Víctor López: «Los ayuntamientos abarcan cada día más servicios»
45 años de la Constitución ·
E. C.
Miércoles, 6 de diciembre 2023, 00:47
Víctor López, alcalde de Ulea, es el actual presidente de la Federación de Municipios de la Región de Murcia (FMRM), cargo que asumió hace un mes y del que demanda una nueva financiación local para la buena salud de los 45 ayuntamientos de la Comunidad Autónoma.
-¿Cómo han aprovechado los 45 municipios de la Región de Murcia la herramienta de cohesión, desarrollo y democracia que es la Constitución?
-La Constitución española es una herramienta que sin ella no concebiríamos la sociedad tal y como es en la actualidad. Gracias a ella, nuestro país ha evolucionado y ha progresado, acercando las necesidades básicas a todos los españoles por igual. También gracias a la política, que se sirve a su vez de la democracia, hay servicios públicos como la sanidad, la educación, el alumbrado, las carreteras, etc., así como cientos de cosas a las que no podríamos renunciar.
-¿Cómo ha influido el nuevo marco de convivencia en el desarrollo económico y social de los municipios regionales?
-La Carta Magna ha supuesto la modernidad, la libertad de la ciudadanía y un marco normativo y sólido para las instituciones de nuestro Estado democrático y de derecho. Si nos fijamos en la foto fija de los municipios hace 40 años y en la de la actualidad, la diferencia de los servicios prestados ahora es enorme. Porque, por ejemplo, hace cuatro décadas nadie hablaba de temas como la movilidad, la sostenibilidad, la adaptación o la inclusión, y hoy son los ejes de trabajo de cualquier municipio.
-La Constitución garantiza la autonomía de los municipios, tal y como recoge su artículo 140. ¿Qué papel han desempeñado los 45 ayuntamientos de la Región de Murcia como baluartes de los servicios públicos y los derechos ciudadanos que recoge la Carta Magna?
-Cada día, los ayuntamientos abarcan más servicios que los vecinos y vecinas demandan, resultado a su vez de la gran iniciativa de la administración municipal por dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía y sumarse a la actualidad y los nuevos retos que van surgiendo. Los servicios son muy numerosos, y en muchas ocasiones es complicado poder cumplir con ellos u ofrecerlos de la calidad que se requiere. Esto se debe a la infrafinanciación, una reivindicación conjunta e histórica de los alcaldes y alcaldesas que luchamos por una nueva financiación local, ya que cada vez son mayores las obligaciones de la administración pública local y menos los ingresos que recibimos.
-De los 630.268 electores que componían el censo en la provincia -aún no existían las administraciones autonómicas- en 1978, el 90,77% lo hicieron a favor de la nueva Carta Magna. ¿Qué lectura transmite el comportamiento del electorado murciano?
-Era importante y muy necesario cerrar una época gris y comenzar una nueva, donde la concordia y el diálogo fueran la base para el entendimiento entre los ciudadanos y las instituciones. El electorado regional tenía claro la necesidad de una Carta Magna que otorgara más libertad y más progreso. Sin duda, este resultado responde a una apuesta de ilusión colectiva.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.