Campañas de vacunación y prevención de enfermedades en la Región de Murcia: 'Una llamada a la acción'
ARTÍCULO DE OPINIÓN ·
Teresa López, presidenta del Colegio de Veterinarios de la Región de MurciaTeresa López
Murcia
Lunes, 28 de octubre 2024, 00:01
El otoño de 2024 se presenta como un periodo crítico para la salud pública y la sanidad animal, especialmente tras la epidemia de gripe que ha afectado a Estados Unidos y México. Ante esta alarmante situación, la Unión Europea ha decidido adoptar medidas preventivas, implementando campañas de vacunación dirigidas a los trabajadores de granjas de porcino y aves. Este enfoque no es casual; responde a la necesidad de contener la propagación del virus en nuestra sociedad, ya que las granjas de porcino y aves pueden ser multiplicadoras del virus.
Vacunación de los trabajadores de las explotaciones ganaderas
La gripe, un virus conocido por su capacidad de mutación y transmisión, puede representar un grave riesgo para la salud humana. Los trabajadores de las granjas son un eslabón clave en la difusión del virus de la gripe, ya que si un trabajador se contagia de gripe en su lugar de trabajo, puede contagiar a todo su entorno y el de su familia, siendo éste el punto de partida de un nuevo foco de la gripe.
%20papel_20241025131120-U05332115504GMU-1920x1344@La%20Verdad.jpg)
Tradicionalmente, las campañas de vacunación se centraban en los grupos de riesgo, como personas mayores o con enfermedades crónicas. En esta campaña y gracias al buen criterio de la Administración, se han incluido como grupo de riesgo los trabajadores que están en contacto con cerdos y aves. Por lo que si estás en contacto con este tipo de animales, acércate a tu centro de salud y vacúnate.
Campaña contra la lengua azul
Paralelamente, nos estamos enfrentando otra amenaza: el serotipo 3 de la lengua azul, una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que afecta sólo a rumiantes. En España ya hemos identificado varios serotipos del virus, y aunque no es una zoonosis (no afecta a humanos), la aparición de esta enfermedad en nuestra Región podría suponer un impacto económico considerable. Este impacto económico se debería a dos motivos, por un lado, la alta mortalidad de reproductores que está produciendo en otros países, y por otro, el cierre de fronteras para la exportación de animales vivos, teniendo en cuenta que Cartagena es uno de los puertos más importantes de nuestro país en cuanto a este tipo de exportación.

Ante los retos que hemos comentado, desde el Colegio de Veterinarios, en colaboración con las Consejerías de Salud y Agricultura, se han elaborado estas dos campañas que os mostramos, con la finalidad de concienciar a toda la población. Además de mostrarlas en medios, la presentación física de estas campañas se está realizando durante la Feria Ganadero, Industrial y Agroganadera SEPOR, de Lorca, evento que congrega a la mayor parte del sector ganadero de la Región.
¿Por qué es crítico concienciar ahora al sector?
Ahora mismo la enfermedad todavía se encuentra localizada en el oeste de nuestro país, pero es importante que en la Región todos tengamos la máxima precaución para evitar la aparición de focos aquí. Por eso desde la Consejería y el Colegio apelamos al sentimiento de responsabilidad de nuestros ganaderos, para que extremen las precauciones en el momento de llenar de animales sus explotaciones de cebo, que vacunen a sus animales, cuando tengamos disponibilidad de vacuna para este serotipo y que continúen desinsectando continuamente sus explotaciones para evitar la aparición de los vectores transmisores.
Además, recomendamos mantener hábitos que eviten la picadura de los mosquitos a los animales que salen al campo a pastar, intentando que no salgan cerca del amanecer ni del anochecer, horario de máxima actividad de los vectores.
Conclusión
El riesgo de enfermedades infecciosas no es solo un problema de salud animal, sino que también tiene profundas implicaciones para nuestra salud pública cuando la enfermedad es una zoonosis y para la economía regional y nacional.
Como profesionales veterinarios, estamos comprometidos a trabajar codo con codo con las autoridades de salud y la comunidad ganadera para mitigar estos riesgos.
La prevención ante cualquier posible enfermedad es clave; juntos podemos proteger nuestra Región de amenazas inminentes. La vacunación de gripe en las personas y la de lengua azul en los rumiantes es un paso esencial en este camino de prevención.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.