aunque pensemos que no, ahora puedo asegurar que España es un país más vanguardista de los que nos empeñamos en creer, porque innovaciones hubo y muchas, pero esos ocho proyectos... Esos ocho marcan el camino.
Ahora, si no lo hemos entendido mal, el verdadero reto de 2024 es salirnos de ese camino para inventarnos uno nuevo, uno diferente uno inesperado, que nos permita encontrar soluciones para los problemas que aún no han aparecido pero que van a aparecer. Porque siempre hay problemas nuevos. Porque el mundo sigue cambiando y seguirá cambiando, para bien y para mal, haciendo que nuestro trabajo –sea cual sea, insisto– se haga cada vez más complicado.
Publicidad
Por eso es tan importante que existan unos premios y unas jornadas como éstas, que nos enseñan a buscar lo que nunca hemos encontrado, que nos animan a caminar por donde nunca hemos caminado y a encontrar soluciones en un mercado –y en una vida– que nunca es igual que ayer.
Esta es precisamente la genialidad de los Premios Genio Innovación y, aunque dentro de un año se celebren en la otra punta de España, que esta vez le toca a Santander, es importante que marquemos a fuego la fecha en el calendario si queremos seguir aprendiendo e inventando el futuro de la publicidad.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.