![El vía crucis de cada día: cargadores fuera de servicio y con 'app' diferentes](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/06/1486844482-kSFE-U2201429979061zrH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El vía crucis de cada día: cargadores fuera de servicio y con 'app' diferentes](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/06/1486844482-kSFE-U2201429979061zrH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La apuesta por la movilidad sostenible para descarbonizar el planeta se ha convertido en una carrera de obstáculos que los propietarios de los vehículos electrificados afrontan más por conciencia ecológica que por las ventajas que les reporta.
La inmensa mayoría de los cerca de 3. ... 000 solicitantes de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga de los planes Moves, Moves II y Moves III siguen sin recibir un euro de la Comunidad, que se comprometió a mediados del mes pasado a agilizar su concesión y a liberar 10 millones para empezar a efectuar los pagos.
Pero a la «nefasta gestión» de estas subvenciones, se suma que algunos están pagando intereses a los bancos. «Muchos tuvieron que pedir préstamos para la compra del coche y / o el punto de recarga y, algunos, llevan casi cuatro años esperando pese a tener resueltas sus concesiones», detalla David García, presidente de la Asociación para un Cambio de Modelo Energético Independiente y Sostenible (Acmeis), constituida hace un mes escaso y ya con más de 300 asociados.
Pero más allá de unas ayudas europeas que no se resignan a perder, explican que el día a día a bordo de un coche eléctrico se les hace cuesta arriba a muchos usuarios. «Acabé poniéndome un punto de recarga en casa», cuenta Antonio Pérez, que sufrió el vía crucis de encontrar cargadores en su día a día para repostar. «En los últimos meses, ha habido un retroceso, va a peor. Muchos de los puntos que instaló el Ayuntamiento de Murcia con el plan Moves -ahora les han retirado las pegatinas para que no se sepa cuáles son- no han funcionado nunca y otros -de Iberdrola o Fenie y fruto de convenios con el Consistorio- los han desconectado entre diciembre pasado y hace unos meses. Todos estos eran gratuitos», cuenta Noelia Griñán, de la junta directiva de Acmeis, para ejemplificar las dificultades que afrontan. A esto se suma el hecho de que muchas estaciones sean de carga lenta (de menos de 22 kW tardan entre 19 y 3 horas en repostar, según Anfac) y, en las de pago, además, el precio del servicio resulta excesivo, «hasta 30 céntimos el kilovatio». Algo que mantiene algunos puntos saturados y otros sin ningún uso, como ocurre junto al Palacio de Justicia de Murcia.
Cuenta también Griñán que, de camino a Madrid, «por ejemplo, hay una Repsol que tiene más de un año instalado el cargador y está a la espera de la autorización de Iberdrola para activarlo. Imagínate que vas en tu coche en reserva, paras en una gasolinera y no hay surtidores».
En la capital de la Región, la situación lleva, en muchas ocasiones, a los conductores a simular la cargar sus vehículos en puntos sin servicio para aparcar el coche y evitar la multa.
Desde Acmeis también señalan que, «en países como Portugal, se ha unificado la recarga en una sola 'app' para todos los puntos y sabes dónde tienen precios más económicos. Pero, en España, si te mueves por el país, se necesitan hasta 25 'app' distintas y en todas tienes que registrarte y meter datos muy personales. Solo en la Región, se usan al menos 5 o 6», explica David García.
Esta unificación de los sistemas de recarga, junto a una información actualizada y real de la situación de cada punto, sería clave para facilitar el desarrollo de la movilidad eléctrica, insisten usuarios y fabricantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.