Barómetro Cemop

Vox es el partido que más gana en un clima de crispación que preocupa a los murcianos

Según el Cemop, el PP mantendría su poder, los de Antelo quitarían un diputado al PSOE y los políticos son vistos como el gran problema

Viernes, 19 de enero 2024, 01:00

El primer gran sondeo demoscópico en la Región de Murcia desde las elecciones de 2023, el Barómetro de Invierno, que el Cemop de la Universidad de Murcia elabora para la Asamblea Regional, revela que la población valora con tibieza los primeros meses de gestión del Ejecutivo de Fernando López Miras. Tampoco muestra gran entusiasmo con la coalición formada por el PP y Vox. No obstante, de celebrarse en estos momentos votaciones autonómicas ambos partidos mantendrían el poder incluso con cierta mejora, ya que Vox obtendría un diputado más, que arrebataría al PSOE. El partido que lidera a nivel regional José Ángel Antelo sería el que más crecería en un contexto de crispación política y de preocupación para los murcianos: la clase política, los partidos y la política en general aparecen como principal problema para el 19,2% de la ciudadanía, cuando hace un año, en vísperas de ir a votar, lo era solo para el 6,3%.

Publicidad

La encuesta, denominada 'Cien días de gobierno', no muestra cambios relevantes en el mapa de poder ni entre los partidarios de cada formación política, sino ligeras modificaciones en los porcentajes de voto estimados y que se deben a procesos de movilización y desmovilización de los votantes en época no electoral, según los profesores Ismael Crespo y Juan José García Escribano, codirectores del Cemop.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Los resultados presentados este jueves en la Asamblea a los representantes de los grupos parlamentarios revelan que López Miras obtendría un 41,8% de los votos, resultado ligeramente inferior al del pasado 28 de mayo (42,8%) por lo que conservaría los 21 diputados autonómicos. El PSOE se mantendría como segunda fuerza política, aunque bajaría del 25,6 al 24,8% de los votos, y perdería un diputado, quedándose con doce. El barómetro refleja que los socialistas murcianos, liderados por José Vélez, apenas sufrían penalización por los acuerdos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los partidos separatistas catalanes y vascos.

Solo Vox se beneficiaría de esa pequeña bajada del PSOE. La formación de Antelo pasaría de nueve a diez diputados, y de 17,7 puntos del porcentaje de voto a 20,4. Crespo atribuyó ese ligero crecimiento por la mayor y más continua activación política de sus votantes respecto a los de otros partidos. Y porque ahora ocupan un espacio de poder del que antes carecían.

El barómetro mantiene como cuarta fuerza a Podemos, que conservaría en torno al 5% del voto que ya obtuvo el pasado mayo y que le dio dos diputados. El porcentaje detectado de partidarios de otros partidos, como Sumar y MC Cartagena, es residual, destacaron sus autores.

Publicidad

Los líderes populares serían los mejor valorados por el electorado murciano. Tanto Fernando López Miras como Alberto Núñez Feijóo lograrían el aprobado. Mientras que el político murciano obtendría un 5,3 de nota, el gallego conseguiría un 5,1.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

De los datos que maneja el Cemop se desprende que el acuerdo para formar gobierno con Vox no le pasaría factura al presidente regional. Es cierto que el sondeo revela que la población no está demasiado satisfecha con la gestión realizada por López Miras en ese periodo inicial en el que cualquier ejecutivo deja las primeras muestras de su estilo de gobernar, establece sus prioridades a corto y medio plazo y deja ver sus capacidades: el 39,9% la califica de regular. Pero también desaprueba el papel de los partidos de la oposición, por lo que no habría cambios.

Publicidad

Otro dato destacado es cómo valora la ciudadanía la coalición del gobierno regional de PP y Vox para los intereses de la Región, que es muy o bastante positiva para el 32,7%. Pero dicho porcentaje no dista mucho del 30,1% que la considera muy o bastante negativa.

En ese escenario crispado y dividido, los siguientes líderes mejor valorados son la portavoz de Podemos, María Marín (4,3), y el secretario general del PSRM, José Vélez, (4,1). El político regional que peor puntuación recibiría en la Comunidad sería el líder de Vox, José Ángel Antelo, con un 4. Aunque es el único que mejora su valoración media con respecto al Barómetro de Primavera porque también es cada vez más conocido.

Publicidad

A nivel nacional, los murcianos encuestados consideran que tras Feijóo, es el líder de Vox, Santiago Abascal, el político mejor valorado, con un 4,4. Por detrás aparecen la líder de Sumar, Yolanda Díaz, con un 4, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con un 3,2.

La situación política nacional preocupa a los murcianos. Más de la mitad de los encuestados por el Cemop rechazan el gobierno de coalición entre el Partido Socialista y Sumar. En concreto, el 19,3% considera que este acuerdo es «bastante negativo para los intereses de España», mientras que un 37,1% opina que resulta «muy negativo». Además, el 22,2% lo califica de «regular». Tan solo el 3,2% considera la coalición de «muy positiva» y un 15,4% de «bastante positiva».

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Otro de los temas por los que ha preguntado el Cemop es la motivación de la propuesta de ley de amnistía registrada por el PSOE. El 70,1% cree que el objetivo de la medida es «lograr el apoyo de los partidos independentistas para la investidura» de Sánchez, mientras que solo el 13,1% considera que busca «mejorar la convivencia en Cataluña». Por otro lado, un 7,5% cree que las razones han sido ambas o ninguna de ellas, mientras que un 9,4% no sabe o no quiere contestar.

Los políticos aparecen como el principal problema para los ciudadanos. Pero hay más. El empleo, la situación económica, el agua y la movilidad son, por ese orden, otros asuntos que preocupan. La mejora de los servicios públicos destaca en el barómetro como la cuestión más acuciante para la personas encuestadas (28,9%), siendo las mujeres (36,5%) las que más inciden en ello. Igualmente, el fomento y la mejora del empleo (9,8%), las medidas para fomentar la economía (8,4) y las ayudas sociales (7,4%) destacan, tras la mejora de servicios, como los asuntos a los que la Administración regional debería dar prioridad.

Noticia Patrocinada

Los investigadores del Cemop interpretan de todo ello que los murcianos dudan y desconfían de la clase política como capaces de afrontar retos importantes, como la mejora de los servicios públicos y otras medidas que reduzcan las desigualdades y favorezcan la cohesión social.

En los tiempos en los que la palabra polarización cotiza al alza y su uso es cada vez más frecuente, los partidos también registran niveles considerables de antipatía o rechazo en la sociedad regional. El que menos es el PP, a una distancia destacable del resto. También es el partido que más sentimientos positivos despierta, más del doble que el PSOE, según el Cemop.

Publicidad

Sumar es la marca que más rechazo genera. Respecto a Vox, los sociólogos observan una distribución polarizada de los afectos: tiene niveles de rechazo superiores al 47%, pero también es el segundo partido que más simpatía y adhesión despierta, el 23,7%. La formación que más simpatizantes se deja en el camino durante los últimos tres años es el PSOE, que pasa del 38,2% en otoño de 2021 al 53,3 de ahora. También decrecen sus porcentajes de simpatía y adhesión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad