Borrar
Rehabilitación del Barrio del Aeropuerto de Madrid. Mireya Reguart
Entidades vecinales y arquitectos lanzan una guía para contribuir a la rehabilitación de 10 millones de viviendas

Entidades vecinales y arquitectos lanzan una guía para contribuir a la rehabilitación de 10 millones de viviendas

Presentación 20 de abril ·

'La Guía vecinal de rehabilitación' está impulsada por la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España dentro del proyecto 'RehabilitAcción Ciudadana'

EFQ

Murcia

Miércoles, 27 de marzo 2024, 00:43

La decana del COAMU, María José Peñalver, considera que 'La Guía vecinal de rehabilitación' y el vídeo 'Rehabilitar paso a paso', son algunos de los primeros frutos que ha dado el acuerdo alcanzado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) para promover la cultura de la rehabilitación de viviendas y edificios en todo el territorio español dentro del proyecto 'RehabilitAcción Ciudadana'.

En un país, como España, en el que la tasa de rehabilitación del parque edificado se sitúa muy por debajo de los niveles necesarios para cumplir los objetivos climáticos marcados por la Unión Europea para 2050, el material didáctico tiene el objetivo de facilitar el proceso de rehabilitación de los más de 10 millones de viviendas que necesitan afrontar esta transformación. Pero además, no olvida otras transformaciones irrenunciables, como la mejora de la accesibilidad, la conservación y la funcionalidad. Y todo ello de una forma muy práctica y con un lenguaje sencillo y ameno que trata de acercar los conceptos clave de la rehabilitación a la ciudadanía y dar respuesta a las principales preocupaciones detectadas por las entidades vecinales.

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valora esta alianza entre profesionales y asociaciones vecinales: «Es la primera vez que se realiza un trabajo conjunto de este tipo y creemos que cubre una carencia que había hasta el momento para poder activar una verdadera cultura de la rehabilitación en nuestro país, con una ciudadanía informada. Tanto la guía como el vídeo identifican las principales preocupaciones de la población y responden a las múltiples dudas que surgen antes, durante y después de un proceso de rehabilitación que es importante afrontar con una visión integral y con rigor desde el primer momento para optimizar recursos y que sus beneficios redunden en un bienestar duradero».

La publicación es el resultado de reuniones de trabajo entre agentes vecinales y la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación de los Colegios de Arquitectos

La decana del COAMU explica que esta iniciativa se suma a los trabajos que está llevando a cabo nuestra Oficina de Apoyo a la Rehabilitación (OARMU) coordinada por la arquitecta Sofía Sarabia. «Desde la oficina ofrecemos información y asesoramiento sobre las ayudas a la rehabilitación a los arquitectos, como pieza clave en el proceso de construcción y gestión de las subvenciones».

Tanto la guía como el vídeo son dos herramientas de gran utilidad para conocer los pasos que se pueden dar para rehabilitar con todas las garantías. En concreto, la publicación, que está dirigida a asociaciones vecinales y a técnicos, aborda la importancia de rehabilitar con una visión global, así como el mantenimiento posterior de los edificios, y detalla los principales beneficios, entre los cuales se encuentran la mejora de la salud y de la economía doméstica.

El vídeo 'Rehabilitar, paso a paso' sintetiza las fases para afrontar un proyecto de rehabilitación con garantías

El material editado explica, además, de una forma ágil, qué elementos recoge la normativa respecto a las reformas de una casa o un edificio, cómo se puede acceder a los diferentes tipos de ayuda al alcance de la ciudadanía, los documentos necesarios para diagnosticar y planificar una obra para ahorrar recursos frente a reformas parciales y las diez fases que técnicos y representantes vecinales han identificado como necesarias para afrontar un proceso de rehabilitación con garantías.

Precisamente, este es el eje del vídeo Rehabilitar, paso a paso, que recoge, de una forma sencilla, cuáles son los beneficios de la rehabilitación a partir de la experiencia del Barrio del Aeropuerto, en Madrid, un ejemplo paradigmático de rehabilitación integral. Se trata de un barrio construido en los años 60, que cuenta con 36 edificios residenciales (547 viviendas), de los que hasta la fecha se han rehabilitado 32. En este caso, las obras han ido dirigidas a la mejora energética de los edificios, con intervenciones en fachadas, ventanas y cubiertas. Además, se ha mejorado la conservación, con la sustitución de las instalaciones comunes, y la accesibilidad, con la instalación de ascensores y rampas en los portales.

La presentación oficial de estos materiales se realizará el sábado, 20 de abril, en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de la Región de Murcia, en un encuentro que se crea para apoyar y unir a las asociaciones vecinales, profesionales técnicos, administraciones públicas, administradores de fincas y comunidades de propietarios para contar con una idea general de qué es la rehabilitación y cómo ponerla en marcha.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Entidades vecinales y arquitectos lanzan una guía para contribuir a la rehabilitación de 10 millones de viviendas