Día Internacional de las Catedrales
6 catedrales para visitar poco conocidas de EspañaDía Internacional de las Catedrales
6 catedrales para visitar poco conocidas de EspañaAna de Dios
Jueves, 19 de octubre 2023, 08:47
Góticas, románicas, barrocas, renacentistas o neogóticas, España cuenta con un total de 88 catedrales repartidas por toda su geografía, 14 de ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad. Infraestructuras imponentes que guardan mucha historia entre sus paredes convertidas en paradas obligatorias si se visita la ciudad en la que se erigen para contemplar las maravillas arquitectónicas que albergan. Su estilo está marcado por la época en la que fueron construidas y presentan diferentes rasgos que las caracterizan.
Publicidad
Cuando pensamos en catedrales, lo normal es que se nos vengan a la mente las más populares. En España, la de Santiago de Compostela; la Almudena, en Madrid; la de Salamanca o la de Sevilla. Fuera de nuestras fronteras destacan la Catedral de Notre Dame, en París, que actualmente afronta un proceso de reparación tras los daños ocasionados por el incendio de 2019, y que se espera que reabra al público en diciembre de 2024. También tienen especial relevancia, por su espectacularidad, la Catedral de Santa María de Fiore, en Florencia, o la Catedral de San Basilio, en Moscú.
Por ejemplo, en la Región, encontramos la Catedral de Murcia, ubicada en plaza Cardenal Belluga y sede de la Diócesis de Cartagena, cuya construcción se sitúa entre 1394 y 1467, aunque nunca se dejó de trabajar en ella: ampliaciones, nuevas capillas y reparaciones, lo que ha dado lugar a un templo que aúna diferentes estilos artísticos que abarcan desde el gótico mediterráneo hasta los historicismos del siglo XIX. Actualmente se están llevando a cabo las obras de rehabilitación del imafronte, por lo que la fachada está cubierta por una lona 'quitamiedos' que tapa los andamios instalados para realizar los trabajos. A partir del próximo 24 de octubre será posible visitar de forma guiada las obras.
Pero lo cierto es que, más allá de las típicas catedrales que acaparan todas las miradas, a lo largo y ancho de España se pueden encontrar otras edificaciones, que en muchas ocasiones pasan desapercibidas, pero que también cuentan con una arquitectura impresionante y que nada tienen que envidiar a las demás. Para conmemorar el Día Internacional de las Catedrales que se celebra este 19 de octubre, y poner en valor la belleza de estas infraestructuras, te dejamos un listado de templos que merece la pena visitar.
1
Orihuela es una ciudad conocida por su cultura religiosa. La capital de la Vega Baja alberga un total de 35 iglesias, por lo que al pasear por sus calles es inevitable toparse alguna de ellas cada pocos metros. Entre ellas, se incluye la Santa Iglesia Catedral del Salvador y Santa María, situado en pleno corazón de la localidad. Este templo se construyó sobre la mezquita principal de la ciudad a finales del siglo XIII y es la sede de la Diócesis Orihuela-Alicante desde 1564. Además, está declarada como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.
Publicidad
En lo referente a la arquitectura, esta catedral es principalmente de estilo gótico levantino, aunque también contiene algunos rasgos renacentistas. Presenta una planta de cruz latina y tres puertas de acceso: la de las Cadenas y la de Loreto, ambas góticas, y la de la Anunciación, de estilo renacentista construida tras la creación del obispado de Orihuela. La torre del campanario, situado a los pies del templo, corresponde a la zona de mayor antiguedad. Además, entre 1942-43 se levanta un claustro renacentista, procedente del Convento de la Merced, que supuso la conversión del antiguo fosar u osario en un nuevo espacio ajardinado abierto
Cuenta con 10 capillas y una zona de coro coronada con su emblemático órgano, que actualmente se encuentra desmontado ya que necesita una restauración y, ante la falta de fondos para llevarla a cabo, el Cabildo ha lanzado una campaña bajo el nombre 'Apadrina un tubo'. Además, el Museo de Arte Sacro, situado justo enfrente del edificio, en el Palacio Episcopal, alberga obras de artes importantes, entre ellas 'La Tentación de Santo Tomás' de Velázquez.
Publicidad
2
La Catedral de Mondoñedo es considerada la más antigua de España. El inicio de su construcción se remonta a 1219 y es conocida como 'la Catedral Arrodilla' debido a sus propociones, perfectas, y su baja altura. Este templo catedralicio fue declarado Monumento Nacional en 1902.
Su fachada exterior surge de la suma de diversos estilos arquitectónicos propiciados por las reformas y ampliaciones que se han realizado en ella. Está compuesta por tres grande ojivas, correspondientes a cada una de las naves interiores. En la ojiva central, se puede contemplar un rosetón de 5 metros de diámetro con vidrieras policromadas datado del siglo XIII, además, bajo este una muestra de su estilo románico inicial, su portada principal, formada por tres arquivoltas que sostienen a cada lado tres delgadas columnas rematadas con capiteles labrados. En las otras dos restantes encontramos unas pilastras toscanas, sustitutas de los gruesos contrafuertes originales; y ventanales orneados con un marco barroco con los relieves de San Lorenzo y San Jerónimo. Todo esto flanqueado por dos torres, también barrocas, de tres cuerpos.
Publicidad
En lo que respecta al interior se entremezclan los estilos románico, presente en la puerta principal y en la nave mayor, además de en sus capiteles; gótico, visible en el crucero, sacristía, sillería del coro o en el rosetón de su fachada principal, así como en las pinturas de la nave central, y barroco que se manifiesta en la fachada.
3
La Catedral del Buen Pastor es la construcción religiosa más grande de San Sebastián. Fue diseñada por el arquitecto guipuzcuano Manuel e inaugurada en 1897, por lo que podría considerarse relativamente nueva en comparación con otras, sin embargo, hasta 1953 no adquirió el rango de catedral.. Este templo, de estilo neogótico, erigido en el centro de la capital, cuenta con una torre de 75 metros de altura en forma de aguja, visible desde cualquier punto de la ciudad.
Publicidad
En su interior, presenta una planta rectangular y simétrica, en forma de cruz latina y tres naves, además de un transepto y presbiterio. Para su construcción se empleó sillería con piedras procedentes de las canteras de Igeldo, al igual que muchos otros edificios de San Sebastían. Además, entre sus elementos decorativos destacan las vidrieras, las gárgolas y los pináculos.
4
Situada en la zona más alta de la ciudad amuralla de Dalt Vila, la silueta de la Catedral Virgen de las Nieves se impone a todos los edificios y casas que la rodea, convirtiendose así un uno de los edificios más emblemáticos de la isla. Su construcción se remonta a 1235, con la creación de la parroquia de Santa María un mes depués de la conquista catalana, por lo que el ábside y la torre del campanario son de estilo gótico propio del siglo XIV. Sin embargo, el templo catedralicio es fruto de una mezcla de estilos propiciado por las continuas reformas que ha experimentado a lo largo de su historia.
Noticia Patrocinada
En 1538 se le añadió la capilla honda y en 1592 la sacristía, cubierta por bóveda de crucería, pero la construcción de las murallas afectó gravemente a su estructura por lo que fue necesaria una reparación que no se llevó a cabo hasta 1712, esto supuso la sustición de algunos elementos góticos por otros barrocos. En 1782, tras la declaración de Ibiza como sede episcopal, paso a ser catedral y tras la llegada del primer obispo, Manuel Abad y Lasierra, se amplían las dimensiones del presbiterio y se reubica el coro, que pasa a situarse tras el altar mayor. En el siglo XX, el ábside fue remodelado y se recuperaron los ventanales góticos.
El exterior destaca por su sobriedad y la robustez de sus contrafuertes y la portada está coronada por una talla de Santa Tecla. El interior es más barroco, con capillas a los lados y en el ábside. Cuenta con importantes obras de arte, que se exponen en el Museo Diocesano que alberga.
Publicidad
5
Iniciada su construcción, probablemente, en los años finales del reinado de Fernando II de León o en los primeros de su sucesor, su hijo Alfonso IX de León, fue ideada como un edificio tardorománico, que todavía se puede contemplar en buena parte de su perímetro exterior. La Catedral de Santa María consta de tres naves más una de transepto muy marcado en planta y altura, además de una cabecera de tres ábsides escalonados de perfil semicircular. Sin embargo, la demora en los trabajos, que se extendieron más de un siglo, originó que las bóbedas abandonaran el antiguo estilo y adoptaran el gótico.
Entre los elementos que más llaman la atención en lo que respecta a su exterior encontramos los hastiales de los brazos del crucero con sus respectivas portadas. En 1889 fue declarada Monumento Nacional.
Publicidad
6
Esta catedral ostenta ser la más antigua de Aragón y la más pequeña de España. Ubicada en pleno centro de la localidad de Ribagorza, cuenta con dos espacios diferenciados: la iglesia y el claustro. El primero compuesto por tres naves cerradas en tres ábsides semicirculares de estilo románico. Bajo la cabecera se sitúa una cripta, dividida en tres estancias, cuya parte central da acceso a las criptas laterales.
En el exterior, los elementos románicos son visibles, principalmente, en los ábsides, de tradición lombarda. En su claustro se conservan abundantes inscripciones necrológicas, esculpidas en algunos de los capiteles. También se puede contemplar el pórtico de la sala capitular y las pinturas románicas que adornan la estancia.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.