REGIÓN de MURCIA

Las elecciones más concurridas

Cuatro candidatos a rector y medio millar de aspirantes a claustrales, más que nunca, compiten en los comicios de la Universidad de Murcia. Los cuatro aspirantes reducen sus equipos con solo siete vicerrectores y apuestan por los contratos laborales para desbloquear la carrera docente e investigadora

FUENSANTA CARRERES fcarreres@laverdad.es

Miércoles, 5 de marzo 2014, 10:30

Las elecciones al Rectorado de la Universidad de Murcia más concurridas de la historia de la institución completaron ayer todas sus líneas en blanco con la presentación oficial de las cuatro candidaturas al Rectorado, más que nunca, y los nombres con sus cargos propuestos de todos los equipos que las integran. La Universidad celebrará el 3 de abril y de forma simultánea las elecciones al Claustro, y también para estos comicios se superaron ayer todas las expectativas y registros de las últimas décadas: más de medio millar de universitarios aspiran a ocupar uno de los 300 puestos de claustrales.

Publicidad

Con pocas sorpresas, pero sí muchos nombres nuevos y abundancia de mujeres, los cuatro candidatos deshojaron sus programas y presentaron a la comunidad universitaria y a la sociedad a sus equipos, todos más reducidos que el actual, con solo siete vicerrectores frente a los nueve de José Antonio Cobacho. Un ajuste con el que quisieron dar ejemplo de austeridad, una constante en los programas electorales, junto con el compromiso de trasparencia, rendición de cuentas y la apuesta por la excelencia académica, el fomento de la investigación, los programas de enseñanza bilingüe, la internacionalización o las dobles titulaciones.

El desbloqueo de la carrera docente -de momento a través de la vía laboral, o lo que es lo mismo, las contrataciones al margen de las convocatorias oficiales de plazas- será también una constante en los programas que los candidatos, que se comprometen a mejorar las becas y ayudas de los estudiantes, defenderán durante la campaña electoral, que arranca el 12 de marzo.

La apuesta por nombres contundentes y propuestas sólidas de Juan María Vázquez; el equipo integrado por 'pesos pesados' dentro de la institución de Francisco de Asís Martínez y su compromiso con la comunidad universitaria; la ruptura decidida con el 'status quo' de Orihuela, apoyado en su equipo por los sectores más progresistas de la UMU; y la arriesgada independencia de José María Martínez Selva marcaron la diferencia en los programas y las candidaturas, que desde ayer son un compromiso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad