m. alonso
Martes, 25 de octubre 2016, 12:05
El Rey ha reanudado este martes la última ronda de consultas políticas de la actual legislatura, tras la que decidirá si propone a Mariano Rajoy como candidato a la investidura, y lo ha hecho con el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, quien ha revelado tras su reunión que el jefe del Estado le ha trasladado que hay que "desdramatizar" al abordar determinados debates, por ejemplo, el de una posible reforma de la Constitución.
Publicidad
En la conversación con Felipe VI han abordado además la previsión de movilizaciones sociales sobre la que el día anterior alertó el coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón. Baldoví aseguró que el Monarca quiere hablar sobre ello con Pablo Iglesias, el secretario general de Podemos, que tiene previsto acudir hoy también a la Zarzuela.
No ha querido pronunciarse sobre si su formación participará en la protesta, decisión que votarán por la tarde, ni relacionar una eventual presencia suya con que consideren "ilegítima" la investidura de Rajoy, como reza uno de los lemas de los convocantes. "La legitimidad de lo que pase en la Cámara depende de los votos de los diputados", ha defendido. "No me gusta que Mariano Rajoy sea elegido, pero será legítimo", ha zanjado.
Preocupado por Catalula
Tras Baldoví, ha sido el turno del líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, quien ha asegurado que el Rey "está preocupado" por la cuestión catalana, la cual ha centrado "gran parte" de la reunión.
El líder catalá asegura haber tratado la cuestión del derecho a decidir y el referéndum, pero constata no haber tenido un "diálogo amplio" con Felipe VI sobre la posible reforma constitucional.
Tras Domènech es el turno del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que en estos momento se encuentra reunido (11.30), y del de Podemos, Pablo Iglesias (12.30). Fernández, que sustituye como representante del PSOE a Pedro Sánchez tras su dimisión el pasado 1 de octubre, está citado a las 13.30 horas y dos horas después, será Rajoy el que sea recibido por el Rey.
Publicidad
Fecha de la investidura
Al término de la ronda, el jefe del Estado tiene previsto comunicar a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, si Rajoy es nuevamente candidato a la investidura a la vista del resultado de sus consultas. Es a la presidenta del Congreso a quien corresponde fijar el día y la hora de comienzo del debate de investidura, con la vista puesta en el límite del lunes día 31, cuando vence el plazo para que se haya investido un presidente del Gobierno.
En caso de que Rajoy sea propuesto como candidato, se prevé que sean precisas dos votaciones para superar la investidura. Pastor tiene que concretar cuándo se celebraría el pleno que concluiría con una primera votación, en la que se exige mayoría absoluta (al menos 176 diputados) y a las 48 horas de ésta, tendría lugar la segunda, en la que ya solo se requiere mayoría simple (más síes que noes).
Publicidad
La ronda del rey se abrió ayer, lunes, con los representantes de Nueva Canarias; Foro Asturias; Coalición Canaria; UPN; Equo; Izquierda Unida; PNV; En Marea y el Partit Demòcrata Catalá. Como ha ocurrido en las cuatro rondas previas desde las elecciones del 20 de diciembre, ERC y EH Bildu han declinado reunirse con el rey.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.