Benito Maestre.
MURCIA
Domingo, 15 de noviembre 2020, 22:57
El talento regional es por naturaleza inagotable, audaz e innovador. Su fortaleza se mide a diario y también en la capacidad natural de adaptarse a cualquier circunstancia. De hecho, lo ha demostrado a pecho descubierto en tiempos de pandemia. Ejemplos de ello son Mari Carmen Sánchez, Jesús Jiménez y los hermanos Ian y Alain Carrasco, quienes se han atrevido a sacar al mercado sus productos y servicios 'con la que está cayendo' y el claro objetivo de aportar valor a la sociedad, gracias a unos proyectos macerados a base de convicción, ilusión y esfuerzo. A día de hoy, con pocos meses de rodaje en el contador, se muestran orgullosos por creer a pies juntillas en sus sueños cuando la coyuntura económica casi impide cumplirlos.
Publicidad
Después de dedicarse 16 años a la banca, siendo los últimos cinco directora de oficina, Mari Carmen Sánchez se acogió a un ERTE voluntario en 2016 y aprovechó su nueva situación para dar forma a Wings Up, un parasol de alto rendimiento para los coches. Es plegable y se coloca en el exterior del turismo, aportando un efecto doble: protege el interiorde las largas exposiciones solares y evita el desgaste del habitáculo al disminuir hasta 10º menos la temperatura gracias al efecto toldo (que no estanco).
El accesorio &ndashhecho con tela impermeable y lavable&ndash cubre el techo, las cuatro ventanas y las lunas delantera y trasera; y se ajusta a las dimensiones del vehículo (Nissan Qashqai, Audi A3 y similares) a través de ocho cuerdas y cuatro ganchos que se fijan a los guardabarros o llantas. La idea embrionaria de Sánchez era inventar una especie de paraguas para vehículos y, tras definir los diseños, desarrollar la patente, buscar proveedores y fabricantes y testar el prototipo, nació Wings Up el pasado mayo. Está disponible en dos formatos (estándar y XL) y se pueden adquirir en su tienda 'online' y Amazon, a partir de 54,95 euros. «Se tarda menos de un minuto en colocarlo», apunta Mari Carmen Sánchez.
'La gran travesía' es un programa radiofónico de rock conocido y reconocido por los amantes de este género musical, que lleva emitiéndose desde mediados de los 90. Al frente está Jesús Jiménez -en el proyecto, al principio, estaban unos amigos de la UPCT-, quien decidió abandonar su empleo como técnico de prevención de riesgos laborales («me cansé un poco», confiesa) para «apostar por mi sueño»: Radio Free Rock, cuyo nombre es una adaptación de la mítica canción de la banda estadounidense R.E.M. La emisora tiene a gala ser una extensión de ese longevo espacio (que cuenta con más de 7.500 seguidores en la plataforma Ivoox) y, actualmente, cuenta con una red de 12 colaboradores para configurar una programación de 24 horas.
Su primera emisión fue en el mes de mayo y todos los contenidos se cuelgan en Ivoox, que más allá del rock e incluyen otros estilos como el pop, folk, blues, punk, hard, heavy, country y garaje.
«Soy optimista por naturaleza y sé que mi proyecto va a funcionar porque tiene una calidad aceptable, solo me falta rentabilidad para que siga creciendo», explica Jiménez, quien calcula que en «un año y medio o dos años» se cumplirá su objetivo.
Publicidad
OK Doctor es una 'app' para médicos y odontólogos que trabajan a comisión en clínicas privadas, con la finalidad de llevar un mayor control de todas las consultas y no dejar ninguna fuera del registro mensual y, por tanto, sin cobrarla. Esta solución surgió por la experiencia de Ian Carrasco, médico y socio fundador, que dedicaba su tiempo libre en cuadrar las horas trabajadas de su mujer, médico en varios centros privados. «Invertía mucho tiempo -cuatro horas mensuales- y seguía viendo anomalías en sus ingresos, llegué a ver diferencias de 200 euros al mes en una sola clínica», recuerda Carrasco.
LJunto a su hermano Alain, economista de profesión, decidieron desarrollar una herramienta que ayudara a estos profesionales, para que en menos de 30 minutos puedan comprobar sus actividades y que sean debidamente remuneradas; estiman que el 8% de las consultas de todo un año no se cobran, lo que equivaldría al sueldo de un mes.
Publicidad
La aplicación está dirigida a médicos de 36 especialidades para que lleven al día sus consultas, procedimientos, cirugías y guardias pasadas. Les permite apuntar todos los actos desde el móvil, entre paciente y paciente, sin necesidad de llevarse esta tarea a casa. Además, está diseñada para cumplir al 100% con la Ley Orgánica de Protección de Datos, ya que en el registro de pacientes no aparece información personal sino los códigos que utiliza cada clínica para identificarlos.
Este proyecto se ideó en 2018 y al año siguiente era una realidad, pero el pasado mayo se relanzó con nuevas mejoras. OK Doctor ya la utilizan más de 120 médicos y odontólogos en España (de ellos, un 20% es de la Región), y por esta herramienta se han interesado profesionales de Italia y Chile.
Publicidad
Al respecto, sus propietarios contemplan, entre sus proyectos de futuro, lanzar versiones en otros idiomas: «Llegaremos», confía Alain Carrasco. Quienes deseen testarla antes de pagar, tienen una prueba gratuita de tres meses para comprobar si se asemeja a sus necesidades y si cumple con las expectativas, está disponible desde 20 euros al mes.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.