Borrar
Opinión

Cómo afecta la IA a nuestro negocio

Isabel Pérez-Cabrero Ferrández

Counsel en el Departamento de Propiedad Industrial e Intelectual de Garrigues

Miércoles, 15 de enero 2025, 00:09

Es un hecho, la inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse. Ya no solo los frikis de las nuevas tecnologías utilizan la IA, sino que lo más probable es que cualquier empresa o persona física de nuestro entorno esté utilizando la IA en el marco de sus servicios y este uso, lejos de ser lícito, puede infringir derechos de terceros.

Esto es así porque las bases de datos utilizadas por muchos proveedores de IA están basadas en la captación de grandes volúmenes de datos obtenidos de fuentes públicas de internet, incluyendo textos, fotografías, software y muchas otras obras protegidas por propiedad intelectual.

La minería de datos, o lo que es lo mismo, la obtención de grandes volúmenes de datos por internet, plantea grandes retos desde la perspectiva de propiedad intelectual porque puede entrar en conflicto con los derechos de autor y el llamado derecho sui generis sobre las bases de datos. Por ello, salvo que esta actividad esté amparada por una licencia o un límite a estos derechos –extensible a universidades y otros organismos de investigación con meros fines científicos–, puede conllevar el riesgo de infracción y con ello del ejercicio de las acciones judiciales de cesación e indemnización frente a dicha conducta ilegal.

Es por ello que, para mitigar los riesgos para usuarios de IA, es necesario que estos cumplan con ciertas recomendaciones. La primera de ellas –y aquella que más se suele incumplir– es no hacer uso de materiales protegibles por la normativa de propiedad intelectual en las preguntas (prompts) que se introducen en los sistemas de IA generativa y tampoco de información proporcionada por clientes o que pueda ser confidencial o altamente sensible.

Por otro lado, también es muy recomendable, cuando se quieren generar imágenes a través de la IA, utilizar herramientas de reverse image (p. ej. SmallSEOTools, TinEye) para buscar en internet si esas imágenes u otras muy similares están protegidas por derechos de propiedad intelectual; si fuera el caso, el riesgo de infracción sería muy elevado. Otra recomendación, para evitar supuestos de infracción, es modificar los resultados de los modelos generativos antes de su publicación, ya que así se aumenta la probabilidad de protección de los derechos de autor al cumplir el requisito de originalidad.

No solo se asume un riesgo cuando somos nosotros o nuestra empresa quien utiliza la IA, sino también cuando es nuestro proveedor quien –con o sin nuestro conocimiento– hace uso de ella. Y aquí es donde los abogados cobran más importancia si cabe, ya que es necesario que se anticipen y que sean capaces de detectar cualquier cuestión relevante que pueda afectar a su cliente al negociar contratos con proveedores que hacen uso de estas herramientas.

Ante la posibilidad, cada vez más real, de que algún particular o empresa que contratemos haga uso de la IA en el marco de sus servicios, deviene fundamental revisar aquellas previsiones que puedan limitar la responsabilidad del proveedor ya sea de manera general o específicamente en relación con el uso de la IA e incluir en los contratos determinadas cláusulas que exoneren de cualquier responsabilidad en ese sentido a nuestra empresa o al empresario persona física correspondiente.

Para evitar riesgos en materia de infracción de derechos de terceros, consideramos esencial que el proveedor garantice el cumplimiento de la normativa específica que sea aplicable al uso de la IA, o incluir una prohibición expresa de compartir información confidencial con proveedores de IA. También es muy importante revisar las Declaraciones y Garantías realizadas por el proveedor en el contrato para que cubran los principales aspectos en los que podría impactar el uso de la IA en nuestra empresa o en el empresario persona física de que se trate.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cómo afecta la IA a nuestro negocio