LA VERDAD
Jueves, 27 de marzo 2025, 11:44
El órgano de gestión del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Yecla ratificó la calificación de la cosecha del año pasado, 2024, como 'muy buena', tras valorar el informe emitido por el departamento técnico de este organismo y de los resultados del Comité de Cata.
Publicidad
La sesión de cata correspondiente a la cosecha 2024 se celebró el pasado 25 de marzo, en la sede del Consejo Regulador, y en ella participaron los miembros del panel oficial de la denominación, así como catadores invitados. Tras la evaluación de las diferentes muestras de vinos jóvenes y de crianza, se otorgó a la añada 2024 la calificación de 'muy buena' en todas las categorías: vinos blancos, rosados, tintos jóvenes y tintos con crianza.
La vendimia 2024 estuvo marcada por «una grave situación de sequía, que ha condicionado el ciclo vegetativo de la vid. En los viñedos de secano, las brotaciones fueron tardías y con un vigor muy limitado, llegando a observarse en algunas parcelas la ausencia total de brotación», según señalaron fuentes del organismo.
En concreto, la campaña comenzó el 3 de agosto con la recolección de Sauvignon Blanc y se generalizó entre el 8 y el 13 de agosto para otras variedades blancas como Chardonnay, Verdejo, Macabeo y Moscatel de grano menudo. Estas uvas presentaron «una calidad muy destacable» tanto en madurez como en sanidad, aunque con una reducción de cosecha estimada entre un 20% y un 30%, según las parcelas.
El 30 de agosto se inició la vendimia de variedades tintas tempranas, comenzando con Syrah y Merlot, y continuando con Garnacha Tintorera y Tempranillo. En estas variedades la disminución de producción fue aún más acusada, con una media del 35%. En el caso de la variedad principal de la zona, Monastrell, la vendimia comenzó a mediados de septiembre. A pesar de la notable calidad de las uvas, la producción se vio mermada entre un 10% y más del 60% en parcelas de secano.
Publicidad
Según los datos registrados por el Sistema de Información Agraria de Murcia, el año hidrológico registró unos acumulados de lluvia de 223,03 l/m² en la estación de Las Moratillas y 214,4 l/m² en Los Pinillos, lo que supone una reducción del 32% y 26% respectivamente respecto a la media de los dos últimos años. Además, las precipitaciones se concentraron en forma de tormentas, lo que limitó su aprovechamiento por parte del cultivo.
Durante la campaña también se registraron temperaturas medias superiores a la media de los dos años anteriores: +0,47 grados, en Moratillas, y +0,63 grados, en Pinillos. A nivel sanitario, la campaña fue «muy favorable, sin apenas presencia de enfermedades criptogámicas y con niveles muy bajos de Lobesia botrana». Sin embargo, se detectó un «fuerte ataque de mosquito verde, especialmente en los viñedos situados en la zona baja del término municipal, afectando de forma generalizada a numerosas variedades».
Publicidad
La producción total de vino en la DOP Yecla durante la campaña 2024 fue de 4.306.407 litros, lo que representa una disminución del 25% respecto a la media de las dos campañas anteriores. Pese a las dificultades climáticas, el esfuerzo conjunto de viticultores y bodegas permitió obtener una cosecha de gran calidad, confirmada por los resultados de cata y el análisis técnico.
No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.