Una enfermera deposita una muestra en una placa para la realización de un test de antígenos, la semana pasada en San Javier. V. VICÉNS / AGM

La variante delta desplaza a la británica y se convierte en la predominante en la Región

El servicio de Microbiología de La Arrixaca estima que ya está detrás de más del 80% de los contagios

Jueves, 26 de agosto 2021, 02:03

Al igual que en el resto de España, la variante delta es ya la predominante en la Región de Murcia, tras sustituir a la ... variante alfa (la británica) y la B.1.621 (con origen en Colombia), que hasta el verano estaban detrás de la mayoría de infecciones.

Publicidad

Según el último informe del Ministerio de Sanidad, publicado esta semana, el 94% de los casos de Covid registrados en España entre el 9 y el 15 de agosto se correspondieron con la variante delta, que presenta una mayor capacidad de transmisión. Esta estimación se obtiene a partir de la secuenciación genómica de muestras del virus seleccionadas de manera aleatoria. La mayoría de comunidades superan el 90% de casos correspondientes a delta. Las excepciones son Madrid (57%), Castilla y León (49,9%), Extremadura (33,7%) y La Rioja (8,2%), aunque en la mayoría de estos territorios se trata de datos referidos al mes de julio. Todavía más desactualizada está la información relativa a la Región, que ni siquiera aparece en las tabla del documento. De los últimos datos sobre Murcia recogidos en los informes del Ministerio, correspondientes a finales de junio y principios de julio, se desprende que más del 60% de los casos estaban vinculados a la variante delta en la Región en ese momento.

Pero esas cifras son ahora mucho mayores. El servicio de Microbiología de La Arrixaca, que centraliza la secuenciación de muestras del virus de la Covid en la Región, estima que la variante delta ya está, a día de hoy, detrás de «entre el 80% y el 90% de los casos», según explica Manuel Segovia, jefe de este servicio. Por el contrario, la variante alfa (la británica), predominante hasta el verano, tan solo representa el 5,4% de las infecciones, según recoge el informe del Ministerio de Sanidad. En este caso, con datos que sí están actualizados al mes de agosto. Mientras, la presencia de la B.1.621, conocida como variante colombiana, es ahora testimonial, después de que llegase a representar cerca del 40% de los casos.

«La tendencia es la misma que en el resto de España, se impone porque es más contagiosa»

«La Región ha seguido la misma evolución que el resto de España, aunque con cierto retraso. La variante delta es más contagiosa, y por eso se impone sobre el resto», señala Segovia.

Publicidad

La secuenciación del genoma del virus es «un proceso muy complejo, lento, que requiere de muchas PCR y un trabajo manual». De ahí que los resultados ofrezcan «una fotografía de lo que pasó hace dos o tres semanas», explica el jefe de Microbiología de La Arrixaca y catedrático de la Universidad de Murcia (UMU).

Nuevo equipo

La Arrixaca dispone desde el mes de junio de un equipo para realizar estos análisis, de forma que ya no es necesario enviar las muestras al Centro Nacional de Microbiología, en Majadahonda (Madrid), como ocurría hasta entonces. El nuevo equipo permite procesar unas 130 muestras semanales. Hay dos microbiólogos y cuatro técnicos de laboratorio dedicados a esta tarea.

Publicidad

Una parte de las muestras secuenciadas son seleccionadas de manera aleatoria, para tratar de monitorizar la evolución de las diferentes variantes y detectar la aparición de nuevas variaciones del virus que puedan ser más infectivas. Además, también se analizan en Microbiología de La Arrixaca muestras de personas reinfectadas o que han dado positivo en las pruebas diagnósticas pese a estar vacunadas. Los datos recopilados podrán ser útiles para comprobar la eficacia de las vacunas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad