cristian reino
Viernes, 4 de septiembre 2015, 13:41
La candidatura de Junts pel Sí ha presentado esta mañana la hoja de ruta que tiene previsto poner en marcha para alcanzar la independencia si obtiene la mayoría absoluta en las elecciones del 27-S.
Publicidad
El plan de Artur Mas para la secesión consta de nueve pasos. En caso de que haya un "mandato explícito" en las urnas a favor de un Estado propio, el día después de la constitución del Parlamento, la Cámara catalana aprobará una declaración solemne, en la que proclamará el inicio del proceso de creación del estado catalán.
En paralelo, las fuerzas soberanistas iniciarán las negociaciones con el Gobierno para hacer efectivo el mandato democrático y pedirán la mediación internacional en Bruselas y ante los dirigentes internacionales. En ese mismo instante arrancará también la primera fase del proceso constituyente y se constituirá un Gobierno de concentración, con el propósito de que ponga en marcha las estructuras de Estado, inicie la preparación del reconocimiento internacional y gestione las competencias ordinarias del día a día de la Generalitat. Este Gobierno de transición intentará el acuerdo con el Estado para dar cumplimento al mandato democrático de las urnas. La hoja de ruta de Mas no excluye que durante el transcurso de las negociaciones con el Gobierno pueda convocarse un referéndum vinculante sobre la independencia.
Esta fase inicial del proceso acabaría, si no hubiera acuerdo con el Estado, en la proclamación de la independencia, que incluirá una parte declarativa y una normativa, donde se establecerían las bases del futuro estado catalán. A partir de ahí, el Gobierno catalán tendría que aprobar una ley de transitoriedad jurídica, para garantizar que la desconexión real se produzca en un entorno de seguridad jurídica. "Sin saltos al vacío", según ha afirmado esta mañana el candidato de Junts pel Sí, el jurista Carles Viver Pi-Sunyer. A continuación, a los 18 meses desde el 27-S, vendría la ley del proceso constituyente y el presidente de la Generalitat convocaría elecciones constituyentes.
El nuevo Gobierno recibiría el encargo de elaborar la Carta Magna, que debería ser ratificada en referéndum. "El estado catalán culminará con la aprobación de la Constitución en un referéndum. Y ahí sí, se buscará el reconocimiento internacional y la incorporación a la UE", según Viver Pi-Sunyer. A su juicio, "el Estado propio es la única alternativa que tiene Cataluña de prosperar y de sobrevivir".
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.