LYDIA MARTÍN.
MURCIA
Jueves, 1 de marzo 2018, 03:08
Desde la Federación Murciana de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios ThaderConsumo reivindican la figura de las amas de casa y el trabajo que desempeñan cada día. Su presidenta, Juana Pérez, alza la voz para romper con los roles de género y luchar por la igualdad en el ámbito doméstico.
Publicidad
-Son muchas las asociaciones que se agrupan en ThaderConsumo, ¿qué puntos tienen en común?
-En la Región tenemos 41 asociaciones federadas. Todas tienen como objetivo la defensa de la figura del ama de casa, trabajadora no asalariada y eje vertebrador de la economía doméstica. Además, el hecho de formar parte de la Federación confiere a cada asociación la categoría de máxima representatividad en materia de consumo en la Región; defendemos los intereses de todos los consumidores murcianos (socios o no), con oficinas de atención al consumidor para tramitar reclamaciones y consultas.
-¿Cómo reivindica ThaderConsumo el papel de la mujer en la sociedad?
-No concebimos que se siga hablando de roles diferenciados para hombres y mujeres en la sociedad del siglo XXI. Desgraciadamente queda mucho por hacer en todos los aspectos: sociales, económicos, laborales, culturales... Si existiera igualdad efectiva no haría falta celebrar un Día de la Mujer, por ejemplo. Pero, mientras tanto, seguiremos programando actividades de concienciación sobre igualdad en colegios, asociaciones de vecinos o con casetas a pie de calle.
-¿Qué acciones realiza a favor de la conciliación de la vida laboral y familiar?
-Nuestras mujeres educan en valores a todos los miembros de la familia. Solemos decir que queremos amos de casa, necesitamos educar en la conciliación de tareas dentro del hogar, pero a su vez trasladar esta concienciación a las empresas, en ellas trabajan amas de casa que deben conciliar sus horarios y tareas en igualdad de oportunidades y trato. Nosotros apostamos por apoyar la contratación parcial o permitir el trabajo desde casa, así como sería bueno que existieran ayudas económicas o fiscales para las empresas que contrataran amas de casa.
-¿Qué tareas hay pendientes para reforzar el papel de las amas de casa?
-Cuando hablamos de valor asalariado del trabajo del ama de casa llegamos a conclusiones desesperantes. La producción del trabajo de las amas de casa supondría más de un 30% del PIB nacional: el último estudio del CSIC cuantifica el valor de su trabajo en 424.000 millones de euros. Pedimos la posibilidad de cotización como tal, con la generación de derechos sociales que ello conlleva. Las amas de casa son las más vulnerables cuando hablamos de jubilación.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.