Borrar
Una joven sostiene una pancarta en contra de la violencia de género, en una imagen de archivo. Nacho García / AGM
La Región de Murcia, tercera comunidad con más víctimas de violencia de género

La Región de Murcia, tercera comunidad con más víctimas de violencia de género

Entre enero y marzo se registraron 1.948 denuncias, un 4,7% menos que en 2023

LA VERDAD

Viernes, 14 de junio 2024, 13:08

Los juzgados con competencia en violencia de género de la Región de Murcia recibieron un total de 1.948 denuncias entre enero y marzo de 2024, un 4,7% menos que en el mismo periodo de 2023. El 64% de las víctimas tenía nacionalidad española, y 15 eran menores de edad, según los datos trimestrales hechos públicos este viernes por el Observatorio contra Violencia Doméstica y de Género. En el trimestre analizado, renunciaron a declarar contra su agresor 110 mujeres víctimas, el 5,8% del total. De ellas, 77 eran españolas y 33 tenían otras nacionalidades.

La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 15,5 en toda España, 0,9 puntos más baja que en el primer trimestre de 2023.

La Región es la tercera comunidad con la mayor tasa, por encima de la media nacional, con 24, solo por detrás de Navarra, 30,1 y Baleares, 27,3. En cuarto lugar, está la Comunidad Valenciana, con 22,3, y Canarias, con 22,1. Las tasas inferiores a la media nacional se registraron en La Rioja, con 10,6; Castilla y León, con 12; Galicia, con 12,2; Castilla-La Mancha, con 13,4, y Extremadura, con 13,5.

ctimas de violencia de género

Cada 10.000 mujeres

17,5

España

10,6

La Rioja

13,8

País Vasco

30,1

Navarra

Murcia

24,0

17,9

Madrid

12,2

Galicia

13,5

Extremadura

C. Valenciana

22,3

13,8

Cataluña

13,4

C.-La Mancha

12,0

C. y León

17,0

Cantabria

22,1

Canarias

27,3

Baleares

14,6

Asturias

14,3

Aragón

19,9

Andalucía

Fuente: TSJ Región de Murcia

ctimas de violencia de género

Cada 10.000 mujeres

17,5

España

10,6

La Rioja

13,8

País Vasco

30,1

Navarra

Murcia

24,0

17,9

Madrid

12,2

Galicia

13,5

Extremadura

C. Valenciana

22,3

13,8

Cataluña

13,4

C.-La Mancha

12,0

C. y León

17,0

Cantabria

22,1

Canarias

27,3

Baleares

14,6

Asturias

14,3

Aragón

19,9

Andalucía

Fuente: TSJ Región de Murcia

ctimas de violencia de género

Cada 10.000 mujeres

17,5

España

10,6

La Rioja

13,8

País Vasco

30,1

Navarra

Murcia

24,0

17,9

Madrid

12,2

Galicia

13,5

Extremadura

C. Valenciana

22,3

13,8

Cataluña

13,4

C.-La Mancha

12,0

C. y León

17,0

Cantabria

22,1

Canarias

27,3

Baleares

14,6

Asturias

14,3

Aragón

19,9

Andalucía

Fuente: TSJ Región de Murcia

El 77% de las denuncias (1.500) fueron presentadas por las propias víctimas, bien en comisaría bien en el juzgado; los familiares presentaron 44 (2% del total); 86 se incoaron por parte de lesiones recibido directamente en el juzgado (el 5%) y por servicios de asistencia y terceros, 27 (1%). Por último, las denuncias registradas por intervención directa de la policía, 291, representan el 15% del total.

Entre enero y marzo de este año se solicitaron en los órganos judiciales un total de 335 órdenes de protección, un 10,7% menos que hace un año. De ellas, 268 (80%) fueron acordadas.

335 órdenes de protección

El 77% de las denuncias (1.500) fueron presentadas por las propias víctimas, bien en comisaría, bien en el juzgado; los familiares presentaron 44 (2% del total); 86 se incoaron por parte de lesiones recibido directamente en el juzgado (el 5%) y por servicios de asistencia y terceros, 27 (1%). Por último, las denuncias registradas por intervención directa de la policía, 291, representan el 15% del total. Entre enero y marzo de este año se solicitaron en los órganos judiciales un total de 335 órdenes de protección, un 10,7% menos que hace un año. De ellas, 268 (80%) fueron acordadas.

Los órganos judiciales acordaron también, derivadas de las órdenes de protección y de otras medidas cautelares, un total de 718 medidas judiciales penales de protección de las víctimas. Las más frecuentes fueron las órdenes de alejamiento (249) y la prohibición de comunicación (249).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Región de Murcia, tercera comunidad con más víctimas de violencia de género