Obras del Corredor Mediterráneo en las proximidades de Lorca. JAIME INSA /AGM

Luz verde al tramo del AVE en Totana, con una nueva estación

El Consejo de Ministros prevé autorizar hoy la licitación de estas obras; solo quedaría pendiente el soterramiento de Lorca, en la línea Murcia-Almería

Lunes, 21 de marzo 2022

El Consejo de Ministros tiene previsto autorizar hoy la licitación de otro de los tramos más costosos y complejos del Corredor Mediterráneo, el que corresponde al término municipal de Totana, que incluye la construcción de seis viaductos y de una nueva estación intermodal que sustituirá a la actual.

Publicidad

El contrato de este tramo, correspondiente a la línea Murcia-Almería, tiene un valor estimado de 178.838.554 euros (sin IVA) y un plazo de ejecución de 30 meses. Con esta licitación, todos los tramos entre Murcia y Almería se encuentran en obras o en fase de contratación (licitación o adjudicación), a excepción de la integración en el núcleo de Lorca, cuyo proyecto básico se encuentra en fase de redacción.

El Gobierno de la nación destaca que esta actuación reafirma el compromiso del Ministerio de Transportes y Movilidad y de Adif con la planificación y el desarrollo del Corredor Mediterráneo, con nuevas actuaciones que impulsan y avanzan en la construcción de esta infraestructura estratégica.

Además, contribuye a la consecución de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad. Las obras se realizarán en un tramo de 9,9 kilómetros que discurre íntegramente por el término municipal de Totana. En la ejecución de la plataforma, está prevista la construcción de una nueva estación intermodal que sustituirá a la actual. El nuevo trazado sitúa la estación de Totana a unos 500 metros de la estación actual.

Vías para tráfico mixto

La plataforma proyectada corresponde a trazado en vía doble, apta para tráfico mixto (viajeros y mercancías), de acuerdo con el estudio funcional y el diseño previsto y preparada para velocidades máximas de 300 km/hora.

Publicidad

El tramo, dada su longitud y su desarrollo por la zona periurbana de la localidad de Totana, conlleva numerosas afecciones a instalaciones de servicios, de abastecimiento, saneamiento y riego. Entre las actuaciones más destacables, figuran la construcción de seis viaductos, que sumarán 3.174 metros de longitud total y entre los que destaca el que salvará la autovía A-7, de 954 metros de largo. Tienen como finalidad permitir la permeabilidad del municipio, salvar infraestructuras existentes y los cruces con diversas ramblas (la de los Arcos, Totana, Las Peras y Lébor).

Además, habrá cuatro pasos superiores, dos de ellos para la reposición de sendas vías pecuarias y 2 pasos inferiores. Asimismo, se realizarán 56 obras de drenaje transversal. Otras actuaciones consistirán en la reposición de servicios de abastecimiento, conducción y saneamiento, eléctricos y de telefonía, así como viales de servidumbre. El tramo conlleva numerosas afecciones a instalaciones de servicios, de abastecimiento, saneamiento y riego.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Este verano, tus noticias también viajan contigo

Publicidad