![Un reconocimiento para acaparar la atención del turismo internacional](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/12/05/196925630--1200x840.jpg)
Un reconocimiento para acaparar la atención del turismo internacional
Puesta en valor ·
Yecla celebra la declaración de Interés Turístico Internacional para unas fiestas con más de 380 años de historiaSecciones
Servicios
Destacamos
Puesta en valor ·
Yecla celebra la declaración de Interés Turístico Internacional para unas fiestas con más de 380 años de historiaEFQ
Yecla
Jueves, 5 de diciembre 2024, 00:39
El pasado 28 de noviembre Yecla celebraba el anuncio del Ministerio de Industria y Turismo para declarar las Fiestas Patronales en Honor de la Purísima Concepción de Yecla como de Interés Turístico Internacional, tras la correspondiente firma de la resolución por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau.
De este modo, finaliza un proceso que arrancó hace dos años y que han impulsado la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción de Yecla y el Ayuntamiento de la localidad. El proceso ha contado igualmente con el apoyo del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, que ha aportado su experiencia y asesoramiento a lo largo de todo el recorrido del expediente hasta llegar a Madrid, acompañado del preceptivo informe favorable de la Comunidad Autónoma, y que concluye con la concesión por parte de la Secretaría de Estado de Turismo de este título honorífico.
Para llegar a la declaración, se han acreditado aspectos fundamentales de la fiesta como la antigüedad (más de 380 años de historia), su enorme participación ciudadana, el importante número de agrupaciones festeras participantes y la diversidad y originalidad de los actos que en la misma se celebran, entre los que destacan 'Las Arcas Cerradas', 'La Bajada' y 'La Procesión de la Virgen'; llenos de simbolismo, historia y tradición.
Además, se ha justificado el atractivo turístico de la fiesta, avalado por el número de visitantes, su repercusión en medios de comunicación internacionales y la existencia de un plan de difusión para la atracción de corrientes turísticas, que incluyen la presencia en Internet mediante página web multilingüe y en redes sociales.
Estas fiestas, que se celebran anualmente entre el 5 y el 8 de diciembre desde 1642, tienen su origen en las milicias urbanas y los alardes de armas del Antiguo Régimen. En su celebración están implicados elementos de valor cultural, como manifestaciones artísticas, gastronómicas o religiosas. Aunque el programa se compone de 15 actos, hay dos que destacan especialmente por su gran atractivo, que son La Bajada de la Virgen (7 de diciembre) y la Procesión de la Virgen (8 de diciembre).
Sánchez Grau destaca «el gran atractivo turístico de unas fiestas patronales que, año tras año, consiguen que miles de personas visiten Yecla y la Región de Murcia expresamente para vivir esta festividad». En este sentido, ha elogiado la capacidad de esta fiesta de «fortalecer la cohesión territorial, dinamizar la economía de la Región de Murcia y contribuir a los objetivos de desestacionalización, diversificación y desconcentración del turismo en España».
Por su parte, el director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, destacó el amplio potencial de las fiestas y tradiciones, que se materializa en la iniciativa 'Región de Murcia, mucho que celebrar', un proyecto del Gobierno regional destinado a poner en valor y dar a conocer todo lo que la Región tiene que ofrecer en este ámbito. La Región cuenta con 13 fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional, cinco de Interés Turístico Nacional y 33 de Interés Turístico Regional.
Con las fiestas patronales en honor de la Purísima Concepción de Yecla, en la Región ya comparten este reconocimiento 13 manifestaciones festivas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.