Ver fotos
Ver fotos
No se ha cumplido todavía un año desde que se inoculara la primera vacuna contra la Covid-19 en España y la población de entre 60 y 69 años ya está recibiendo la tercera dosis en la Región. La llegada del frío y el crecimiento ... de los contagios, además del «respeto» a las nuevas variantes que llevan surgiendo desde la propia génesis del virus, han motivado una gran movilización del grupo diana a los 'vacunódromos', recuperados para esta causa. Uno de ellos es el Palacio de los Deportes de Murcia, donde ayer se formaban largas colas de espera para recibir el pinchazo. Colas que, a pesar de su longitud, avanzaban a paso ligero.
Publicidad
«Parece el cuento de nunca acabar con las nuevas variantes y las dosis», reconoce con humor Pascual, de 69 años, minutos antes de recibir su tercera inyección. Un trámite al que están convocadas 146.076 personas en toda la Región, lo que supone un 99,4% de la población de este grupo de edad. «Aun así, confiamos plenamente en la vacuna», recalca su mujer, Encarna, de 66. «Nosotros siempre», prosigue Pascual, «pero tengo conocidos que no quieren oír hablar, aunque son minoría».
Luis García defiende el trabajo de los científicos, que han desarrollado un remedio «contrarreloj, pese a que esto no es de un día para otro». Su confianza es plena, de tal modo que «si hay que vacunarse cuatro veces, lo haré las cuatro; si son cinco, cinco; y todas las que sean necesarias», asegura categóricamente. En su opinión recibir el suero «es la mejor solución» para conseguir que «esto se acabe algún día».
Ver fotos
El mayor número de contagios entre los no vacunados con respecto a los ya inmunizados es la mayor evidencia que existe, según Pilar Martínez, de 68 años, para confiar «plenamente» en las inyecciones. «No hay derecho a que se colapsen los hospitales», se queja. Su amiga Joaquina, junto a la que hace cola, se manifiesta en el mismo sentido: «Está claro que cuando no te vacunas, hay más posibilidades de enfermar gravemente».
Publicidad
Respecto a las mutaciones que experimenta el virus y que pueden restar efectividad a las vacunas, Pilar señala que sucede lo mismo con otros como el de la gripe y que, pese a ello, «siempre es mejor estar protegido a no estarlo». Joaquina, por su parte, confía en que llegará un momento en que «conviviremos con el virus y será suficiente una dosis de recuerdo». Para ello, ambas coinciden en que convendría donar el exceso de sueros a países subdesarrollados «para que el avance en la inmunización sea global», lo que frenaría «la generación de tantas variantes».
Pedro Morales, de 60 años, prefiere no confiarse pese al proceso de inmunización que ha seguido a pies juntillas. «Conviene hacer uso de la mascarilla y demás recomendaciones», defiende, «para que el virus quede como un recuerdo desagradable». Carmen, a sus 67 años, ve necesaria la implicación de la población que aún no ha recibido ningún pinchazo, pues «el virus siempre busca nuevos huéspedes» y los encuentra en aquellos que se encuentran «más desprotegidos».
Publicidad
Para facilitar la inmunización colectiva, la Comunidad Autónoma habilitará puntos móviles de vacunación de la primera dosis el día 11 de diciembre en Murcia, el 18 en Cartagena y el 19 en Lorca. Estos se acondicionarán en zonas comerciales aún por determinar y su horario de atención, sin cita previa, será de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.