Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Alonso
Yecla
Martes, 11 de julio 2023, 12:11
El mosquito tigre ha colonizado Yecla frente al mosquito común. La Concejalía de Sanidad está llevando a cabo el 'Programa de Control de Plagas Urbanas y Prevención de Mosquitos' que se realiza después de un final de la primavera muy lluvioso, lo que ayuda a ... que se reproduzcan los mosquitos. Del análisis de la situación en el término municipal, se desprende que el mosquito tigre ha ido ganando terreno y preponderancia frente al mosquito común.
La veterinaria municipal, Nuria Chinchilla, ha aportado un dato que confirma esa colonización de la especie invasora. En 2019 la presencia del mosquito tigre en los dispositivos de detección del insecto repartidos por la localidad era del 19%, mientras que en 2022 el porcentaje de presencia alcanzó el 87 % del total.
Además, según Chinchilla, el 80% de los focos de mosquito tigre localizados están en zonas privadas donde el Ayuntamiento, con sus campañas de limpieza y fumigación, no puede acceder. «Es el propietario el que debe realizar y adoptar las medidas sanitarias, de control y de prevención», explicó la veterinaria municipal con el objetivo de concienciar e implicar a los vecinos en esta lucha por controlar estos insectos que son molestos y transmisores de enfermedades.
En este sentido, Chinchilla ha pedido a los vecinos que tengan un manteniendo de limpieza en las viviendas, solares, depositar la basura en bolsas y en contenedores, evitar recipientes que puedan acumular agua para evitar que los mosquitos depositen sus huevos en estos recipientes, mantener los tratamientos de cloro en las piscinas privadas, entre otras. Por su parte, el Ayuntamiento trata lugares de agua, desinfectando las diez fuentes municipales, embalses, así como focos controlados donde suele acumularse agua en periodo de lluvias, incluyendo los imbornales.
El Ayuntamiento de Yecla y la empresa privada Lokímica están trabajando tanto en el control de estos insectos como de otros roedores. Se realizan tratamientos anuales de desratización y desinsectación (enero-abril-julio y octubre) en los casi mil registros de alcantarillado del casco urbano de Yecla, incluyendo los de la pedanía de Raspay. También el alcantarillado de los polígonos industriales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.