Una sanitaria vacuna a un hombre en Cartagena, en una fotografía de archivo. J. M. Rodríguez / AGM

La vacunación saca a los mayores de 80 de las plantas Covid de los hospitales de la Región

Los ingresos, muertes y contagios se desploman en esta franja de edad tras la inmunización

Domingo, 2 de mayo 2021, 07:35

Las vacunas funcionan, y están salvando ya muchas vidas. El 90% de los mayores de 80 años han completado en la Región de Murcia la pauta de inmunización, tras recibir las dos dosis. El resultado, después de un año negro de pandemia, es muy esperanzador: ... los ingresos y las muertes, e incluso los contagios, se están desplomando a toda velocidad en esta franja de edad.

Publicidad

En las dos últimas semanas, los octogenarios han pasado de representar el 4,1% de los casos registrados en la Región a solo un 1,5%, según se recoge en el último informe del servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud. De los 1.101 positivos notificados entre el 12 y el 25 de abril, apenas 16 se corresponden con personas mayores de 80. Pero las buenas noticias no se quedan ahí. De esos 16 infectados, 9 eran asintomáticos, y solo 4 han requerido ingreso.

El 20,8% de las personas que han tenido que ser hospitalizadas por Covid a lo largo de la pandemia superaban los 80 años. Pero en las últimas cuatro semanas, esta población ha pasado a representar solo el 8,7% de los nuevos ingresos, y en los últimos quince días, el 4,9%.

Más de la mitad de los nuevos casos que se detectan en octogenarios son asintomáticos

Esta caída empieza también a trasladarse a la letalidad. Hasta la vacunación, dos de cada diez mayores de 80 años contagiados fallecían. En las últimas cuatro semanas, esa tasa se ha reducido a la mitad, y lo previsible es que los próximos informes epidemiológicos reflejen descensos todavía mayores.

Publicidad

Desde el 29 de marzo, Salud ha notificado el fallecimiento por Covid de 13 ancianos, pero solo cuatro de ellos se contagiaron en ese periodo. Es decir, la mayoría de muertes obedecen a infecciones producidas antes de abril, cuando todavía había una parte importante de la población mayor de 80 sin inmunizar.

«Hay un efecto claro»

El servicio de Epidemiología de la Consejería constata el impacto de la vacunación en su último informe, y los datos se corresponden con la percepción de quienes trabajan a pie de cama. «En los mayores de 80, el efecto es claro desde finales de marzo», subraya Enrique Bernal, médico de Infecciosas y coordinador Covid del Reina Sofía. En abril, en este hospital solo se ha atendido a un octogenario, y en realidad se trataba de un reingreso. El paciente no estaba vacunado. Según los ensayos clínicos, la primera dosis de Pfizer -la vacuna que mayoritariamente se ha inoculado a esta población- ofrece una protección del 80% «a partir de los catorce días», y el porcentaje llega al 95% tras el segundo pinchazo.

Publicidad

De ahí que el impacto de la campaña de vacunación sea gradual. Primero llegaron los resultados en las residencias de mayores, que han sido espectaculares. Desde febrero no se ha registrado ni un solo positivo entre los usuarios. Ahora, la población de más edad está ya blindada frente al virus, y en breve esta misma tendencia se repetirá en los murcianos de 70 a 79 años. Casi el 80% de ellos están ya protegidos con una primera dosis, aunque solo un 4,5% han completado la pauta de inmunización.

Las residencias de mayores de la Región no detectan positivos desde febrero

Más difícil resulta valorar qué papel está jugando la campaña en la evolución de la situación epidemiológica, con una cuarta ola en España mucho más moderada que las anteriores, y una incidencia en la Región muy inferior a la media nacional.

Publicidad

«Es verdad que la variante británica es más contagiosa, pero pese a ello no se ha visto un incremento significativo» de los contagios, destaca Enrique Bernal. La incidencia es muy superior en estos momentos en la población joven. Así, en la franja de 15 a 29 años la tasa se sitúa en 101 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, frente a los 72 por 100.000 de media.

Una baja ocupación

Las medidas restrictivas durante la Semana Santa y la Semana de Primavera han podido influir a la hora de evitar una explosión de contagios, como ocurrió tras las Navidades. A ello se suma la protección de los murcianos de avanzada edad gracias a la vacuna. El mayor ritmo en la inoculación de dosis y la contención en los contagios se traduce en unas bajas cifras de ocupación: menos del 2% de las camas de los hospitales de la Región están en estos momentos destinadas a pacientes de Covid. También se produce un importante descenso de la mortalidad. En los últimos seis días se han notificado únicamente dos muertes por coronavirus: un hombre de 70 años y otro de 76. Abril se cerró con 25 fallecidos, frente a los 78 de marzo.

Publicidad

En abril se registraron 25 fallecimientos por coronavirus, frente a los 78 de marzo

La eficacia de la vacuna a la hora de evitar enfermedad grave de Covid es indudable, a la luz de los datos recopilados por Epidemiología. El 37,5% de los casos detectados en mayores de 80 años a lo largo de la pandemia han sido asintomáticos. Pero en las últimos dos semanas, ese porcentaje se ha elevado al 56,3%. Como consecuencia, hay ya más proporción de asintomáticos entre los octogenarios que entre jóvenes y adolescentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad