

Secciones
Servicios
Destacamos
El portavoz parlamentario de Vox, Rubén Martínez Alpañez, agradeció al Consejo de Gobierno «que esté siguiendo el camino marcado por Vox». Léase la reforma de la ley del Mar Menor y otras iniciativas presentes y por acontecer. «Avanzar con Vox es inevitable», dijo más adelante, para dejar claro quién tiene la sartén por el mango en la Región de Murcia, merced a la coalición con el Partido Popular. «Señor presidente, no se olvide de hacia dónde queremos llevar a la Región de Murcia», insistió al final, para recordarle a López Miras que está en manos del partido de Abascal. En su intervención, Martínez Alpañez le leyó al PP la cartilla de todos los asuntos que quedan por analizar y abordar. Así están las cosas cuando aún no se ha cumplido un año de legislatura.
Abundando en el paisaje de la segunda sesión del debate, el dirigente socialista José Vélez reprochó a los populares «que sean los responsables del crecimiento de la ultraderecha en la Región de Murcia». Le espetó a López Miras que «con su política está creando un monstruo que quiere devorar la democracia, y acabará por devorarle a usted también», en línea con la táctica del PSOE de retroalimentar su discurso incidiendo en la simbiosis PP-ultraderecha.
Vélez esbozó su oferta de seis pactos y recomendó al presidente que le haga caso a los empresarios, para cambiar la confrontación por la negociación con el Gobierno central, pero ensombreció su intervención haciendo una peineta cuando aludió al 'Agua para todos'. Fuera del hemiciclo comentó que no había podido aguantarse el gesto, que calificó como una «expresión espontánea, harto de las mentiras del PP».
Vélez se remontó a los orígenes del reinado popular en la Región sacando trajes de lentejuelas del armario para alimentar su denuncia sobre los engaños del PP; y también para recalcar que el Gobierno de Pedro Sánchez es el único que invierte en la Región. Normal por otra parte, ya que la Comunidad solo tiene cuatro euros para arreglar carreteras a causa de la infrafinanciación, a lo que el PSRM argumenta que rebajando tributos no hay dinero para invertir y mejorar servicios. La historia de siempre.
El portavoz del PP, Joaquín Segado, hizo oídos sordos al relato de Vox sobre quién manda en la Región, fiel a la postura del Gobierno de Miras de recibir las andanadas de sus socios voxistas sin ofrecer respuesta a las mismas, con alguna excepción. Es la táctica de darles carrete con 'sus cosas', no vaya a ser que se enfaden y le retiren el apoyo a Miras.
El discurso de la mañana de Segado resultó curioso: en lugar de debatir sobre el estado de la Región, parecía que estaba en el Debate del estado de la Nación, ya que no paró de criticar lo que consideró el maltrato de Pedro Sánchez y el Gobierno central a la Región. De principio a fin y a cuenta de la financiación para Cataluña, el agua, el Mar Menor y la bahía de Portmán. Todo ello para poner a los socialistas murcianos ante el espejo de las decisiones que toma Sánchez, a su juicio en contra de la Región de Murcia. Una estrategia de manual que se repite en cada refriega parlamentaria.
El portavoz popular al menos enfocó el debate sobre la financiación autonómica, que es lo que toca en estos momentos, pero no recogió el guante que le lanzó Vélez para reclamar juntos un sistema de financiación autonómica basado en la población ajustada.
La portavoz de Podemos, María Marín, también reprochó a López Miras que esté alimentando a la ultraderecha, en referencia a Alvise, el grupo 'revelación' de las elecciones europeas, a la vez que dedicó buena parte de su discurso a criticar la publicidad institucional del Gobierno regional y a señalar a los empresarios.
Hurgando en la tierra quemada (no hace falta incidir sobre El Gorguel), el debate quedó en tierra de nadie con otra vuelta de tuerca a la polarización que ya estaba instalada en la Región; una desgracia política que, al margen de acuerdos puntuales, imposibilita llegar a grandes consensos en asuntos clave. Aquí y en cualquier foro parlamentario de España. Es lo que nos ha tocado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.