Dos de los participantes en el acto celebrado ayer en la playa de Villananitos. PABLO SÁNCHEZ / AGM

Velas y violines para denunciar la degradación del Mar Menor

Vecinos y ecologistas se reúnen en la playa de Villananitos en el aniversario del episodio de anoxia que ocasionó la mortandad de peces

Lunes, 12 de octubre 2020, 08:06

Decenas de vecinos y de miembros de asociaciones ecologistas se sumaron ayer tarde, en la playa de Villananitos (San Pedro del Pinatar), al memorial organizado por el colectivo ciudadano Banderas Negras/Mar Menor Vivo con motivo del aniversario del episodio de mortandad masiva de peces ocurrida en el Mar Menor el 12 de octubre del pasado año provocada por la anoxia (falta de oxígeno).

Publicidad

La portavoz del colectivo, Julia Albaladejo, explicó que «el tono del acto organizado es de recogimiento, en contraposición al que vamos a celebrar mañana –por hoy–, a las 12 horas, también en la playa de Villananitos, que tendrá un carácter reivindicativo a través de una 'performance'».

Ayer, con el máximo respeto a la distancia de seguridad por la pandemia, los organizadores se colocaron en torno a un símbolo que representaba «el ecocidio». Contaron con la colaboración de una acróbata aérea, el Club de Remo de San Pedro del Pinatar, con un 'dragonboard' que salió del balneario de Villananitos con sus tambores y después hubo dos piezas a cargo de dos violinistas. La organización había invitado al público a llevar velas en farolillos para acompañar la proyección de un documental sobre los problemas que sufre el Mar Menor. El acto finalizó con una adaptación de la canción 'Mediterráneo' de Serrat.

Hoy, a las 12, se realizará una 'performance' en la orilla de Villananitos para visualizar 'Mar Menor sin ecocidios', dentro de la campaña de Protectores de la Tierra «para que se reconozca el ecocidio como un crimen atroz por la Corte Penal Internacional, al mismo nivel que el genocidio y los crímenes por la humanidad», indica Albaladejo.

El acto concluirá con un compromiso de unir fuerzas para conseguir la personalidad jurídica del Mar Menor. «Estamos al 100% con la propuesta de la profesora de Filosofía del Derecho, Teresa Vicente, para conseguir esa iniciativa legislativa y que sea el primer ecosistema de Europa que consiga derechos», indica la portavoz.

Publicidad

Las iniciativas de Banderas Negras/Mar Menor Vivo cuenta con el apoyo de otros colectivos como Greenpeace, Ecologistas en Acción, SOS Mar Menor y Yayoflautas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad