El consejero de Salud, Manuel Villegas, en una imagen de archivo. Vicente Vicéns / AGM

Villegas tilda de «encerrona» el acuerdo de Sanidad y pide «mayor consenso técnico» en sus criterios

Las medidas solo afectarían a Murcia y Cartagena por tener más de 100.000 habitantes; se valora la incidencia acumulada, la ocupación hospitalaria y el porcentaje de positivos por PCR

Jueves, 1 de octubre 2020, 14:42

El consejero de Salud, Manuel Villegas, mostró este jueves en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno su malestar por la «auténtica encerrona» que supuso, a su juicio, el Consejo Interterritorial de Sanidad celebrado el miércoles por la tarde en el que se adoptaron diferentes medidas de aplicación en el conjunto del país para seguir frenando la expansión de la Covid-19. Según Villegas, «los técnicos ya dijeron por la mañana que necesitaban tiempo para llegar a acuerdos. Lo que no podemos hacer es tomar decisiones sin el acuerdo de los técnicos en relación a los indicadores que hay que poner encima de la mesa. Esto necesita tiempo». De hecho, Villegas acusó al Ministerio de «presionar» a las comunidades para «llegar a unos determinados criterios que afectan a una determinada población y que esto se apruebe sin más».

Publicidad

Villegas le pidió al ministro, Salvador Illa, que el Consejo Interterritorial se dedique «exclusivamente» a «dar un respaldo unánime a lo que digan los técnicos». En la situación actual de pandemia «tenemos que seguir todos juntos y es un error establecer diferencias con la situación que se está generando», señaló. Además, reiteró la postura «negativa» de la Región de Murcia al acuerdo y pidió la «rectificación» de la abstención que hoy publica el Boletín Oficial del Estado (BOE). Según su propia explicación, Villegas pidió al ministro, durante su intervención sobre la postura de la Región, «que retirara el documento y lo presentara dentro de unos días con el respaldo de los técnicos». Posteriormente, aclaró a Salvador Illa que su postura era «un voto negativo, y que no interpretara que mis palabras suponían una abstención».

Respecto a las medidas acordadas en el Consejo Interterritorial, Villegas señaló que afectan a las ciudades con más de 100.000 habitantes, pero en la Región de Murcia ya se aplican a «los municipios de cualquier índole». El Ministerio establece como criterios para tomar medidas drásticas como el confinamiento de una población la incidencia acumulada (más de 500 por cada 100.000 en los últimos 15 días); la ocupación hospitalaria en UCI (por encima del 35%) y el porcentaje de positivos por PCR (mayor del 10%).

Villegas explicó que, si actualmente hay 70 de las 120 camas UCI ocupadas por enfermos Covid, «esto supone el 58% de ocupación y, por lo tanto, habría que confinar toda la Región con los criterios puestos ayer sobre la mesa, pero no se tiene en cuenta la capacidad real de triplicar esas camas UCI». En este caso la Región «estaría confinada desde el principio porque siempre se ha superado el 35%», advirtió. También dijo que Villegas que la Región está «por debajo de la media en ocupación total hospitalaria».

En cuanto al criterio de una incidencia superior a 500 casos por cada 100.000, remarcó que las dos únicas poblaciones con mas de cien mil habitantes que hay en la Región (Cartagena y Murcia) no se supera esa cifra, pero, en cambio, sí se sobrepasa en Totana, con más de 2.000 casos, o en Lorca y Jumilla. Todas estas poblaciones se encuentran desde hace días en Fase 1 flexibilizada.

Publicidad

Además, indicó que habría que «modular» también el indicador referido al porcentaje de PCR positiva, «porque si en una población se realizan test masivos en unas zonas o empresas en los que hay muchos contagios el porcentaje será superior que si se hace otro tipo de cribado a barrios enteros como está ocurriendo en Madrid. En el caso de la Región de Murcia se ronda el 10», por lo que no tendría que confinarse teniendo en cuenta este indicador. También señaló que hay «dudas» en relación a las zonas de aplicación del índice, «si computaría el de un municipio en concreto o el de toda la comunidad».

Cumplir «todos y cada uno de los criterios»

Eso sí, también señaló de que «hay que cumplir todos y cada uno de los criterios» para confinar una población. Y añadió también que la repercusión hospitalaria en esta segunda ola «no es la que había en marzo y aún hay mucho colchón», aunque reconoció que las tasas de incidencia son preocupantes y hay muchos casos activos y volvió a hacer un llamamiento a la responsabilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad