Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ A. PÉREZ
Domingo, 22 de diciembre 2013, 10:54
Cuando la necesidad apremia, nada hay que pueda detener a un chatarrero furtivo. Ni el miedo a ser descubierto, ni mucho menos la posibilidad de ser condenado por un delito de atentado contra el patrimonio cultural. Y es que la fuente de despojos de hierro que los ladrones han encontrado en los complejos mineros de La Unión y Cartagena -que siempre ha existido, pero que se ha ido agudizando en estos años de crisis- parece inagotable.
La Fundación Sierra Minera ha denunciado que la mayoría de minas del entorno del casco urbano de La Unión, como Cabezo Rajao, Artesiana, Los Burros, La Ocasión, La Cierva, Lo Veremos Viejo, Lo Veremos Nuevo o San Simón, están expoliadas. En La Cierva y Lo Veremos Viejo acaban de descubrir «la desaparición de las máquinas de extracción y el destrozo del conjunto de elementos de la maquinaria no metálica y del foso de obra». Al coordinador de la fundación, Pedro Martos, le ha llamado particularmente la atención el que hayan desguazado y transportado máquinas de hierro «que pesaban varias toneladas cada una». Ese desmantelamiento, agregó, «ha debido requerir mucho tiempo, así como vehículos y herramientas, siendo inexplicable que se haya podido perpetrar semejante expolio en las proximidades del casco urbano sin que haya sido detectado».
La denuncia de este grave atentado contra el patrimonio de la Sierra Minera ha sido participada formalmente «al Ayuntamiento de La Unión y la Comunidad Autónoma, al estar tramitándose la declaración de ese patrimonio como Bien de Interés Cultural, en la categoría de sitio histórico, incoado por tercera vez con fecha de 12 de noviembre de 2012».
La «ausencia de protección efectiva» del patrimonio, según Martos, ya se denunció el año pasado en el Informe sobre agresiones, expolio y desprotección del patrimonio de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión. Lamentablemente, afirma, «ha pasado más de un año sin que se hayan adoptado ninguna de las medidas que proponíamos para atajar esta situación antes de que fuera demasiado tarde, y el expolio y el deterioro del siguen agravándose». A su entender, Ayuntamiento y Comunidad Autónoma deberían «denunciar los hechos ante la Guardia Civil para que investiguen y depuren responsabilidades».
No se ha bajado la guardia
El concejal de seguridad ciudadana de La Unión, Fernando Alcaraz, señaló que «desde el mismo momento» en que la Fundación presentó el escrito en el Ayuntamiento, «la policía se ha puesto a trabajar para intentar localizar a los ladrones». Recordó que en los últimos años, en colaboración con Portmán Golf, se ha pillado 'in fraganti' a varios chatarreros «con las manos en la masa», y que, «aunque es difícil vigilar este tipo de acciones, nunca se ha bajado, ni se bajará la guardia». De igual modo, comentó que «en cuando haya novedades en las investigaciones, se darán a conocer a la opinión pública».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.