Concentración vecinal contra la contaminación atmosférica, frente a la iglesia de Alumbres en 2012. :: Antonio Gil/AGM
CARTAGENA

La OMS alerta de la contaminación por partículas pequeñas en la ciudad

Un estudio internacional revela que Cartagena superó en cuatro puntos en el año 2011 el volumen de contaminación del aire admisible para la salud

EFE , LA VERDAD

Jueves, 8 de mayo 2014, 11:28

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que el nivel de partículas contaminantes finas PM 2,5 (las más pequeñas y perjudiciales ya que pueden penetrar directamente en los pulmones) hallado en Cartagena está por encima de lo razonable.

Publicidad

En un informe sobre calidad del aire presentado ayer, y que recoge datos de 1.600 ciudades del mundo, la OMS revela que de las 46 urbes españolas estudiadas la más contaminada es La Línea de la Concepción y la que tiene el aire más limpio es Las Palmas de Gran Canaria.

Cartagena, cuyos datos son del año 2011, registró 14 microgramos por metro cúbico, cuatro más de la media establecida como nivel admisible. Las cifras no son comparables porque se refieren a años diferentes (de 2008 a 2012), y porque los sistemas de medición son distintos. En consecuencia, el organismo ha rechazado hacer una clasificación jerárquica de las urbes más y menos contaminadas.

El estudio mide especialmente el nivel de las partículas contaminantes PM 2,5, conocidas como finas y consideradas como el mejor indicador de los riesgos para la salud por la contaminación ambiental.

El volumen «razonable» de este material en suspensión es una media anual de hasta 10 microgramos por metro cúbico. Si la presencia es mayor se puede considerar que existe contaminación perjudicial para la salud y si es menor, que el aire es limpio.

Entre las ciudades españolas, se considera que Las Palmas es la que tiene el aire más limpio porque la media anual indicó que «solo» estaban suspendidas en el aire 6 microgramos de PM 2,5 por metro cúbico. Arrecife (Las Palmas) se sitúa en segunda posición con 6 microgramos de PM 2,5 también, pero contabilizó 24 microgramos de PM 10, mientras que el nivel de PM 10 en Las Palmas fue de 22.

Publicidad

La urbe más contaminada de España según la OMS es la Línea de la Concepción, en la provincia de Cádiz, con una media anual de 18 microgramos de PM 2,5 por metro cúbico y 33 de PM 10.

Las PM 10 son unas partículas contaminantes también suspendidas en el aire que son un poco mayores que las PM 2,5 y, por tanto menos perjudiciales.

Con respecto a las grandes ciudades, Madrid reveló una media anual de 11 microgramos de PM 2,5 por metro cúbico y 22 de PM 10; y Barcelona 16 y 25 respectivamente. Sevilla reportó 16 microgramos de las primeras y 22 de las segundas; Valencia 14 y 20 y Zaragoza 12 y 22. En relación con Cartagena, además de Las Palmas, Madrid y Sevilla superaron su polución Málaga, Toledo y Marbella (con 17 microgramos de partículas pequeñas) y Granada, Jaén y Logroño con 16). En igual posición, y para un conjunto de datos tomados en toda España en hace tres años, con 14 están Valencia, Burgos, Pamplona, Jerez de la Frontera y Mataró.

Publicidad

Las altas concentraciones de las partículas finas se asocian con un gran número de muertes causadas por infartos y ataques cerebrales, por lo que la OMS advierte de que residir en ciudades donde los niveles son dos veces y media los recomendados «pone a la población en riesgo de padecer problemas de salud a largo plazo». El pasado marzo, esta entidad mundial reveló que más de siete millones de personas mueren todos los años en el mundo a causa de la contaminación ambiental ya sea fuera o dentro del hogar. Esto convierte a la polución en el principal riesgo medioambiental para la salud.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad