El Ayuntamiento ofrece 'compartir coche' a 30.000 empleados de 1.000 empresas
La Arrixaca, El Corte Inglés, Estrella de Levante, el CAEDI y el propio Ayuntamiento se suman al proyecto de la Concejalía de Medio Ambiente
MARÍA JOSÉ MONTESINOS mjmontesinos@laverdad.es
Lunes, 17 de marzo 2014, 13:04
Compartir coche para gastar menos dinero en combustible no es nada nuevo. Ya lo hacen muchos estudiantes para desplazarse al campus de la UMU en Espinardo o al de la UCAM en Guadalupe. Lo que sí es novedoso es que el Ayuntamiento de Murcia haya realizado el ofrecimiento a cinco grandes entidades, que ya han confirmado su adhesión y lo han puesto a disposición de sus trabajadores. La Arrixaca, El Corte Inglés, el CAEDI -que engloba el Polígono Industrial Oeste, Mercamurcia, Citmusa, el parque empresarial Oeste, donde está E. Leclerc, y el polígono del Mayayo-, Estrella de levante y el propio Ayuntamiento son las entidades que ya se han comprometido, lo que significa un colectivo potencial en torno a 30.000 trabajadores pertenecientes a más de mil empresas.
La Concejalía de Medio Ambiente ofrece a estos colectivos arrancar con la experiencia piloto del proyecto «Muévete verde en Murcia». Este servicio, que parte de la Concejalía de Medio Ambiente, a través de ALEM, su Agencia Local de Energía y Cambio Climático y la Oficina Municipal de la Bicicleta, se centra en los desplazamientos compartidos en coche y, en un paso que se dará más adelante, los desplazamientos en bicicleta (Bike to Work) para acceder al puesto de trabajo.
Para ello se ha habilitado una plataforma web para que se puedan poner en contacto todas aquellas personas que quieran compartir sus viajes para ir al trabajo. En la web del Ayuntamiento (www.murcia.es) está el enlace 'murcia comparte coche'. También es posible entrar directamente a través de www.murciacompartecoche.es
El ahorro de combustible es una de las principales motivaciones para participar en esta iniciativa. Los costes consumidos diariamente en los desplazamientos al lugar de trabajo suponen una carga para muchas familias. Desde la Agencia Local de la Energía señalan que ahorrar combustible no solo reporta un beneficio económico sino también medioambiental. Cada litro de gasolina emite 2,3 kilogramos de gases de efecto invernadero (GEI) y un litro de diésel emite 2,6 kilos de GEI.
Dos de las entidades que se suman al proyecto de la Concejalía de Medio Ambiente, ya tienen en marcha sus propios programas de compartir coche. Se trata de La Arrixaca y de Estrella de Levante.
José Vicente Albaladejo, director gerente del Área 1 Murcia Oeste (hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca), explica que «nos hemos adherido porque nos parece una buena iniciativa que puede tener acogida entre las mas de 6.000 personas que trabajan en la Arrixaca. La Arrixaca es un núcleo de población muy importante que genera muchos desplazamientos. Es una iniciativa muy interesante y muy útil. Le vamos a dar difusión a través de intranet: en arrinet colgaremos el programa y los enlaces para que la gente pueda ponerse en contacto para compartir coche. También le daremos difusión a través de la web de murciasalud del Servicio Murciano de Salud». Entre los beneficios, Albaladejo señala que «compartir coche supone contribuir a mejorar el medio ambiente, además de ahorrar combustible».
El director general de Estrella de Levante, Patricio Valverde, explica que «nos sumamos a esta innovadora iniciativa de la Concejalía de Medio Ambiente porque se une a aquellas acciones de fomento y publicidad del sistema de 'carpooling' que hemos implantado en el Plan Movilidad de Estrella de Levante en su fábrica de Espinardo», cuya plantilla supera los 120 empleados fijos.
Aparcamiento preferente
La empresa Estrella de Levante ha tomado una iniciativa para incentivar el coche compartido y ha configurado una serie de plazas preferentes de aparcamiento en sus instalaciones de la fábrica de Espinardo, claramente identificadas, para todos aquellos trabajadores que en sus desplazamientos al centro de trabajo empleen este sistema.
También el grupo El Corte Inglés (que incluye no solo los grandes almacenes de la avenida Libertad y Gran Vía sino Supercor, El Tiro y Opencor), con unos 1.600 trabajadores, se ha adherido a la propuesta de Medio Ambiente. Santiago Sánchez Ruiz, director de Comunicación y Relaciones Externas de El Corte Inglés, entiende que «es una medida muy positiva porque facilita un medio de transporte más económico y supone un beneficio directo para el medio ambiente. Empleados que trabajan en Alcantarilla, La Ñora, Guadalupe, Puente Tocinos... no es lo mismo que vengan a trabajar en cuatro coches que en uno. Si pueden adaptarse, es un buen ahorro para el bolsillo».
Una de las entidades que engloba mayor número de empresas y trabajadores es el CAEDI (Complejo de Actividades Económicas, Dotaciones e Industriales), que comprende el Polígono Industrial Oeste, Citmusa, Mercamurcia y el Parque Oeste, donde se ubican grandes superficies como E. Leclerk. Hasta allí se desplazan a diario entre 17.000 y 18.000 trabajadores de cerca de un millar de empresas. El presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Oeste, Antonio Castillo, indica que «compartir coche es una gran idea, sobre todo porque en el polígono no hay transporte público. Aquí hay mucha gente que vive en la misma pedanía (Alcantarilla, San Ginés, Aljucer...) o incluso vienen desde Murcia, y que pueden compartir coche.
El Ayuntamiento también ha difundido la iniciativa entre los 2.800 empleados municipales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.