Secciones
Servicios
Destacamos
Domingo, 12 de febrero 2023, 10:55
El ecosistema empresarial ha iniciado un cambio de paradigma con la digitalización y la sostenibilidad por bandera. Porque ambos conceptos permiten optimizar la forma de trabajo, mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental, dando como resultado un tejido productivo más resiliente, dinámico y competitivo. Incluso la sociedad se beneficia de este nuevo rumbo que ha tomado la economía. Con este marco de referencia, BBVA tiene a gala reconocer el esfuerzo y dar visibilidad a las pymes de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana e Islas Baleares que integran la transformación digital y políticas sostenibles, a través de los premios 'BBVA Revoluciona', que alcanzan su segunda edición.
El certamen, convocado por el banco que preside Carlos Torres y en colaboración con la Universidad de Valencia (UV), ya ha abierto la fase de inscripción para que las empresas del arco Mediterráneo puedan presentar sus candidaturas. El plazo finalizará el 17 de marzo de 2023.
«BBVA busca generar un impacto positivo en las familias y las empresas de donde tiene presencia, ayudándolas a que crezcan y se cumplan sus sueños y proyectos, porque estos premios materializan nuestro propósito», subrayó David Conde, director de la Territorial Este de la entidad, durante la presentación de estos galardones, el pasado miércoles, junto a otros miembros del comité organizador, como el decano de la Facultad de Economía de la UV, Francisco Muñoz. «Estamos comprometidos e ilusionados con este proyecto», coincidieron.
A la convocatoria pueden apuntarse todas aquellas empresas de cualquier sector productivo que lleven constituidas, al menos, tres años y medio, y no superen los 250 empleados ni los 50 millones de euros de facturación consolidada, tal y como recogen las bases, disponibles en la web 'premiosrevoluciona.bbva.com'. «La transparencia es absoluta», apostilló Muñoz. Cabe indicar que, en España, las pymes suponen más del 99% del tejido empresarial y aportan el 65% del PIB y el 75% de los puestos de trabajo.
Otra pieza clave es el jurado, que presenta paridad de género con diez especialistas de prestigio del mundo académico y la empresa de las tres comunidades adscritas. La representación de la Región de Murcia la encabezan Carolina López, catedrática de Organización de Empresas de la Universidad de Murcia, y Miguel López, presidente de la Cámara de Comercio de Murcia.
El premio que reciban las tres empresas ganadoras -una de cada autonomía- será honorífico y no metálico. Incluye como principal atractivo un plan de 'mentoring' con expertos del banco durante un año, que cubre especialidades como la transformación digital, sostenibilidad, marketing, experiencia clientes, segmento pymes y riesgos. «Es el premio perfecto para las empresas que se presentan, porque piensan a largo plazo», apostillaron desde la Universidad, al tiempo que Conde agregó que «los resultados están yendo en la línea que queríamos, ya que estamos consiguiendo más de lo que estábamos buscando, esto es, aporta más valor que una inversión económica».
Al hilo, las tres empresas premiadas de la primera edición del certamen -la yeclana Fama Sofás, la valenciana Gestión Inteligente de Conflictos (GIC) y la mallorquina Talat- intervinieron en la presentación de la segunda convocatoria y coincidieron que ganar este galardón ha ejercido como catalizador para que el resto de agentes de la economía las conozcan y sepan de sus respectivas actividades. «Contribuye a saber que vamos por la dirección correcta», reconocieron los CEO de Fama Sofás, Félix López y Manoli Santa, que participaron vía streaming en el acto. Una visión que compartieron Gemma Pons, CEO de GIC, al asegurar que «nos hace estar en otra liga», y Magdalena Payeras, co-CEO de Talat, quien compartió su testimonio a través de un vídeo en el que apostilló que «no creo que en un curso teórico aprendiéramos más que con el plan de 'mentoring' de BBVA». Otro punto en común de las tres triunfadoras de la pasada edición fue el mensaje que lanzaron a las empresas que, cumpliendo las bases del certamen, abogan por la sostenibilidad y la digitalización: «Es una gran oportunidad, presentaos a los premios 'BBVA Revoluciona'».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.