El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (i), y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda (d), llegan al acto de presentación de los candidatos del PP gallego EP

El PP aspira a triplicar su poder el 28-M y gobernar en 30 capitales de provincia

Génova da por seguro revalidar los gobiernos regionales de Madrid y Murcia y confía en arrebatar al PSOE hasta cinco de sus feudos

Domingo, 26 de febrero 2023, 00:14

El PP espera dar un vuelco en mayo al mapa electoral y volver a teñir de azul la mayoría de los gobiernos autonómicos y municipales tras la pérdida de poder territorial que comenzó en 2015, con la aparición de Podemos y Ciudadanos, y culminó en ... 2019. Los únicos ejecutivos regionales que, según Génova, van a repetirse «al cien por cien» son los de Madrid y Murcia. A partir de ahí, «va a haber partido», aunque los populares ven opciones reales de arrebatar hasta cinco comunidades al PSOE y de conseguir el bastón de mando en 30 capitales de provincia, triplicando así su actual poder en los grandes municipios. Unos resultados que, si se consumaran el 28-M, permitirían al PP balizar a Vox, que amenaza con exigir entrar en los gobiernos como ya hizo hace un año en Castilla y León.

Publicidad

Andalucía

El efecto Juanma Moreno sigue intacto tras el 19-J. De acuerdo al último barómetro del Centro de Estudios Andaluces, el PP sería la fuerza más votada en las ocho capitales de la comunidad, rozando o llegando a la mayoría absoluta en todas ellas, salvo en Sevilla, donde el socialista Antonio Muñoz puede revalidar el triunfo de su antecesor, Juan Espadas. En Génova creen tener posibilidades en Granada y Jaén y dan por descontado Málaga con el veterano Francisco de la Torre.

Aragón

Aunque en la dirección nacional se muestran prudentes sobre el resultado que pueda llegar a obtener Jorge Azcón en su estreno frente a Javier Lambán, en Ferraz se tientan la ropa. Los socialistas arriesgan su feudo, conscientes de que el candidato popular y actual regidor de Zaragoza ha adquirido una gran popularidad y aceptación entre el electorado y podría arañar gran parte de los12 escaños que obtuvo Cs en los comicios de hace cuatro años. La capital aragonesa no peligra para el PP como tampoco lo hacen Teruel y Huesca, donde los conservadores confían en reeditar gobiernos.

Baleares y La Rioja

En Génova dan por «casi hecho» que Marga Prohens conseguirá recuperar el Ejecutivo balear, que los populares perdieron en 2015 tras cosechar una severa derrota al pasar de 35 diputados a 20. Aunque Vox tendrá la llave de la gobernabilidad. La batalla se presenta reñida especialmente en Palma de Mallorca, donde según el Instituto Balear de Estudios Sociales, el PP ganaría los comicios pero sumaría un escaño menos que el bloque de la izquierda.

Publicidad

En La Rioja, la historia se repite y Gonzalo Capellán desbancaría a la socialista Concha Andreu, aunque en su caso podría no necesitar a los de Abascal.

Canarias

Aunque la mayoría de sondeos pronostican que el Gobierno regional seguirá en manos del PSOE, gracias al apoyo de Nueva Canarias, Sí Podemos y Agrupación Socialista Gomera, en Génova no dan por perdida la batalla y creen que podrían gobernar de la mano de Coalición Canaria, al frente del Ejecutivo autonómico hasta 2019.   

Cantabria

Nadie duda de que Miguel Ángel Revilla seguirá como presidente regional. Pero en la cúpula del PP apuntan a que, en esta ocasión, el candidato del PRC podría buscar su respaldo y no el del PSOE porque, dicen, «huele el cambio político en España».

Publicidad

Castilla-La Mancha

Pese a que los sondeos amplían los resultados con respecto a los comicios de 2019, no parece fácil que Paco Núñez pueda arrebatar el Gobierno al socialista Emiliano García-Page, como tampoco lo hará Diego Canga en Asturias, donde todo indica que Adrián Barbón seguirá al frente del Ejecutivo autonómico.

Sin embargo, con la más que probable desaparición de Cs del mapa, a los populares se les despeja el camino en tierras castellanomanchegas para ostentar de nuevo el bastón de mando en los consistorios de Guadalajara, Albacete y Ciudad Real, donde los liberales pactaron tras los últimos comicios con el PSOE.

Publicidad

Castilla y León

Génova aspira a recuperar los gobiernos de Ávila y Burgos –este último lo perdió en 2019 porque Vox no secundó el pacto que habían alcanzado con Cs–, además de la Alcaldía de Palencia, que dejó en manos del partido naranja.

Ceuta y Melilla

Los populares confían en mantener el Ejecutivo ceutí y en recuperar el melillense. Aquí gobierna el único diputado de Cs tras desbancar en 2019 al popular Juan José Imbroda después de casi dos décadas como presidente, entre sospechas de compra de votos.

Publicidad

Comunidad Valenciana

Es la plaza más codiciada por Génova, que ha decidido apostar fuerte y mostrar todo su apoyo a Carlos Mazón. Las encuestas internas les sonríen y están convencidos de que darán un vuelco al panorama a partir del 28 de mayo. La clave está, según las fuentes consultadas, en que Podemos se quede fuera de las Cortes Valencianas y el socialista Ximo Puig no pueda reeditar el pacto del Botánic. No pasa lo mismo con la capital valenciana, que «está al alcance de la mano» de María José Catalá con posible mayoría absoluta.

Extremadura

Si como apuntan las últimas encuestas de GAD3 y de Sigma Dos Podemos no entra en el Parlamento autonómico, el PP tiene posibilidades de conquistar el feudo de Guillermo Fernández Vara. Aunque su candidata, María Guardiola, necesitaría a Vox en una hipotética investidura. «Tendrán que retratarse y explicar por qué dejan gobernar al PSOE», insisten en el PP, reacios a repetir coalición con la extrema derecha. Tras el salto a sus filas del alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, de Cs, esta es otra plaza que los de Feijóo dan por asegurada.

Noticia Patrocinada

Galicia

Pese a que Feijóo encadenó cuatro mayorías absolutas en la Xunta, el poder municipal se le atragantó. Los conservadores no gobiernan ni una sola de las capitales de provincia gallegas, aunque tras el 28-M podrían hacerlo en Orense, Lugo y ACoruña.

Navarra

En su primera incursión electoral en solitario, sin UPN, el aire demoscópico sopla a favor del PP, que aspira a triplicar sus diputados y pasar de dos a seis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad