Plaza de toros de la Condomina, en una imagen de archivo. Guillermo Carrión/ Agm

La viuda del carnicero que murió en la plaza de toros de Murcia reclama a Bernal tres años de prisión

La familia de Santiago López reclama además 750.000 euros de indemnización al administrador del coso de la capital y al empresario Sandalio T.

Alicia Negre

Murcia

Lunes, 7 de abril 2025, 20:05

La familia de Santiago López, el carnicero que perdió la vida en septiembre de 2022 tras ser alcanzado por un toro en los corrales ... de la plaza de Murcia, reclama hasta tres años de prisión para Ángel Bernal, administrador de la plaza de toros de Murcia, y Sandalio T., empresario del sector carnicero que colaboraba con la feria taurina. La acusación particular, que ejerce el abogado Evaristo Llanos en representación de la viuda y los hijos del carnicero, considera que ambos incurrieron en un presunto delito de homicidio por imprudencia y otro delito contra los derechos de los trabajadores por el que reclama, además, una indemnización de hasta 750.000 euros.

Publicidad

Esta parte solicita, asimismo, que los dos procesados sean inhabilitados para el ejercicio de profesión o cargo de responsabilidad en actividades taurinas durante tres años. La acusación particular ya ha presentado su escrito de acusación, al que LA VERDAD ha tenido acceso, ante el Juzgado de Instrucción número 7 de Murcia después de que éste dictase un auto de continuación por procedimiento abreviado, que viene a equivaler al procesamiento.

En el informe esta parte explica que el carnicero acudió el 12 de septiembre de 2022 con su hijo de espectador a la corrida en pantalón corto, camiseta y sandalias. Estuvo ingiriendo bebidas alcohólicas hasta tal punto que arrojaba una cifra de alcohol en sangre equivalente a 1,15 miligramos de alcohol en aire espirado –el límite máximo para conducir está en 0,25–. Pese a su estado, Santiago fue requerido para apuntillar al toro 'Limpiador', que había sido devuelto por estar cojo, y el animal le embistió varias veces, causándole unas heridas que acabaron con su vida.

La acusación particular hace hincapié en que la causa principal del accidente fue «la falta de medidas de prevención en absoluto del personal que realiza las labores de puntillero». Señala además como causa secundaria del deceso «la falta de evaluación adecuada de este procedimiento» y remarca que no existía un protocolo ni un procedimiento para desarrollar este trabajo. «Los acusados se habían desentendido de las mínimas acciones precautorias respecto a la peligrosa labor del apuntillamiento», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Tu suscripción anual con 2 meses gratis de Nextory

Publicidad