Secciones
Servicios
Destacamos
María Ramírez
Miércoles, 21 de junio 2023, 13:56
No hace falta más que una cantimplora, protector solar y un equipaje repleto de espíritu explorador para embarcarse en un viaje con destino al pasado sin salir de la Región de Murcia. Un recorrido a través de diversos tesoros arqueológicos con los que desentrañar ... secretos milenarios y revivir la cotidianidad ancestral. A pesar de su datación cronológica, gran parte de este legado todavía conserva cuantiosos vestigios: domus romanas, calzadas empedradas y hasta baños termales. Un espectáculo histórico para descubrir en familia a un coste muy reducido.
Pliego
Sobre una meseta ubicada entre los términos municipales de Pliego y Mula se encuentra un yacimiento de la Edad de Bronce. Sus restos ocultan atisbos de una auténtica trama urbana, modelada por calles y diversos complejos residenciales de 300 metros cuadrados, que se desarrolló durante más de seis siglos. El asentamiento corresponde a una sociedad organizada políticamente, con un parlamento que todavía deja su huella. Entre sus riquezas conservadas se hallan tumbas, paredes de viviendas y ajuares de cerámica, entre un amplio listado. Unas ruinas que toman forma a través de las historias contadas por los arqueólogos del equipo de investigación que acompañan a los visitantes.
Adultos: 5 euros
Menores de 12 años: 3 euros
Bullas
Con 450 metros cuadrados excavados en este enclave, el perímetro articula varios núcleos, donde se albergan espacios como domus, un complejo termal y un sector industrial. Los que se aventuren a descubrir el entorno erigido desde el siglo II a. C. hasta el V d. C serán partícipes de un modelo de colonización romano asentado ante unas panorámicas privilegiadas a Sierra Espuña y El Castellar.
General: 2 euros
Totana
Decenas de viviendas escalonadas en terrazas artificiales sobre un cerro empinado es el paisaje que se vislumbra en la zona de Viñas-Carivete, a seis kilómetros de la localidad totanera. Alrededor de 1.000 personas habitaron en este enclave hace unos 3.800 años, donde desarrollaron la metalurgia y afianzaron la vida sedentaria. Una visita que hará viajar a sus exploradores a la Edad de Bronce para conocer la gestión política de una ciudad de unos 40.000 metros cuadrados y pasear por sus callejuelas como lo hacían sus antepasados.
General: 5,60 euros
Grupos, familias numerosas, jubilados o parados: 4 euros
Niños mayores de 5 años: 2,80 euros
Mazarrón
Las sucesivas excavaciones en la Sierra de las Moreras revelaron un poblado fortificado que se erigió en el Neolítico final-Calcolítico. Las murallas y cabañas circulares dejan todavía su huella en la parte elevada de la meseta, mientras que en la zona inferior perdura un enterramiento en tholos. Un conjunto de restos que se extiende sobre una superficie de 3.200 metros cuadrados y que fue declarado Bien de Interés Cultural.
Entrada gratuita
Balneario de Leana
Las aguas termales de Fortuna remontan su uso a la época romana. Durante la excavación de sus ruinas, se hallaron también restos de arquitectura musulmana, medieval y correspondientes a la Edad Moderna. El yacimiento aúna un auténtico tesoro arqueológico, donde destacan dos piscinas romanas y un ninfeo. Las características de este enclave lo llevaron a ser declarado Bien de Interés Cultural en 2016.
Rutas senderistas por las inmediaciones del yacimiento
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.