Borrar
Vecinos junto a la basílica de la Purísima en Yecla, ayer. José García
Yecla aspira a llegar a 40.000 habitantes gracias a la autovía

Yecla aspira a llegar a 40.000 habitantes gracias a la autovía

La alcaldesa confía en el salto poblacional a medio plazo, mientras que el tejido económico y social resalta las ventajas que la infraestructura trae para el desarrollo de la ciudad

Ángel Alonso

Yecla

Domingo, 21 de enero 2024, 23:30

La apertura de la autovía A-33 el pasado 11 de enero terminaba con una reivindicación histórica de Yecla, que se ha caracterizado siempre por su emprendimiento empresarial a pesar de la carencia de infraestructuras. Pero una vez cumplido el sueño de tener esta infraestructura, ¿qué supone para el futuro de la ciudad y qué nuevos retos debe marcarse?

Durante los últimos años el municipio –frontera de tres comunidades autónomas– ha superado sus propios registros de población, alcanzando las 35.521 personas que viven en la actualidad. Esto se debe a la buena salud de la industria del mueble y también a la llegada de otras empresas de sectores diferentes que se han asentado. «Yecla puede convertirse en un nodo logístico y un polo industrial. Tenemos un gran tejido industrial y las empresas atraen la llegada de otras empresas, está demostrado», resalta el director del Centro Tecnológico del Mueble y Madera (Cetem), José Francisco Puche.

La conexión con Valencia

En este sentido, el puerto de Valencia es también un elemento importante. El 97% de las empresas exportadoras del municipio llevan sus mercancías al resto del mundo por la capital del Turia, favorecidas ahora por una conexión de una hora por autovía.

Además, se espera que la apertura de la A-33 otorgue a Yecla nuevas oportunidades a nivel social y para el comercio, explica la alcaldesa, Remedios Lajara. «Seguro que vamos a seguir aumentando la población, aunque lentamente. En 15 o 20 años llegaremos a los 40.000 habitantes», augura la regidora. Para Lajara, ese aumento de la población «provocará que lleguen más inversiones empresariales en materias como el ocio».

Además, está el hecho de la necesidad personas cualificadas para las empresas. «Seguro que la mejora de las comunicaciones atraerá talento joven que quiera venir a trabajar aunque residan en grandes ciudades. Estamos a menos de una hora de Murcia y a una hora de Valencia», hace hincapié el director de Cetem.

Por su parte, el responsable local del sindicato CC OO, Blas Alonso, espera que entre las inversiones lleguen algunas que aumenten la oferta de la hotelería. «Solo tenemos un hotel. Es claramente insuficiente», asegura.

Otro asunto que se reclama a corto plazo es el desdoblamiento de la carretera de Villena que comunica varios polígonos industriales y es la salida natural de la mayoría de empresas hacia la A-33. «La Comunidad Autónoma debe desdoblar esa carretera porque es la conexión con la autovía y también con la localidad alicantina de Villena, donde hay un puerto seco importante para las empresas», explica el secretario general del PSOE local, Cristóbal Ruiz.

Por su parte, Blas Alonso va más allá de la carretera de Villena. «Yecla necesita mejorar todos los accesos. Damos una mala imagen», comenta. También en Villena se encuentra la estación del AVE.. «Tanto para la industria como para el turismo se necesita una conexión en autobús que conecte a los vecinos de Yecla y Jumilla con esa estación», esgrime el director de Cetem, José Francisco Puche.

La alcaldesa considera que la comarca del Altiplano necesita que se ponga manos a la obra con la autovía que transcurre desde Jumilla por Venta del Olivo hacia Caravaca. La planteó el gobierno regional hace más de 15 años y sigue sin moverse «un proyecto necesario para la comarca y para conectar el Levante y Andalucía».

Tampoco se puede obviar el agua. «Dependemos del agua que nos dan los acuíferos. Debemos plantear alternativas para el campo y para la población», advierte el presidente de la Denominación de Origen de los Vinos de Yecla, Rafael Verdú.

El reto de un nuevo Plan urbanístico

Existe unanimidad a la hora de marcar el reto más destacable que tiene Yecla desde ahora: aprobar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El último es de los años 80, y pese a las actualizaciones, está completamente desfasado. «Necesitamos suelo para empresas muy grandes. Hay que poner en marcha polígonos con grandes parcelas para atraer a empresas de todo tipo», asegura el presidente de la Asociación Regional del Mueble y la Madera (Arema), José Antonio Ortega. Asimismo, pone el punto de mira en el recinto de la Feria del Mueble. «Necesita una remodelación completa. Tiene 55 años y necesitamos ya otra imagen», apunta el dirigente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Yecla aspira a llegar a 40.000 habitantes gracias a la autovía