Alfonso Corbalán, presidente de la Fundación Isaac Peral, durante la entrevista. FIP
Presidente de la Fundación Isaac Peral

Alfonso Corbalán: «Los Premios Fundación Isaac Peral buscan reconocer la promoción y el desarrollo tecnológico en la Región»

E. C.

Murcia

Miércoles, 9 de octubre 2024, 00:28

La segunda edición de los Premios Fundación Isaac Peral se consolida como un evento clave para el reconocimiento de la innovación y excelencia empresarial en la Región de Murcia. En esta ocasión, los galardones no solo destacan proyectos punteros en tecnología y sostenibilidad, sino también el compromiso social y la apuesta por el futuro de empresas e instituciones que impulsan el desarrollo económico de la región.

Publicidad

En esta entrevista, Alfonso Corbalán, presidente de la Fundación Isaac Peral, ofrece una visión sobre la relevancia de estos premios, las razones que hacen a cada premiado merecedor de este reconocimiento y la labor de la Fundación en la Región de Murcia.

¿Cuáles son los objetivos que busca conseguir la Fundación Isaac Peral con sus premios?

–Estos premios buscan reconocer la promoción y el desarrollo tecnológico en la Región. Poner nombre y rostro a todos aquellas empresas, organizaciones, instituciones e investigadores, que han desarrollado o implementado iniciativas que permiten que se siga desarrollando la industria, la tecnología y la ciencia en la Región de Murcia.

«Las cuatro empresas ganadoras, Hefame, Emuasa, Viva In Vitro y PcComponentes, tienen todas un gran componente innovador»

Son cuatro las categorías en las que se dividen estos premios. ¿Qué puede contar de cada una de ellas?

–Una de las categorías es la del 'Premio Fundación Isaac-'Manuel Torres' al proyecto innovador del año en la industria', donde se valoran todos aquellos proyectos que supongan una innovación y/o un avance tecnológico. También encontramos el 'Premio Fundación Isaac Peral a la trayectoria empresarial', con el que se premia la trayectoria y el ejemplo, para futuras generaciones, de una entidad relevante en nuestra Región. Luego, contamos con el 'Premio Fundación Isaac Peral a la Investigación'. En él, se reconocen las actividades de investigación y de transferencia de conocimiento tanto en el ámbito público como en el privado. Y, el 'Premio Fundación Isaac Peral a la Empresa del Año', que reconoce la empresa que durante el año 2023 haya destacado en aspectos como políticas de responsabilidad, acciones de internacionalización, creación de empleo...

En la I Edición de los Premios fueron galardonadas grandes empresas. ¿Este año se ha conseguido mantener ese gran nivel?

–Totalmente. He tenido el privilegio de ser parte del jurado en las dos ediciones y puedo decir que las candidaturas que hemos recibido este año superan con creces, tanto en número como en calidad, a las recibidas el año pasado. Tras valorar todas las actuaciones, proyectos, etc. de cada una de las candidaturas presentadas, hemos seleccionado a los ganadores de esta segunda edición, porque para nosotros son los mejores entre los mejores.

Publicidad

«Para esta segunda edición hemos reunido a 10 profesionales de reconocido prestigio para valorar como se merecen las empresas presentadas»

En esta segunda edición han contado con un jurado formado por grandes referentes regionales y nacionales. ¿Cómo ha sido el proceso de valoración y selección de las candidaturas ganadoras?

–Ha sido un proceso muy satisfactorio. Hemos reunido a 10 profesionales de reconocido prestigio para valorar como se merecen las empresas presentadas. Hemos contado con la participación de centros tecnológicos, universidades, grandes corporaciones, instituciones públicas... Todos ellos grandes expertos en sus respectivas áreas. Para nosotros, en este caso, ha sido también muy importante colaborar con profesionales de fuera de la Región de Murcia, quienes nos han podido ofrecer una visión más imparcial de muchas de las candidaturas regionales.

¿Qué características comunes tienen las cuatro candidaturas ganadoras de esta II edición de los Premios?

–Las cuatro empresas ganadoras, Hefame, Emuasa, PcComponentes y Viva In Vitro, tienen todas un gran componente innovador. Este es uno de los pilares base de la Fundación Isaac Peral, potenciar y valorar la innovación en nuestras empresas regionales, ya sea a través de proyectos como los de Viva In Vitro o Emuasa, o a través de una trayectoria de constantes avances como es el caso de Hefame o PcComponentes.

Publicidad

Con estos premios, además de reconocer y poner en valor la labor de las empresas y empresarios regionales, ¿consideran que puede ser una oportunidad para dar a conocer el potencial industrial de la Región de Murcia al resto de España?

–Sin duda. Desde la Fundación, estamos convencidos de que continuar construyendo una industria fuerte en la Región es apostar por mayor atracción de empresas nacionales e internacionales, mayor empleo de calidad, mayor competitividad, un incremento de las exportaciones. En definitiva, que en la Región podamos tener un mejor nivel de vida y mayor riqueza, ese es el principal objetivo de la Fundación.

Publicidad

La Fundación Isaac Peral está formada por las principales empresas de carácter industrial y tecnológico de la Región. ¿Cómo valoran desde la Fundación la situación actual en la que se encuentran estas empresas?

–En la Fundación contamos actualmente con 27 de las empresas más punteras en la Región de Murcia, así como con la participación del Gobierno Regional a través del Instituto de Fomento. Tenemos tanto empresas regionales como pueden ser Grupo Fuertes o Estrella de Levante, como empresas internacionales muy relevantes en la Región gracias a su actividad aquí como son Navantia, Repsol o Enagas. Todas ellas forman parte de la Fundación porque son organizaciones que apuestan por la internalización, por la formación, el talento, la tecnología, la innovación... Son empresas que, ahora mismo, gozan de una buena salud, gracias a todas estas apuestas que comentamos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad