Sábado, 30 de noviembre 2019, 14:08
Ciudadanos ha decidido tirar por la senda del continuismo después del batacazo electoral del pasado 10-N, en el que perdieron 2,5 millones de votos respecto a los anteriores comicios del 28-A- y precipitó la dimisión y retirada de la política de su histórico líder, Albert Rivera. El Consejo General celebrado este sábado en Madrid ha elegido por una amplia mayoría -el 91,4 por ciento de los votos de los miembros del Consejo general, integrado por unas 160 personas- a los componentes de la gestora que pilotará el partido hasta el próximo 15 de marzo. Estará presidida por Manuel García Bofill, que contará con la compañía de José Manuel Villegas como secretario, Carlos Cuadrado o Melisa Rodríguez, que ejercerá de portavoz, entre otros. «El próximo 15 de marzo, los afiliados van a decidir el futuro y modelo de partido que quieren», ha asegurado el propio Bofill.
Publicidad
Este continuísmo con la anterior etapa se deja sentir entre los 16 miembros que integran la gestora, de los que 10 pertenecen a la dirección del exlíder de la formación, Albert Rivera. Entre ellos el propio Villegas, Luis Garicano -crítico con la anterior dirección- o Fran Hervías, que esta semana anunció su dimisión cuando el partido termine esta etapa de transición.
Los únicos gobernantes municipales y autonómicos que forman parte de la Gestora son el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, mientras que se han quedado fuera los vicepresidentes autonómicos de Andalucía, Juan Marín; Castilla y León, Francisco Igea; y Murcia, Isabel Franco.
También se ha aprobado el Reglamento de la Comisión Gestora, que ahora sí da poderes de modificar los estatutos en una caso de urgencia -como podría serlo una nueva repetición electoral. Desde Ciudadanos afirman que se trabajará «con ilusión» en un proceso «ordenado de transición que será plenamente participativo» y en el que «se dará voz a todas las propuestas que se presenten», ha explicado García Bofill.
El presidente del Consejo General de Cs ha reivindicado «el legado de Albert Rivera» y ha destacado que «solo Ciudadanos puede traer a España políticas centradas, liberales, que apoyen a las familias, a nuestros autónomos, que planten cara al nacionalismo y que avancen hacia la regeneración democrática». En este sentido, ha señalado que «en esta nueva etapa el compromiso y la transparencia seguirán siendo las señas de identidad de este proyecto de país que tiene Ciudadanos».
Publicidad
Además de regir el destino del partido durante los siguentes cuatro mese, la gestora debera tomar la decisión sobre el voto de los diez diputados del partido en la investidura de Pedro Sánchez.
El próximo 15 de marzo, el partido deberá elegir a su nuevo líder, aunque todo apunta a que la actual portavoz de Ciudados, Inés Arrimadas, ocupará ese cargo, ya que cuenta con el respaldo de muchos de sus compañeros. Si no forma parte de la gestora es para evitar que pueda interpretarse como un favoritismo en la sucesión de Rivera.
Manuel García Bofill Presidente
José Manuel Villegas Secretario general
Carlos Cuadrado Vicesecretario general y responsable de Finanzas
Melisa Rodríguez Portavoz
Joan Mesquida Portavoz adjunto
José María Espejo-Saavedra Responsable de acción institucional
Fran Hervías Responsable de organización
Luis Garicano Responsable de Asuntos Internacionales
Ignacio Aguado Responsable de Asuntos Autonómicos
Begoña Villacís Responsable de Asuntos Locales
Marta Rivera Responsable de Relaciones Institucionales
Miguel Gutiérrez Responsable de Formación
Andrés Betancou Vocal secretario jurídico
Isabel Franco, junto al resto de vicepresidentes de los gobiernos autonómicos, expresó su satisfacción con la composición de la Comisión Gestora del partido constituida este sábado. A través de un mensaje en Twitter, celebró la elección de Melisa Rodríguez como portavoz, que considera «una muestra de autenticidad». «Ella y el resto de integrantes de la gestora forman el mejor equipo posible para dirigirnos durante los próximos meses», aseguró.
Publicidad
El vicepresidente andaluz, Juan Marín, por su parte, restó importancia al hecho de que los únicos cargos de gobiernos autonómicos y municipales incluidos en el órgano de dirección provisional sean el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís. No hay presencia de representantes de la Región de Murcia, Castilla y León y Andalucía, las otras comunidades donde Cs gobierna en coalición junto al PP.
«Esto no es un reparto territorial, esto es una gestora para un periodo de transición que nos llevará al 15 de marzo», dijo en referencia a la V Asamblea General y a las primarias previas, en las que los afiliados elegirán al futuro presidente o presidenta de la formación naranja y a la nueva Ejecutiva.
Publicidad
Según Marín, en la gestora hay «continuidad», con personas que ya formaban parte del anterior Comité Permanente, pero también incorporaciones como la del líder de Cs en el Parlamento Europeo, Luis Garicano, y la del exportavoz adjunto en el Congreso Joan Mesquida, que estaban en la Ejecutiva nacional pero no en la Permanente.
Igea, por su parte, afirmó estar «muy contento» con la gestora. «Me gusta la gente que está en la gestora», manifestó, subrayando que «lo más importante» es el congreso de marzo, donde se debatirán el ideario, la estrategia y los Estatutos del partido.
Publicidad
«Creo que se va a mantener al partido donde está, en el centro liberal, y además va a contar con una líder excepcional, que es Inés Arrimadas», comentó sobre la única candidata que se ha postulado por ahora para intentar presidir Ciudadanos.
También se pronunció la diputada por Alicante en el Congreso Marta Martín, que cree que la formación de la gestora no tiene que regirse por «cuotas territoriales» y por eso no le preocupa que no haya representantes de la Comunidad Valenciana en ese órgano.
Noticia Patrocinada
«Creo que estoy suficientemente representada por todos los compañeros que van a estar trabajando» en el «periodo de transición», ha declarado, destacando la presencia de Garicano, «una persona de referencia», de Rodríguez, de Villacís y de Andrés Betancor.
En la misma línea, el portavoz del Comité Autonómico de Cs en Cantabria y portavoz en el Parlamento de esta comunidad, Félix Álvarez, se mostró «muy satisfecho» con la gestora. Apoyó su carácter continuista: «no creo que sea este el momento de cambiar lo que tenemos». Sobre la representación territorial, dijo que podría ser más variada pero que tampoco se trata de crear «17 reinos de taifas».
Publicidad
Además, cree que, tras el proceso de transición, el partido saldrá «mucho más reforzado». «Tenemos que ser críticos con nosotros mismos, entender lo que ha pasado» para «ver qué cosas son mejorables», y «ser un partido liberal, progresista y de centro», defendió, pronosticando que habrá «cambios sustanciales».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.