El bulevar Rafael Maroto, a la izquierda, estará a ras de suelo, se modificará su diseño. :: Paco Alonso/AGM
LORCA

El bulevar Rafael Maroto quedará a ras de suelo y se decorará «como el Parque Güell»

La transformación del barrio de San Diego permitirá la creación de un anillo periférico de circulación y un 74% más de aparcamientos

P. W. R.

Miércoles, 14 de mayo 2014, 10:22

El bulevar Rafael Maroto del barrio de San Diego cobrará un especial protagonismo tras la regeneración que se prevé de toda la zona. Este espacio aparecía acotado entre dos calles y su altura hacía imposible su uso para personas con dificultades motoras y para los carritos de bebés, a pesar de que cuenta con varias pasarelas para acceder hasta esa altura.

Publicidad

El proyecto de regeneración del barrio prevé la eliminación del desnivel existente en el bulevar. Tras la reforma, su nivel será cota cero, lo que permitirá eliminar todas las barreras arquitectónicas que presentaba. Pero además, se modifica su diseño y se asocia al parque aledaño. Esta zona emblemática del barrio de San Diego recibirá un tratamiento de pavimentación a base de hormigón coloreado y fratasado.

El nuevo recinto resultante contará con una decoración de azulejos de colores que formarán mosaicos «al estilo del Parque Güell» que creó en Barcelona el arquitecto Antonio Gaudí por encargo del empresario Eusebio Güell. Este lugar fue incluido en 1984 por la Unesco dentro del catálogo de lugares Patrimonio de la Humanidad. El proyecto presentado por esta Unión Temporal de Empresas tiene ocho grandes líneas de actuación. Entre las principales está la liberación de espacio público.

La actuación urbanística va encaminada a equilibrar y cohesionar el barrio, considerando el entorno como un todo sin sectorizarlo, recuperando para los viandantes un espacio que en la actualidad está destinado al vehículo. Se creará un anillo periférico de circulación rodada que permitirá la conexión entre las distintas zonas del barrio y también con los más inmediatos. No serán vías de uso exclusivo para el viandante, sino que la gran mayoría se conciben como espacios compartidos, accesibles a peatones, ciclistas, vehículos de servicios, emergencias, residentes y carga y descarga.

Se crean tres tipologías de viales: Calles para pasar, con circulación rodada y peatonal (avenida de Europa, Paseo Rafael Maroto, calle Huércal Overa, Puente Gimeno, Luis de Peralta, avenida Paso Encarnado, Voluntarios, Ortega Melgares, Ministriles, Canal de San Diego y Asilo de San Diego); calles para estar, vías totalmente peatonales (calle Pasarela, callejón de Residencial y Pasaje de los Diez Mandamientos); y calles mixtas, en las que permitiendo la circulación calmada de vehículos, se generan espacios para estar el peatón (calle Fuente Álamo, Mazarrón, Cristo de la Sangre, Antonio Machado, Juan Antonio Filibertos y F. Músico Gayón).

Publicidad

Un barrio sin barreras

El fomento de la accesibilidad es otra de las máximas. Se plantea un barrio sin barreras que fomente los desplazamiento a pie. El tratamiento paisajístico aplicado al barrio permitirá que se implante la cultura del caminar. Entre las barreras que se eliminarán están las arquitectónicas que planteaba el bulevar Rafael Maroto y la incorporación de nuevos accesos al parque Casa Mata, con rampas accesibles y recorridos internos racionales.

El proyecto lleva consigo, igualmente, una ordenación del aparcamiento. La intención es que los vecinos dispongan de un estacionamiento próximo a sus viviendas, que se facilite la distribución de mercancías en el entorno y que se doten de las plazas correspondientes para discapacitados. Se ha diseñado una ordenación que contemplar 354 plazas en el viario público, incrementándose en un 74% la disponibilidad actual (204 estacionamientos).

Publicidad

La renovación de infraestructuras incluirá una nueva red de agua potable, la renovación parcial de la de saneamiento, incorporando una nueva de aguas pluviales separativas, que permitirá la ampliación del ciclo del agua, con el fin de no sobrecargar la red actual que recorre la avenida de Europa. También se renovará el alumbrado público con sistemas de eficiencia energética y se soterrarán las líneas para evitar que pendan de fachadas y postes. Y se incorporarán nuevas infraestructuras de telecomunicaciones (red wifi y TIC).

Las obras de regeneración del barrio de San Diego serán las próximas que reciban el visto bueno de la Comunidad Autónoma. Está previsto que en breve se firme el contrato de adjudicación de las reformas por un importe de 4,9 millones de euros. En el concurso abierto de proyecto y obra se han presentado un total de 13 ofertas. El proyecto ganador ha sido el de la Unión Temporal de Empresas de Ferrovial y José Díaz García, S. A..

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad