Borrar
Un guardia civil recoge muestras en la desembocadura de la Rambla del Albujón, en 2016. Antonio Gil / AGM

Una veintena de empresas realizaron hasta el 92% de los vertidos de nitratos al Mar Menor

El informe pericial de un ecotoxicólogo forense desvela que hubo explotaciones agrarias que desalinizaron hasta 3,2 millones de m3

Domingo, 15 de agosto 2021, 07:11

Una veintena de grandes compañías y de relevantes empresarios agrícolas del Campo de Cartagena son los supuestos responsables del 92,15% de los vertidos de ... nitratos al Mar Menor investigados en el denominado 'caso Topillo', unas diligencias con las que un juzgado de Murcia trata de esclarecer las razones de la brutal degradación ambiental sufrida por este espacio natural en los últimos años. A ese mismo grupo de 21 sociedades y propietarios particulares del sector agrario se le atribuye el 56,51% de todas las extracciones supuestamente ilegales de agua de los acuíferos subterráneos que se han acreditado y, finalmente, y como consecuencia de todo lo anterior, el 69,33% de todos los daños provocados por los vertidos del rechazo de las desalinizadoras clandestinas que, en apariencia, utilizaban para obtener el agua necesaria para regar sus cultivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Una veintena de empresas realizaron hasta el 92% de los vertidos de nitratos al Mar Menor

Una veintena de empresas realizaron hasta el 92% de los vertidos de nitratos al Mar Menor