Antonio Martínez, Pablo Alberto Ruiz, Jesús Castaño, Isabel Egea y Jerónima Reinaldos. Ayto | Cedida

Vox acapara Seguridad Ciudadana en cinco municipios en los que gobierna con el PP

Los populares retienen el área en Alhama de Murcia, último ejecutivo que se sube al carro de los pactos municipales

Viernes, 28 de julio 2023, 01:23

Fue uno de los mantras de campaña más repetidos en las elecciones municipales del 28-M, y ha sido sin duda la exigencia más planteada por Vox en aquellos municipios de la Región en los que ha estado en sus manos la gobernabilidad. Tras la ... constitución de las nuevas corporaciones el pasado 17 de junio, las deseadas competencias de Seguridad Ciudadana están en manos de concejales del partido encabezado por José Ángel Antelo en los municipios de Molina de Segura, Cieza, Las Torres de Cotillas, La Unión y Puerto Lumbreras. No así en Alhama de Murcia, último Ayuntamiento en subirse al carro de los gobiernos de coalición entre PP y Vox.

Publicidad

Junto a Seguridad Ciudadana, las áreas de trabajo más deseadas -y obtenidas- por los ediles de Vox, dependiendo de su mayor o menor peso en las corporaciones, son Festejos, Familia, Urbanismo, Agricultura y Medio Ambiente.

En Molina de Segura, municipio en el que el apoyo de Vox ha sido más decisivo para los populares, el partido de Antelo añade a Seguridad Ciudadana (Antonio Martínez) otras competencias como Urbanismo (María de la Paloma Blanco); Familia, Consumo, Comercio, Artesanía y Turismo (Escarlet Marielén Piñero); Medio Natural, Transición Ecológica y Agricultura, entre otras (José Manuel Hernández), y Servicios Municipales, Edificios Públicos, Mercados y Cementerio (José Francisco Chacón).

En Cieza, donde la alcaldía recae en el popular Tomás Rubio, los tres ediles de Vox acaparan, además de Seguridad Ciudadana (Jesús Castaño), Patrimonio Histórico, Museos, Turismo y Festejos (Amparo Belmonte), y Deporte (Pascual Egea).

Publicidad

También ocupa Vox el área de Seguridad Ciudadana en Las Torres de Cotillas, municipio en el que la semana que viene se estrenará como alcalde el número 2 del PP, Pedro José Noguera, tras la dimisión ayer, por motivos de salud, de la popular María Eugenia Sánchez. Además de Seguridad Ciudadana, en manos del edil Pablo Alberto Ruiz, Vox aglutina las concejalías de Economía y Hacienda, Urbanismo y Medio Ambiente, entre otras (Isabel María Zapata); las de Festejos (Amalia Pérez Baño), y las de Familia (Emilio Serna).

Por lo que respecta a La Unión, el alcalde popular, Joaquín Zapata, encomendó el área de Seguridad Ciudadana, Sanidad y Medio Ambiente a la líder de Vox, Isabel Egea. Al otro edil de la formación, Damián García, le atribuyó una denominada «concejalía especial», integrada en el área de Egea, con responsabilidades en Salud, Sanidad y Medio Ambiente.

Publicidad

El apoyo de Vox en la Ejecutiva local de Puerto Lumbreras, aunque reducido a una única concejalía, ha mantenido la abrumadora tendencia. Así, Jerónima Reinaldos es la edil delegada de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Desarrollo Económico, Comercio y Pedanías.

Fauna, de nueva creación

En el municipio alhameño, un pacto entre populares y Vox convertía una mayoría popular por la mínima, con el apoyo de Alhama@una, en mayoría absoluta gracias a la incorporación de dos ediles de Vox a la Ejecutiva local hace solo unos días. Sin embargo, la reconfiguración no ha afectado a Seguridad Ciudadana, que continúa en poder de la popular Miriam Díaz Jiménez. Lo que sí ha generado es la creación de la Concejalía de Eficiencia Energética, Control Biológico y Fauna (Francisco Alcaraz). Además, José García suma Dependencia, Consumo y Agricultura, entre otras competencias.

Publicidad

  1. Las alianzas locales resisten ante la tensión regional entre ambos partidos

«Como una balsa de aceite». «Codo con codo». «Vamos a una». «Muy buen rollo». Más o menos coloquiales, las expresiones de buena sintonía se suceden en los seis ayuntamientos en los que PP y Vox han editado gobiernos de coalición en la Región, liderados todos por alcaldes o alcaldesas populares, para la legislatura municipal en curso. Fuera de las casas consistoriales de Molina de Segura, Cieza, Alhama de Murcia, Las Torres de Cotillas, La Unión y Puerto Lumbreras, el cielo autonómico está cubierto por los nubarrones del bloqueo institucional que mantiene al Gobierno de Fernando López Miras en funciones y la amenaza de la repetición de las elecciones regionales en otoño por el enfrentamiento entre ambos partidos.

«No se pueden extrapolar unas circunstancias regionales a las que se produjeron a nivel municipal», asegura el alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso. Por su parte, el coordinador de Vox en Molina y primer teniente de alcalde, Antonio Martínez, sostiene que la relación es «extraordinaria, no hay fricciones y vamos a una en los proyectos que estamos sacando». Algo similar reconocía ayer el actual número 2 del PP en Las Torres de Cotillas, Pedro José Noguera, quien asegura que «la situación regional no está afectando a lo local; aquí el equipo de gobierno sigue adelante».

Publicidad

Las seis coaliciones municipales también se han mantenido firmes tras las elecciones generales del 23-J, en las que los electores de los seis municipios le dieron la mayoría del voto al PP, con mejores resultados incluso que en las generales de 2019 y penalizando, eso sí, con una pérdida de apoyo al partido de Antelo, de forma similar a lo cosechado en el resto de la Región.

La alcaldesa alhameña, María Cánovas, asegura que se ha visto «abocada a pactar con Vox por el bien» de la localidad

En los seis consistorios, los populares no obtuvieron tras el 28 de mayo resultados que les permitieran gobernar con mayoría absoluta. Incluso en dos casos, Molina de Segura y Las Torres de Cotillas, el apoyo de Vox no suponía un desempate entre los ediles conseguidos por los socialistas y populares, sino un claro 'sorpasso' a favor del PP, que partía de una situación de desventaja tras el veredicto de las urnas, ya que en ambos casos habían respaldado mayoritariamente al PSOE: con dos concejales más que al PP en Molina (11 frente a 9) y tres más que a los populares en Las Torres (10 frente a 7). Distintos han sido los casos de Cieza, municipio en el que los tres ediles de Vox sirvieron para deshacer el empate a nueve concejales entre PP y PSOE; de Puerto Lumbreras, donde la única edil de la formación liderada por Antelo se suma a los concejales del PP (8), los mismos que tiene el PSOE, y de Alhama de Murcia, donde tanto PSOE como PP obtuvieron 8 concejales en los últimos comicios municipales. De hecho, el alhameño es el último municipio que se ha sumado a la lista de coaliciones y en el que la alianza entre PP y Vox parece más frágil, ya que solo tiene dos días de vida y consuma un pacto a tres con la formación Alhama@una, conformando una mayoría absoluta diferida. La alcaldesa de la localidad, la popular María Cánovas, lo explicaba ayer: «Intentamos dirigir nuestro equipo en minoría, pero nos hemos visto abocados a pactar con Vox por el bien de Alhama», y añadió que Vox «ha sido el único partido que se sentó» con los populares en busca de consenso.

Noticia Patrocinada

En La Unión, para ser elegido alcalde, el popular Joaquín Zapata, teóricamente, no necesitaba a los de Abascal, al ser el cabeza de lista más votado y resultar políticamente imposible cualquier otra combinación entre el resto de grupos (PSOE, Vox y Defiende La Unión) para arrebatarle el bastón de mando. Sin embargo, Zapata apostó por dar entrada en el ejecutivo local a los dos ediles de Vox para «dar estabilidad a la legislatura». A día de hoy, los dos partidos cohabitan «con absoluta normalidad», tal como aseguran desde ambas formaciones políticas.

Información de: G. escobar / J. L. Vivas / C. Caballero / S. S. / P. E.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad