![Casi siete de cada diez votantes de la Región están en contra de la ley de amnistía, según el Barómetro de la UCAM](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/12/20/puigdemont-kYcG-U21010443253678qE-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Casi siete de cada diez votantes de la Región están en contra de la ley de amnistía, según el Barómetro de la UCAM](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/12/20/puigdemont-kYcG-U21010443253678qE-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Casi el 68% de los votantes de la Región de Murcia está en contra de la ley de amnistía para los encausados en el 'procés' catalán, según refleja el Observatorio Español de Estudios Demoscópios que publica la UCAM. Según esta encuesta, el rechazo a esta ... medida es mayoritario, ya que solo el 6,2% asegura estar a favor mientras que el 23,9% no está ni a favor ni en contra de la norma. Entre los votantes de PP y Vox la negativa es casi unánime (un 89% en el primer caso y un 100% en el segundo), mientras que el 52% de los electores socialistas no están a favor ni en contra y un 36% no la apoya, y el 50% de los de Sumar sí está a favor.
Tampoco se muestran a favor los encuestados de investigar en una comisión parlamentaria a los jueces por sus actuaciones profesionales con respecto al secesionismo en Cataluña. En este sondero, el 64,3% de los votantes de la Región de Murcia se muestra en contra de esta medida, mientras que el 24,8% no contesta sobre ella y solo el 10,9% considera que sí se debe llevar a cabo esta comisión. La proporción de quienes consideran que no es necesario es mayor entre los electores de Vox (casi el 88%) y PP (75%), y desciende entre quienes apoyan a PSOE (48% en contra, 19,7% a favor de que se celebre) y Sumar (46,5% en contra y 26,7% a favor).
PP
5
44,7%
PSOE
2
23,8%
4
3
PP
5
44,7%
SUMAR
1
6,4%
2
1
Barómetro
dic. 23
Elecc. Gen.
jul. 2023
Grado de conocimiento
de los líderes políticos (%)
74,8
94,9
Valoración
5,5
4,4
PP
5
44,7%
PSOE
2
23,8%
4
3
Vox
2
21,9%
SUMAR
1
6,4%
2
1
Elecc. Gen.
jul. 2023
Barómetro
diciembre 2023
Grado de conocimiento de los líderes políticos (%)
63,5
46,6
74,8
94,9
Valoración
5,6
4,3
3,4
2,8
De celebrarse nuevas elecciones generales, el PP sería el claro ganador en la Región de Murcia. Así se desprende del Barómetro de diciembre de 2023 elaborado por el Observatorio Español de Estudios Demoscópicos de la UCAM. Según el estudio, la victoria del PP en la Comunidad se debería al rechazo de los ciudadanos a los pactos nacionales y la ausencia de consecuencias tras los acuerdos del Partido Popular a nivel tanto autonómico como local.
El Barómetro apunta a que el PP nacional no solo ganaría en la Región de Murcia, sino que aumentaría su apoyo con respecto a los comicios del 23J, al subir al 44,4%, lo que supondría que obtendría un diputado más, al pasar de 4 a 5. Este incremento se produciría a costa del PSOE, que bajaría en torno a dos puntos, al caer del 25,5 al 23,8% de porcentaje de voto y perdería un parlamentario, quedándose con 2.
En cuanto al resto de formaciones, Vox mantendría estables sus apoyos y su representación, ya que bajaría tan solo una décima en porcentaje de voto. Sumar, en cambio, bajaría en un porcentaje similar (-1,5%) al Partido Socialista, aunque conseguiría mantener el diputado que tiene en el Congreso.
El estudio realizado por la UCAM también señala que la desafección de los ciudadanos con la política se traduciría en un aumento de tres puntos y medio en la abstención con respecto a las elecciones del pasado julio, hasta situarse en el 34,84%.
Respecto al comportamiento de los electores por franjas de edad, el PP lograría la victoria en todas ellas, aunque su ventaja crece según aumenta la edad del electorado. El siguiente partido con mejores datos por franjas de edad sería el PSOE, salvo en los más jóvenes, donde sería Vox el que obtendría la segunda posición. Sumar se encontraría en cuarto lugar en todas las franjas y obtendría su mejor resultado (11,1%) entre la población más joven.
Otro parámetro que estudia el Barómetro es el de la capacidad de conservar o perder los votos con respecto a los comicios de julio. En este caso, el Partido Popular retendría casi el 93% de sus votos, le seguiría Vox, con cerca del 90%, mientras que le PSOE conservaría poco más del 83%. Sumar pedería el 25% de sus apoyos con respecto a los obtenidos en julio.
Además, el Barómetro indica que casi un 8% de los electores del PSOE optarían ahora por el Partido Popular. Esta pérdida se mitigaría con el apoyo de un 10% de votantes de Sumar. También cabe destacar que el Partido Socialista sería el que más votos enviaría a la abstención, ya que casi el 8% de los ciudadanos de la Región que lo votaron no acudirían a las urnas de repetirse las elecciones. También optarían por la abstención el 7,4% de votantes de Sumar, el 7,2 de Vox y el 5,6% de los electores del PP.
En cuanto a la valoración de líderes, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, es el más conocido y mejor puntuado por parte de quienes respondieron a la encuesta. Prácticamente todos (un 94,9%) sabe quién es, y valoran su actuación con un 5,6. Por debajo del aprobado se quedan el resto de cabezas de lista regionales: José Vélez, del PSOE, se queda con 1,3 puntos menos y alcanza los 4,3 de puntuación, y es conocido por casi el 75% de los murcianos; por parte de Vox, José Ángel Antelo obtiene casi un punto menos de valoración y se queda con 3,4; mientras que María Marín, de Podemos, saca un 2,8.
En cuanto a los cuatro líderes nacionales de los partidos, tanto Pedro Sánchez como Alberto Núñez Feijóo, Santiago Abascal y Yolanda Díaz son conocidos por los encuestados por el Observatorio Español de Estudios Demoscópios de la UCAM. Al igual que sucede en la Región de Murcia, el mejor valorado es el representante del PP con un 5,4, mientras que el presidente del Gobierno obtiene un 3,8. Son cuatro décimas más de las que consigue el líder de Vox, que saca un 3,4, mientras que la de Sumar se queda con un 2,9.
El Barómetro también incluye preguntas a los participantes acerca de la valoración del actual Gobierno regional. La mayoría de respuestas se incluyen entre las categorías de 'regular' y 'buena', con un 35,9 y un 32,7%, respectivamente, lo que revela que casi siete de cada diez votantes murcianos tendrían una percepción neutral o aprobaría las acciones del Ejecutivo de López Miras.
Por rango de edad, la horquilla de 45 a 64 años es la que mejor califica las medidas tomadas por el Gobierno autonómico, mientras que el resto optan en su mayoría por la opción de 'regular'. Además, son mayoría los electores de PP (51,3%) y Vox (45,5%) los que califican como buena su gestión. En cambio, los votantes de los partidos de la oposición consideran la mayoritariamente regular (en torno al 50%) .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.