Ver fotos

Los madrileños Jesús Sabroso, Toñi Amate y Miguel Vallejo, en Puerto de Mazarrón, ayer. VICENTE VICÉNS / AGM

«Nos volvemos a Madrid antes de que todo esto vaya a más»

Veraneantes de Puerto de Mazarrón deciden regresar a sus hogares por los rebrotes: «Hay mucho miedo y una gran incertidumbre»

Miércoles, 29 de julio 2020, 02:18

Los vecinos y veraneantes de Puerto de Mazarrón se despertaron ayer con «miedo» e «incertidumbre», después de que el consejero Manuel Villegas anunciara el ... pasado lunes que había un repunte de casos de coronavirus en el municipio costero y que se estaba planteando medidas restrictivas a la libre circulación de personas. Muchos turistas decidieron coger la maleta y regresar a sus ciudades de origen. Otros, sin embargo, aguantarán hasta que la Comunidad tome una decisión.

Publicidad

Los madrileños Toñi Amate y Miguel Ángel Vallejo pusieron ayer punto final a sus vacaciones. «Llegamos a Bahía el sábado, con la intención de estar una semana. Desde hace ocho años alquilamos la misma casa, pero hemos decidido regresar a Madrid porque estamos muy preocupados», confesaron tras darse el último chapuzón. «Aquí vemos que no se están cumpliendo las medidas sanitarias. Las playas estaban desbordadas el pasado fin de semana; la feria, llena de gente. Y lo que más nos preocupa es que vimos a jóvenes sin mascarillas. ¿La solución? Nos volvemos a Madrid con todo el dolor del mundo».

Elsa Fernández, de Bilbao, tomaba el sol en la playa de la Ermita, también en Bahía, mientras decidía qué hacer. «Si no pasa nada, volveré a Bilbao el viernes, que es cuando se acaban mis vacaciones. Pero si se toman medidas restrictivas, tendré que echar a correr. Espero que nos den un margen de tiempo para salir», comentaba preocupada. Junto a ella estaban las madrileñas Gema Rodríguez y Paula Fernández, que regresarán hoy a sus viviendas de la capital.

Poca gente en calles y bares

Las terrazas de cafeterías y bares estaban ayer a medio gas, y en las calles se veía a muy poca gente. Las playas tampoco se encontraban como de costumbre. Antonio Oliver, propietario de un bar muy concurrido en pleno centro del Puerto, veía cómo su barra no estaba llena de cafés. «Todo el mundo está muy asustado. Conozco a gente que se está volviendo para Madrid, y otros muchos turistas no vendrán. En cuanto Villegas explicó cuál era la situación de casos, todo el mundo se escondió en sus casas», relata a LA VERDAD este hostelero. «Muchos creen que los contagios se deben a la afluencia de gente los fines de semana, pero lo que está claro es que esta situación puede ser la puntilla para la restauración».

Publicidad

Alberto López, que regenta un restaurante familiar en el Puerto Deportivo, señala que «estamos muy alarmados. Entre ayer y hoy me han cancelado un montón de reservas», relata. Y critica que «los políticos, tanto locales como regionales, tendrían que medir mejor sus palabras; van con el hacha y, al final, no se dan cuenta del daño que nos hacen, porque solo crean alarma».

En Bolnuevo también se notaba poco movimiento. Francisco González, vecino de esta pedanía, señala que «el lunes por la tarde no había prácticamente nadie en la playa, cuando lo normal es que estuviera llena; parece que estamos en septiembre. Muchos están diciendo que si la culpa es de los de Totana, que vienen a bañarse a Mazarrón, pero, al final, lo que importa es que se siguen produciendo contagios y hay que frenar esta situación», añade. Según este mazarronero, «si el Gobierno regional ordena que pasemos a la Fase 1, va a ser un golpe muy duro para los bares y restaurantes, y también un auténtico desastre para el turismo». También fue llamativo el hecho de que se produjeran largas colas en algunos supermercados, donde vecinos y turistas aprovechaban para llenar las cestas de la compra. «Por lo que pueda pasar», exclama uno de ellos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad