P. W. R.
Martes, 20 de mayo 2014, 11:34
En la vieja ciudad, frente al Porche de San Antonio, se ha iniciado la reconstrucción de una vivienda que fue demolida como consecuencia de los daños ocasionados por el terremoto de mayo de 2011. Se trata de la primera casa que se reconstruye en la zona en la que fueron derribados varios inmuebles más que se vieron afectados por los movimientos sísmicos. En el solar se pretende construir un despacho profesional y una vivienda unifamiliar en dos plantas, una de ellas como ático retranqueado.
Publicidad
La vivienda se sitúa en el número 33 de la calle Zapatería y aunque las obras se han iniciado ahora, contaba con los permisos oportunos desde el 23 de abril del pasado año, según explicó el concejal de Urbanismo, Francisco García, quien añadió que el proyecto se realizará conforme a la legislación vigente, y por tanto, incluirá «mejoras antisísmicas, de aislamiento térmico y acústico».
Otras mejoras que se han permitido a la construcción son un ascensor y una altura más respecto a la existente anteriormente, lo que permitirá que los residentes cuenten con su plaza de aparcamiento. El edil expresó su satisfacción porque continúe la reconstrucción de viviendas dentro del conjunto histórico artístico de la ciudad, al tiempo que van muy avanzadas otras situadas en zonas cercanas como la de la Casa de los Calderones, la calle Cava o calle Cueto, y las ya concluidas, como la de una construcción que tuvo que conservar la fachada en la calle Marsilla.
Previa a la construcción de la vivienda, frente a la única puerta medieval que queda de la ciudad, se han llevado a cabo excavaciones arqueológicas que han estado supervisadas por el Museo Arqueológico Municipal y en las que se han encontrado restos islámicos de época medieval, que serán conservados y actualmente están siendo estudiados por un equipo especializado, según detalló Francisco García.
García aseguró que «estamos viviendo un momento muy positivo en lo concerniente a la reconstrucción, «que es imparable, con la consecuente alegría para los lorquinos y la mejora de la calidad de vida de muchos ciudadanos que están volviendo a sus casas totalmente nuevas o lo harán en los próximos meses. Se trata sin duda de un paso más en nuestro empeño por tener una Lorca mejor que la que teníamos antes de los terremotos».
Publicidad
Sin embargo, todavía hay más de una treintena de viviendas en el recinto histórico cuya reconstrucción aún no ha comenzado. Pero lo que más preocupa es el grave estado de deterioro en que se encuentran que va en aumento. A ellas, hay que sumar otro número importante de viviendas en reconstrucción paralizadas desde hace años en calles como Álamo o Alfonso X el Sabio.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.