Vox arrebataría un diputado al PSOE en la Región si hoy hubiera elecciones

El Partido Popular ganaría en la Comunidad de celebrarse unos comicios autonómicos. Los acuerdos de Sánchez con las formaciones independentistas catalanas apenas penalizarían al PSOE, según el Barómetro del Cemop

Jueves, 18 de enero 2024, 11:21

El PP mantendría intacto su resultado y volvería a ganar las elecciones autonómicas en la Región de Murcia de celebrarse ahora unos comicios, mientras que Vox subiría y arrebataría un diputado al PSOE. Así se refleja en el Barómetro de Invierno 2023/24 elaborado por ... el Cemop cuyas encuestas se realizaron de manera telefónica entre el 11 y el 22 de diciembre de 2023. El estudio no muestra cambios relevantes entre los votantes de cada formación política, sino ligeras modificaciones en los porcentajes de voto estimados y que se deben a procesos de movilización y desmovilización de los votantes en época no electoral. Según la encuesta, López Miras obtendría un 41,8% de los votos, resultado ligeramente inferior al del pasado 28 de mayo (42,8%) por lo que conservaría los 21 diputados de los que hoy dispone en la Asamblea Regional.

Publicidad

A mucha distancia le seguiría el PSOE, que bajaría seis décimas, del 25,6 al 24,8% de los votos, y perdería un diputado autonómico, quedándose así con doce en el Parlamento regional. De este modo, el barómetro refleja que los socialistas murcianos, liderados por José Vélez, no serían apenas penalizados por parte de su electorado por los acuerdos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los partidos independentistas catalanes.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

La caída en seis décimas del PSRM se traduciría en la pérdida de un diputado en los asientos socialistas de la Asamblea que iría en favor de Vox. Este obtendría un parlamentario más con respecto a los que logró en las elecciones del pasado 28 de mayo. Así, la formación liderada en la Región por José Ángel Antelo pasaría de tener nueve a diez diputados en la Asamblea, y de 17,7 puntos del porcentaje de voto a 20,4, lo que daría el espaldarazo a Vox para consolidarse como tercera fuerza en la Comunidad. Este aumento en casi tres puntos en el porcentaje de voto con respecto al 28-M se explicaría en parte por la pérdida de un punto que experimentarían los populares.

Finalmente, el Cemop indica que la cuarta fuerza seguiría siendo Podemos, que conservaría en torno al 5% de porcentaje de voto que ya obtuvo el pasado mayo, por lo que continuaría con dos diputados en el Parlamento autonómico. Estos datos reflejarían que en la Región Podemos podría continuar al margen de Sumar.

Los líderes populares, los mejor valorados

Los líderes populares serían los mejor valorados por el electorado murciano. Según la encuesta, tanto Fernando López Miras como Alberto Núñez Feijóo serían los únicos que lograrían el aprobado de los votantes. Mientras que el murciano obtendría un 5,3 de nota, el político gallego conseguiría un 5,1. De los datos que maneja el Cemop se desprende que el acuerdo para formar gobierno con Vox no le pasaría factura al actual presidente regional.

Publicidad

A nivel autonómico, los siguientes mejor valorados según el barómetro serían la líder de Podemos, María Marín, (4,3), y el secretario general del PSRM, José Vélez, (4,1). El político regional que peor puntuación recibiría en la Comunidad sería el líder de Vox, José Ángel Antelo, con un 4. Sin embargo, este sería el único político de la Región de Murcia que mejoraría su valoración media con respecto al barómetro de primavera, concretamente en 0,4 puntos.

Por otro lado, los murcianos encuestados consideran que tras Feijóo, sería Santiago Abascal, al frente de Vox, el político nacional mejor valorado, ya que obtendría un 4,4. Por detrás se encontrarían la líder de Sumar, Yolanda Díaz, con un 4 y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que sería el que peor puntuación obtendría, con un 3,2.

Publicidad

Siete de cada diez votantes murcianos, en contra del Gobierno de PSOE y Sumar

Más de la mitad de los votantes murcianos encuestados por el Cemop se muestran en contra del gobierno de coalición entre el Partido Socialista y Sumar. En concreto, el 19,3% considera que este acuerdo es «bastante negativo para los intereses de España», mientras que un 37,1% opina que resulta «muy negativo». Además, el 22,2% lo califica de «regular». Tan solo el 3,2% tacha la coalición de «muy positiva» y un 15,4% de «bastante positiva».

Otro de los temas por los que han sido preguntados los participantes en el Barómetro del Cemop es sobre la motivación de la propuesta de Ley de Amnistía registrada por el PSOE. El 70,1% cree que el objetivo de la medida es «lograr el apoyo de los partidos independentistas para la investidura» de Sánchez, mientras que un 13,1% considera que busca «mejorar la convivencia en Cataluña». Por otro lado, un 7,5% cree que las razones han sido ambas o ninguna de ellas, mientras que un 9,4% no sabe o no quiere contestar.

Publicidad

Ortuño destaca «el respaldo mayoritario» al Gobierno

Por Alberto Sánchez.

El portavoz y consejero de Presidencia del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, realizó una lectura positiva de los datos que ofrece el barómetro del Cemop, destacando «el respaldo mayoritario», con casi el 42%, de los ciudadanos de la Región a las políticas que ha impulsado el Gobierno de Fernando López Miras, aseguró este jueves durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. «Destacaría que es el líder mejor valorado», en referencia al jefe del Ejecutivo y presidente del PP murciano, «y que es el único que aprueba» en la valoración de las principales figuras políticas a nivel regional y nacional. Subrayaba el portavoz que, de celebrarse las elecciones autonómicos hoy, «el Partido Popular volvería a ganarlas». Ortuño también puso el acento en el bajo apoyo que recibe el gobierno de coalición de PSOE y Sumar, ya que solo el 18% considera que esta alianza es 'positiva' o 'muy positiva', y en que el 70% de los murcianos cree que la ley de Amnistía que los socialistas han pactado con los independentistas catalanes se ha llevado a cabo para lograr el apoyo de estos partidos en la investidura de Pedro Sánchez como presidente. Se mostró satisfecho el portavoz con que dos tercios de los encuestados están a favor de las movilizaciones en la calle contra esta iniciativa del PSOE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad