Jueves, 25 de marzo 2021
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola de la Región de Murcia (Cogitarm) fue fundado en 1948 siendo uno de los colegios profesionales más antiguos de la Región de Murcia. Como Corporación de Derecho público, ejerce funciones de ámbito público-privadas, formando parte, entre otros, del Consejo General de colegios de Ingenieros Agrícolas de España.
Publicidad
Entre las principales responsabilidades destacan: la ordenación del ejercicio de la profesión, representación institucional ante la Administración y poderes públicos, defensa de los intereses y derechos profesionales de los colegiados, garantiza la deontología de las actuaciones profesionales de colegiados protegiendo así también, los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de estos profesionales.
Según indica Lola Martínez Franco, presidenta del Cogitarm, «son más de 66 competencias profesionales directas legalmente atribuidas a este colectivo. Desarrollamos nuestro trabajo en la totalidad del sector agroalimentario fundamentalmente, aportando conocimiento, soluciones, alternativas, mejoras y novedades a toda la cadena productiva del mismo. En definitiva producimos futuro».
«Hablar de nuevos diseños productivos, constructivos y de gestión, desarrollo de nuevas tecnologías agrarias, agricultura de precisión, drones, satélites, desarrollo de nuevos y mejores productos, calidad, sostenibilidad, medioambiente, optimización en el uso de agua, minimización de impactos, valoraciones, comercialización y mucho más, es hablar de nuestra profesión Ingeniería Agrícola», argumenta Lola Martínez.
El Cogitarm trabaja para la sociedad murciana, aportando propuestas y colaborando con la Administración en diferentes temas, como ejemplo las últimas Danas, la sostenibilidad del Mar Menor o propuestas de mejora como la receta fitosanitaria, entre otros asuntos.
Publicidad
Es incuestionable el peso específico que para la Región tiene la producción y exportación de productos agroalimentarios, así como la posición consolidada de la Región de Murcia en las exportaciones de frutas y hortalizas. El sector agro supone para la Región más de 3.000 millones de euros/anuales, lo que lo define como sector estratégico para la economía y la sociedad a nivel regional y nacional, situando a los Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola como profesiones imprescindibles y altamente demandadas.
Según se prevé en el horizonte 2050, para poder abastecer a la población mundial será necesario aumentar la producción de alimentos en un 70% de forma más sostenible, lo que demuestra la necesidad de acometer nuevos cambios en los sistemas productivos.
Publicidad
El sector está intensificando esfuerzos, para buscar alternativas y soluciones, que posibiliten producir sosteniblemente más con menos, optimizando los recursos y materias primas, minimizando el impacto ambiental, garantizando como siempre, la seguridad alimentaria de los productos que llegan a nuestra mesa.
«Los ingenieros agrícolas trabajamos en pro de la consecución de estos objetivos estando preparados profesionalmente para facilitar soluciones y alternativas ante este marco actual y futuro», asegura la presidenta del Cogitarm, que recuerda que «para poder ejercer legalmente la profesión de ingeniero agrícola, la colegiación es obligatoria». Al margen de esta obligación legal, el profesional colegiado ofrece seguridad jurídico-técnica en sus trabajos con el respaldo de un colegio profesional, garantizando la calidad y excelencia en sus trabajos, así como la buena praxis de sus servicios.
Publicidad
Igualmente subraya que «trabajar con profesionales colegiados ayuda a luchar contra el intrusismo profesional y la competencia desleal en la sociedad». En este sentido, el Cogitarm hace un llamamiento de colaboración al sector agroalimentario y a la administración para que trabajen con profesionales que estén colegiados.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.